
La oportunidad de desarrollar proveedores para la economía del hidrógeno
Más de 40 empresas y referentes del sector participaron de una jornada sobre el desarrollo de proveedores locales para la economía del hidrógeno
La empresa pública prevé avanzar con el primer proyecto de hidrógeno verde en el sur de la provincia de Buenos Aires, vector energético que las Estaciones de Servicio podrían despachar en poco tiempo.
Actualidad 05/01/2023Energía Argentina SA (ENARSA), la empresa pública creada en diciembre del 2004, se embarca definitivamente en el mercado del hidrógeno verde, ya que lanzó una convocatoria para presentar expresiones de interés que permitan desarrollar el primer proyecto de H2V en el sur de la provincia de Buenos Aires, considerando que meses atrás firmó un acuerdo con el Puerto de Rotterdam – el más importante de Europa – para suministrarle dicho vector energético.
El llamado de la entidad se da en un momento mundial donde se observa al H2 producido a partir de fuentes de energía de bajas emisiones como un elemento crucial para reducir los gases de efecto invernadero en las próximas décadas, debido a que en el segmento del transporte es considerado como el combustible del futuro y podría reemplazar al gasoil.
A raíz de esta convocatoria para el futuro proyecto de ENARSA, la movilidad sustentable podría tener un mayor impulso a nivel nacional y las Estaciones de Servicio no requerirían grandes cambios para suministrar este vector y hasta podría llevarse a cabo una red específica para ello, dado que los mix GNC-H2 y el hidrobiodiésel surgen como alternativas para los surtidores.
“Puede ser un trabajo conjunto de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y las expendedoras, que deben ir en consonancia mutua. Y podemos empezar con experiencias piloto, que podrían dar el expertise necesario para desarrollar proyectos”, aseguró Héctor Etcheverry, diplomado en Economía del Hidrógeno en una entrevista con surtidores.com.ar respecto a normas para el sector y la posibilidad de establecer una red de hidrogeneras en el país.
Y si bien a nivel global en los vehículos de ciudad todavía no existe tanta oferta, la posibilidad más cercana en el tiempo podría darse en el transporte pesado y de larga distancia, industrias que las Estaciones de Servicio también podrían abastecer.
Incluso, cabe recordar que hay presentado un proyecto del oficialismo que busca renovar las reglas de juego para la nueva ley de promoción del H2V como una de las alternativas a los hidrocarburos.
Dicha iniciativa se trataría en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación y de acuerdo a varios dichos de legisladores en conversaciones con este portal de noticias, en ese plan se prevé aprovechar la logística aplicada actualmente en la red de expendio de combustibles y GNC.
Es decir que las Estaciones de Servicio contarían con participación para contribuir a la descarbonización de la matriz energética, ya que formarán parte del futuro del uso y aplicación de estas nuevas energías de movilidad sustentable.
Más de 40 empresas y referentes del sector participaron de una jornada sobre el desarrollo de proveedores locales para la economía del hidrógeno
El ministro de Economía y candidato oficialista también anunció desde Tucumán que hará crecer el cupo de biocombustibles.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.
Le consultamos sobre la situación actual de la relación entre la demanda de profesionales y la oferta regional para atender esa demanda. ¿Ingresan una gran cantidad de profesionales a la provincia que no se encuentran registrados en el Colegio de Ingenieros como la ley lo establece?. Ante la falta de interés de los estudiantes en las carreras de ingeniería y similares, ¿es necesario planear una modificación o reformulación de las carreras para acelerar los procesos y hacerlos más atractivo para los estudiantes?.
Las delegaciones de China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation fueron recibidas por el gobernador Gutiérrez junto con directivos de YPF y de la CNEA.
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
"Desde FECENE, que representa a más de 600 empresas privadas y 50.000 empleados directos e indirectos de la Provincia del Neuquén, nos ponemos a disposición del Presidente y su equipo para trabajar en conjunto en el desarrollo del país” expresaron en un comunicado de prensa.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.