Figueroa: “Si beneficia a Neuquén vamos a estar acompañándolos”

Actualidad20/03/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
md (60)

El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.

“Si beneficia a Neuquén vamos a estar acompañándolos y esa es la misma forma de trabajo que nosotros queremos con la industria”, aseguró este martes el gobernador Rolando Figueroa durante el almuerzo del Club del Petróleo.

En el Hotel Libertador de la ciudad de Buenos Aires, el mandatario ratificó la defensa de los recursos neuquinos ante los representantes del sector hidrocarburífero y comprometió apoyo a las empresas para poder generar beneficios mutuos.

“Creemos que si llegamos al 2030 como todos pensamos, triplicando la cantidad de petróleo, triplicando la cantidad de gas producida vamos a poder generar 30 mil millones de dólares”, aseguró el gobernador y aclaró: “Con la industria somos socios con diferentes objetivos, las empresas quieren ganar dinero nosotros queremos que a la provincia de Neuquén le vaya bien”.

“El éxito de uno también tiene que ser el éxito del otro”, enfatizó.

El mandatario remarcó la importancia de garantizar mejor infraestructura dentro del área de Vaca Muerta y trabajar en un “win win” para mejorar la competitividad. “Hay que hacer las rutas y hay rutas que las utiliza solamente la industria. En esa etapa creo que tenemos que trabajar juntos”, señaló.

“Con la industria hemos trazado determinadas líneas de trabajo que las hemos venido cumpliendo”, aseguró y agradeció la asistencia durante el incendio de valle Magdalena donde “la industria estuvo presente”.

Agradeció también el respaldo al plan provincial de becas Gregorio Álvarez. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, ratificó y convocó a las empresas de servicio para sumarse al programa.

En otro pasaje de su discurso, Figueroa remarcó la importancia de confiar en la mano de obra neuquina para no dañar las finanzas de la provincia. “Tenemos que realizar un esfuerzo compartido entre todos para poder lograr que nuestra gente se pueda preparar y eso abastezca la demanda de mano de obra que tiene y va a seguir teniendo Vaca Muerta”, recalcó.

Reconoció además que las inversiones de las regalías en el Neuquén “post Vaca Muerta”, generan la sustentabilidad social necesaria para el crecimiento.

 El gobernador se refirió a las áreas que fueron distribuidas en determinado momento para Vaca Muerta y pidió disminuir su tamaño “para poder exigirle a las empresas que hagan las inversiones". “Tenemos que extender las inversiones en Vaca Muerta y para eso vamos a invitar a otras empresas y vamos a generar nuevas oportunidades”, remarcó.

“Es la última gran oportunidad que también va a tener la industria y estamos construyendo esos escenarios que van a venir, por supuesto trabajando en equipo y poniéndonos de acuerdo”, completó Figueroa.

Fuente: Gobierno de Neuquén

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.