ENARSA lanzó una convocatoria para desarrollar el combustible del futuro

La empresa pública prevé avanzar con el primer proyecto de hidrógeno verde en el sur de la provincia de Buenos Aires, vector energético que las Estaciones de Servicio podrían despachar en poco tiempo.

Actualidad05/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
foto1-3

Energía Argentina SA (ENARSA), la empresa pública creada en diciembre del 2004, se embarca definitivamente en el mercado del hidrógeno verde, ya que lanzó una convocatoria para presentar expresiones de interés que permitan desarrollar el primer proyecto de H2V en el sur de la provincia de Buenos Aires, considerando que meses atrás firmó un acuerdo con el Puerto de Rotterdam – el más importante de Europa – para suministrarle dicho vector energético.

El llamado de la entidad se da en un momento mundial donde se observa al H2 producido a partir de fuentes de energía de bajas emisiones como un elemento crucial para reducir los gases de efecto invernadero en las próximas décadas, debido a que en el segmento del transporte es considerado como el combustible del futuro y podría reemplazar al gasoil.

A raíz de esta convocatoria para el futuro proyecto de ENARSA, la movilidad sustentable podría tener un mayor impulso a nivel nacional y las Estaciones de Servicio no requerirían grandes cambios para suministrar este vector y hasta podría llevarse a cabo una red específica para ello, dado que los mix GNC-H2 y el hidrobiodiésel surgen como alternativas para los surtidores.

“Puede ser un trabajo conjunto de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y las expendedoras, que deben ir en consonancia mutua. Y podemos empezar con experiencias piloto, que podrían dar el expertise necesario para desarrollar proyectos”, aseguró Héctor Etcheverry, diplomado en Economía del Hidrógeno en una entrevista con surtidores.com.ar respecto a normas para el sector y la posibilidad de establecer una red de hidrogeneras en el país.

Y si bien a nivel global en los vehículos de ciudad todavía no existe tanta oferta, la posibilidad más cercana en el tiempo podría darse en el transporte pesado y de larga distancia, industrias que las Estaciones de Servicio también podrían abastecer.

Incluso, cabe recordar que hay presentado un proyecto del oficialismo que busca renovar las reglas de juego para la nueva ley de promoción del H2V como una de las alternativas a los hidrocarburos.

Dicha iniciativa se trataría en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación y de acuerdo a varios dichos de legisladores en conversaciones con este portal de noticias, en ese plan se prevé aprovechar la logística aplicada actualmente en la red de expendio de combustibles y GNC.

Es decir que las Estaciones de Servicio contarían con participación para contribuir a la descarbonización de la matriz energética, ya que formarán parte del futuro del uso y aplicación de estas nuevas energías de movilidad sustentable.

Surtidores.com.ar

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.