Neuquén al frente de la transición energética: el plan de CALF Renova

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Renovables14/11/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp-Image-2025-11-12-at-12.36.48
Florencia Quiroga Panelli - CalfRenova

La cooperativa CALF trabaja en el «día después», con el lanzamiento de CALF Renova, la entidad busca posicionar a la provincia como un referente nacional en energías limpias, impulsando un debate clave: la diversificación de la matriz energética.

La Coordinadora de Finanzas y Energías Renovables de la cooperativa, Florencia Quiroga Panelli, aseguró que las distribuidoras locales jugarán un «rol central» en ese futuro. En una entrevista detalló el plan para avanzar en la soberanía energética, el impacto en la generación de empleo y el nuevo convenio con el BPN para que más neuquinos puedan instalar paneles solares.

La responsable de CALF Renova subrayó también la importancia que tiene para Neuquén “una matriz energética diversificada, con mayor presencia de energías renovables” que promuevan un medio ambiente sano y sean un motor económico que impulse más puestos de trabajo. 

¿Cómo nació CALF Renova?

Respuesta:⁠ ⁠Surge como una idea del presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, quien detectó la necesidad de diversificar el rol tradicional de la cooperativa y comenzar a ofrecer soluciones energéticas sostenibles orientadas a acompañar la transición energética y contribuir a la soberanía energética de la Provincia. A partir de esa visión, nos propusimos brindar soluciones en generación solar fotovoltaica, que sean accesibles y puedan constituir una herramienta concreta para hogares, comercios y empresas de la provincia. Queremos aprovechar nuestro expertise en redes eléctricas y nuestro vínculo territorial con la comunidad. En ese sentido, vamos a participar, en carácter de aportantes, del proyecto de parque solar de 50 MW junto a la Municipalidad de Neuquén.

¿Cuál es el valor agregado que posee CALF para ese proceso?

*El valor agregado es que, por un lado, somos una cooperativa local que siempre estará presente en la comunidad, y por otro, al operar en el marco de la Ley Nacional de Generación Distribuida, todas las instalaciones que realizamos cumplen con las normativas técnicas y de seguridad para vincularse a la red. Esto le garantiza al usuario que CALF comprará el excedente que inyecte.

No queremos ser una empresa que solo venda paneles fotovoltaicos o inversores; queremos ser lideres en la región en la generación de energías renovables. Porque conocemos el sistema eléctrico tenemos la experiencia necesaria y vamos a acompañar a los usuarios, que así lo requieran, desde el primer asesoramiento hasta la puesta en marcha del sistema, ofreciendo también el posterior mantenimiento de las instalaciones.

⁠¿Cuál es la visión de la Cooperativa respecto al futuro energético de Neuquén?

*El primer paso de Renova fue en la ciudad de Neuquén, pero la proyección que tenemos es extendernos hacia el resto de la provincia, sobre todo hacia aquellas regiones que tienen un problema específico de abastecimiento eléctrico. Entonces, por un lado, se trata de alcanzar soluciones concretas para suplir esa necesidad y, por otro, fomentar la transición hacia una matriz energética que tenga mayor presencia de energías renovables. Queremos ser parte del desarrollo provincial en la generación de energías renovables para que en un futuro cercano Neuquén lidere la transición energética en el país.

 
¿Por qué es importante generar energía limpia y cómo afecta esto la calidad de vida de los neuquinos?

*Cuando hablamos de energías renovables nos referimos a energías que provienen de fuentes que no se agotan. Si centramos todas las miradas en la energía tradicional, en las fuentes convencionales, como son por ejemplo los hidrocarburos, las perspectivas de desarrollo económico y territorial en la provincia van a ser efectivas durante el plazo en que ese recurso dure. El desafío es pensar más allá. Es decir, qué vamos a hacer cuando estos recursos se agoten. Para eso, es muy importante tener una matriz energética diversificada, con mayor presencia de energías renovables, que además generan un motor económico porque impulsan puestos de trabajo y el cuidado del medio ambiente.

CALF Renova firmó un convenio con el Banco Provincia de Neuquén (BPN) para ofrecer sistemas de generación solar fotovoltaica con financiación directa del banco ¿En qué consiste el acuerdo?

⁠*El convenio permite que el Banco Provincia pueda ofrecer líneas de crédito accesibles, tanto a personas como a empresas y comercios, para desarrollar proyectos de energías renovables, en particular de energía solar fotovoltaica. Buscamos invitar a los usuarios a sumarse a este proceso, ofreciendo soluciones accesibles, ya sea con una financiación a largo plazo con el banco, o bien con financiaciones más cortas a través nuestro. Es una acción vinculada al impacto positivo que tienen las energías renovables y a los proyectos rentables que pueden acompañarlas. Estamos hablando que la amortización, es decir, el plazo de recupero, de un proyecto de este tipo, está alrededor de los seis años, y que los paneles tienen 30 años de vida útil, con lo cual es un proyecto bastante interesante, incluso en términos financieros.
 
¿Cuántos proyectos tienen en carpeta?

*Tenemos aproximadamente 30 proyectos en marcha, entre usuarios residenciales, comercios y empresas. Además, estamos evaluando la posibilidad de involucrar a algún establecimiento educativo y tener la primera escuela con paneles solares en la ciudad de Neuquén. También proyectamos capacitaciones en colegios técnicos, con una olimpiada donde participen grupos representativos de cada institución y que el ganador obtenga un kit fotovoltaico instalado por nosotros.

¿Por qué son importantes las energías renovables para el desarrollo de la provincia?

*Las energías renovables tienen un impacto profundo y estructural en el desarrollo económico por varias razones. En primer lugar, generan empleo local y potencian nuevos sectores productivos que no están orbitando alrededor de aquellos que ya están ampliamente desarrollados, como es por ejemplo el de los hidrocarburos. En segundo, tienen el potencial de contribuir a la soberanía energética de la provincia, y nosotros desde CALF queremos ser parte de ese proceso, impulsando proyectos que permitan generar localmente la energía que consumimos. Somos una provincia productora de energía eléctrica y, sin embargo, esta viaja a Buenos Aires y nosotros la volvemos a comprar. Entonces, tener generación propia a través de sistemas de generación solar fotovoltaica reduce esta dependencia energética. Por último, las energías limpias también pueden atraer inversiones y promover la innovación tecnológica ya que son proyectos que suelen estar en los ojos de grupos inversores a nivel global y que pueden apalancar la inversión privada y pública.

¿Cuál es rol de la Cooperativa ante los desafíos que plantean las energías renovables a nivel global?

*La transición energética es un desafío global que desde CALF creemos se construye desde lo local. Por eso, nuestro compromiso es seguir fortaleciendo este camino, ampliando la oferta de servicios desde una Cooperativa moderna, como estamos demostrando ser. Y, al mismo tiempo, generando alianzas con distintos sectores para que la energía renovable sea una realidad cada vez más cercana.

Te puede interesar
TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

vista-electrificacionwebp

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

Desafío Energético
Renovables01/06/2025

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

WhatsApp Image 2024-07-15 at 15.32.41

YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza

Desafío Energético
Renovables17/07/2024

La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, que equivale a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses, y una inversión estimada de USD 170 millones en la primera etapa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.