Ordenan crear un Comité Mixto de Higiene y Seguridad en la obra del oleoducto VMOS tras la muerte de un trabajador

La Secretaría de Trabajo de Río Negro dispuso la creación urgente de un comité conjunto en toda la traza del proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La medida busca fortalecer la prevención de accidentes laborales en una de las obras energéticas más importantes del país.

Actualidad22/07/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
multimedia.normal.820cd6182b74c445.bm9ybWFsLndlYnA=

Tras el fallecimiento de un trabajador en el marco de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro ordenó la creación inmediata de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad que abarque todos los sectores, frentes de obra, obradores y campamentos vinculados al proyecto.

La medida, que fue oficializada a través de una resolución firmada por la titular de la cartera laboral, María Martha Avilez, impone un plazo de 15 días corridos para que las partes involucradas conformen el comité, inscriban su funcionamiento en el registro provincial y comiencen a operar de forma efectiva en el territorio. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones que serán calificadas como infracciones “muy graves”.

El comité deberá estar integrado por representantes de YPF, como comitente del proyecto; por la UTE TECHINT-SACDE, contratista principal de la obra; por los gremios UOCRA y UECARA, que agrupan a los trabajadores del sector; por funcionarios de la Secretaría de Trabajo; y por otros organismos técnicos que puedan aportar a la supervisión de las condiciones laborales.

Desde el Gobierno provincial explicaron que el comité tendrá presencia operativa en el terreno y será responsable de elaborar informes periódicos, controlar condiciones de seguridad, habitabilidad e higiene, y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Además, se creará un Registro Interno de Comités Mixtos y se exigirá la presentación mensual de un Programa de Prevención, que deberá incluir la evaluación de riesgos críticos, capacitaciones y cronogramas de fiscalización.

La secretaria Avilez subrayó que esta resolución surge “como un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora”, y destacó que la decisión se tomó incluso durante el fin de semana tras conocerse el fallecimiento del obrero. “No hay margen para improvisar en una obra de esta magnitud. Es nuestra obligación garantizar que se trabaje con orden, prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio”, afirmó.

El proyecto VMOS, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina, representa una de las apuestas estratégicas más importantes para el futuro exportador de petróleo de Argentina. Sin embargo, el reciente accidente fatal encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en el desarrollo de la obra, impulsando esta intervención directa del gobierno provincial.

Con esta resolución, Río Negro busca no solo mitigar los riesgos actuales, sino también establecer un modelo de control preventivo que garantice los derechos de los trabajadores y la integridad de los procesos en una obra clave para el desarrollo energético nacional.

neuquennews}

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.