En 2022 las ventas de combustibles al público fueron las más altas de los últimos 12 años

El crecimiento del parque automotor, la post pandemia y los precios regulados, fueron algunos de los motivos que impulsaron el consumo de naftas y gasoil en las Estaciones de Servicio. Sin embargo, hay un dato que preocupa las proyecciones futuras.

Actualidad31/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Estación de Servicio

La demanda de combustibles al público alcanzó en 2022 un nuevo record. Fueron 18.151.002 los metros cúbicos que salieron de los surtidores de las Estaciones de Servicio de todo el país, ubicándose como el volumen más alto de los últimos 12 años.

La cifra representa un crecimiento del 14.32 por ciento respecto a lo sucedido el año anterior y 41.60 por ciento si se la compara con 2020, cuando la crisis sanitaria restringió la movilidad social y la actividad era casi nula.

De acuerdo al informe dado a conocer por la Secretaría de Energía en base a datos aportados por las compañías petroleras, el producto que más escaló respecto a 2021 fue la nafta Premium (19.62 por ciento), seguido por el diésel Grado 3 (19.50 por ciento), la nafta súper (13.82 por ciento) y el gasoil Grado 2 (9.9 por ciento).

Durante este período, YPF se mantuvo al tope de las ventas con el 52.18 por ciento del market share. Más atrás se posicionaron Shell (23.42 por ciento); AXION energy (13.14 por ciento) y Puma Energy (6.14 por ciento).

Datos que preocupan

Pese a la mejora global, en diciembre no solo se estancó el consumo en comparación con el mismo mes del año anterior, sino que volvieron a retroceder los despachos de productos Premium: 8.56 por ciento el diésel y 7.78 por ciento la nafta.

Vale remarcar que por su costo, estos combustibles son los que dan un poco más de aire a los alicaídos ingresos de las Estaciones de Servicio, las que necesitan vender un mínimo de 300.000 litros mensuales para alcanzar el punto de equilibrio, volumen al que no llega el 49.5 por ciento de las bocas de expendio del país.

“Esto es una señal de alerta para nuestro sector, que viene sufriendo desde la recesión de 2018 y hoy sobrevive en un contexto totalmente hostil, marcado por la falta de políticas energéticas claras y con rumbo incierto, la inflación y los precios pisados en los surtidores”, sostuvo al respecto el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.

Surtidores.com.ar

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.