Alerta en La Pampa: reclaman definiciones sobre el futuro del área Medanito

La falta de inversiones y la incertidumbre sobre la continuidad del área Medanito en La Pampa ponen en jaque el empleo y las pymes locales, mientras el sindicato petrolero exige definiciones urgentes a la Legislatura.

Actualidad25/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Rucci

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, y el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, mantuvieron una reunión este martes para analizar la crítica situación del área Medanito, en el sur pampeano.

La falta de inversiones por parte de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), operadora de la concesión, y la incertidumbre sobre la continuidad del contrato, cuyo vencimiento está previsto para 2026, han generado un impacto negativo en el empleo y en las pymes vinculadas a la actividad.

La demora en la definición del futuro del área por parte de la Legislatura provincial ha sido señalada como el principal factor de incertidumbre. Actualmente, un proyecto que busca dar continuidad a la explotación se encuentra en comisión, sin avances concretos, lo que afecta directamente a los trabajadores y a la economía local.

"25 de Mayo está en crisis"

El intendente Monsalve advirtió sobre la gravedad de la situación y la necesidad de una resolución urgente:

“25 de Mayo está atravesando una situación crítica. Estamos perdiendo muchos puestos de trabajo, hay pymes al borde de la quiebra y la operadora actual, PCR, ya ha manifestado que no realizará inversiones mientras no tenga certeza sobre la continuidad de su contrato”.


Monsalve subrayó que la falta de decisiones políticas pone en riesgo la estabilidad de cientos de familias y advirtió sobre un posible agravamiento de la crisis:

“No podemos esperar hasta que finalicen los plazos contractuales sin inversiones ni generación de empleo. Si no se resuelve pronto, habrá más desocupación y una crisis social aún mayor”.

Fuerte reclamo a los legisladores

Desde el sindicato petrolero, Marcelo Rucci fue categórico al señalar la responsabilidad de los legisladores provinciales en el conflicto:

“Hoy, 25 de Mayo está explotado. La situación es insostenible y no se trata solo de los trabajadores petroleros, sino de toda la comunidad. La actividad hidrocarburífera sostiene el comercio local y a otros sectores gremiales. Si no hay una respuesta inmediata, el impacto social será devastador”.

Según datos del sindicato, la reducción de la actividad ya ha provocado una caída del 30% en los puestos de trabajo de la localidad, lo que ha generado múltiples protestas de los trabajadores y vecinos afectados. Rucci enfatizó la necesidad de políticas a largo plazo que permitan aprovechar el potencial de las áreas petroleras de la provincia:

“Todavía queda mucho por hacer. Las áreas están en recuperación primaria y hay un enorme potencial para la recuperación secundaria. Pero si seguimos con este cortoplacismo y falta de decisiones, lo único que va a pasar es que más trabajadores pierdan su empleo y más familias queden en la calle”.

El sindicato en estado de alerta y movilización

Ante la falta de definiciones, el sindicato adelantó que intensificará sus reclamos en los próximos días.

“No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros compañeros y sus familias sufren. Si es necesario, vamos a movilizarnos a la Legislatura y a cualquier ámbito donde debamos estar para defender los derechos de los trabajadores y la estabilidad de la comunidad”, advirtió Rucci.

El conflicto en el área Medanito se suma a un escenario de creciente tensión en el sector hidrocarburífero de la región. Con el tiempo corriendo en contra, la presión sobre los legisladores provinciales aumenta y el desenlace de la situación podría definir el futuro económico de 25 de Mayo y su comunidad.

rucci-711x400Récord de Producción en Vaca Muerta, pero crece el descontento por la incertidumbre laboral

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.