Tregua entre EE.UU. y China dispara el petróleo: impacto directo en la producción de Vaca Muerta

El acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo impulsa el precio internacional del crudo y crea condiciones favorables para la industria hidrocarburífera. La suba del Brent y el WTI mejora las expectativas en Vaca Muerta, donde los proyectos de shale oil se ven directamente beneficiados por un mercado más estable y rentable.

Actualidad13/05/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
aeb60fa9-3f24-4dab-886a-f9705bbe2a19

La industria energética global volvió a reaccionar con fuerza ante un giro geopolítico: el anuncio de una tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China disparó este lunes el precio del petróleo en los mercados internacionales. El Brent, referencia en Europa y para las exportaciones argentinas, trepó casi un 4% hasta los 66,29 dólares por barril, mientras que el WTI, referencia norteamericana, se cotizó en 63,41 dólares.

El repunte se da tras el acuerdo alcanzado en Suiza entre las dos potencias, que acordaron reducir drásticamente los aranceles recíprocos que afectaban sus intercambios desde 2022. Este deshielo genera un alivio temporal en los mercados, fortalece el comercio global y reduce uno de los principales factores de incertidumbre que venía presionando a la baja el precio del crudo.

Impacto inmediato en Vaca Muerta
En este nuevo escenario, Vaca Muerta emerge como una de las regiones más beneficiadas del hemisferio sur. El alza del Brent permite mejorar los márgenes de rentabilidad para los productores de shale oil en la cuenca neuquina, y ofrece mayor previsibilidad para el desarrollo de nuevos pozos no convencionales.

Las operadoras, que dependen en gran parte de los precios internacionales para planificar sus inversiones, encuentran en este tipo de noticias un incentivo directo. De hecho, con un Brent por encima de los 65 dólares, los proyectos en Vaca Muerta resultan altamente competitivos, incluso frente a las cuencas de Estados Unidos.

Esto podría traducirse, en el corto plazo, en una aceleración de la actividad, más etapas de fractura, y en la posibilidad de reactivar proyectos postergados por volatilidad de mercado. Empresas como YPF, Vista, Tecpetrol y Pan American Energy ven con buenos ojos este nuevo panorama que también abre una ventana favorable para eventuales exportaciones spot a países limítrofes o incluso a través de contratos firmes de mediano plazo.

Un alivio para los ingresos argentinos
Desde el punto de vista macroeconómico, la suba del crudo también puede reforzar la entrada de divisas para Argentina, en un contexto de escasez de dólares y presión sobre la balanza comercial. Si bien el tipo de cambio oficial y los regímenes de retenciones limitan el impacto inmediato, mejores precios internacionales tienden a mejorar el humor inversor y a ampliar las posibilidades de financiamiento del sector.

No menos importante, en el plano fiscal, el incremento en la producción con precios más altos puede derivar en mayores regalías para las provincias productoras, especialmente Neuquén, que ya muestra señales de recuperación sostenida en su economía gracias al dinamismo de Vaca Muerta.

Dólar fuerte, euro débil: otra variable a seguir
La otra cara de la noticia es el debilitamiento del euro frente al dólar, que este lunes retrocedió hasta 1,1083 dólares, mínimos de un mes. Este movimiento favorece aún más a las exportaciones con precio de referencia en dólares, como es el caso del petróleo, aunque también encarece los insumos importados para proyectos con componentes europeos, un detalle a monitorear.

¿Se consolida una nueva tendencia?
Aunque la tregua entre Washington y Pekín es temporal y parcial, marca una distensión clave en uno de los principales conflictos que venía afectando el comercio global. Si en los próximos meses el diálogo se mantiene y las represalias arancelarias no se reactivan, el mercado del crudo podría estabilizarse en un rango más favorable para los países productores.

Para Vaca Muerta, cada jornada sin conflictos globales que depriman el precio del crudo es una oportunidad para consolidarse como un actor competitivo y confiable en el mapa energético. Si se complementa con infraestructura, reglas claras y acceso a mercados, la formación neuquina podría vivir un nuevo ciclo de expansión productiva.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.