ENARSA lanzó una convocatoria para desarrollar el combustible del futuro

La empresa pública prevé avanzar con el primer proyecto de hidrógeno verde en el sur de la provincia de Buenos Aires, vector energético que las Estaciones de Servicio podrían despachar en poco tiempo.

Actualidad05/01/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
foto1-3

Energía Argentina SA (ENARSA), la empresa pública creada en diciembre del 2004, se embarca definitivamente en el mercado del hidrógeno verde, ya que lanzó una convocatoria para presentar expresiones de interés que permitan desarrollar el primer proyecto de H2V en el sur de la provincia de Buenos Aires, considerando que meses atrás firmó un acuerdo con el Puerto de Rotterdam – el más importante de Europa – para suministrarle dicho vector energético.

El llamado de la entidad se da en un momento mundial donde se observa al H2 producido a partir de fuentes de energía de bajas emisiones como un elemento crucial para reducir los gases de efecto invernadero en las próximas décadas, debido a que en el segmento del transporte es considerado como el combustible del futuro y podría reemplazar al gasoil.

A raíz de esta convocatoria para el futuro proyecto de ENARSA, la movilidad sustentable podría tener un mayor impulso a nivel nacional y las Estaciones de Servicio no requerirían grandes cambios para suministrar este vector y hasta podría llevarse a cabo una red específica para ello, dado que los mix GNC-H2 y el hidrobiodiésel surgen como alternativas para los surtidores.

“Puede ser un trabajo conjunto de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y las expendedoras, que deben ir en consonancia mutua. Y podemos empezar con experiencias piloto, que podrían dar el expertise necesario para desarrollar proyectos”, aseguró Héctor Etcheverry, diplomado en Economía del Hidrógeno en una entrevista con surtidores.com.ar respecto a normas para el sector y la posibilidad de establecer una red de hidrogeneras en el país.

Y si bien a nivel global en los vehículos de ciudad todavía no existe tanta oferta, la posibilidad más cercana en el tiempo podría darse en el transporte pesado y de larga distancia, industrias que las Estaciones de Servicio también podrían abastecer.

Incluso, cabe recordar que hay presentado un proyecto del oficialismo que busca renovar las reglas de juego para la nueva ley de promoción del H2V como una de las alternativas a los hidrocarburos.

Dicha iniciativa se trataría en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación y de acuerdo a varios dichos de legisladores en conversaciones con este portal de noticias, en ese plan se prevé aprovechar la logística aplicada actualmente en la red de expendio de combustibles y GNC.

Es decir que las Estaciones de Servicio contarían con participación para contribuir a la descarbonización de la matriz energética, ya que formarán parte del futuro del uso y aplicación de estas nuevas energías de movilidad sustentable.

Surtidores.com.ar

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Lo más visto
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.