Alerta en La Pampa: reclaman definiciones sobre el futuro del área Medanito

La falta de inversiones y la incertidumbre sobre la continuidad del área Medanito en La Pampa ponen en jaque el empleo y las pymes locales, mientras el sindicato petrolero exige definiciones urgentes a la Legislatura.

Actualidad25/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Rucci

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, y el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, mantuvieron una reunión este martes para analizar la crítica situación del área Medanito, en el sur pampeano.

La falta de inversiones por parte de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), operadora de la concesión, y la incertidumbre sobre la continuidad del contrato, cuyo vencimiento está previsto para 2026, han generado un impacto negativo en el empleo y en las pymes vinculadas a la actividad.

La demora en la definición del futuro del área por parte de la Legislatura provincial ha sido señalada como el principal factor de incertidumbre. Actualmente, un proyecto que busca dar continuidad a la explotación se encuentra en comisión, sin avances concretos, lo que afecta directamente a los trabajadores y a la economía local.

"25 de Mayo está en crisis"

El intendente Monsalve advirtió sobre la gravedad de la situación y la necesidad de una resolución urgente:

“25 de Mayo está atravesando una situación crítica. Estamos perdiendo muchos puestos de trabajo, hay pymes al borde de la quiebra y la operadora actual, PCR, ya ha manifestado que no realizará inversiones mientras no tenga certeza sobre la continuidad de su contrato”.


Monsalve subrayó que la falta de decisiones políticas pone en riesgo la estabilidad de cientos de familias y advirtió sobre un posible agravamiento de la crisis:

“No podemos esperar hasta que finalicen los plazos contractuales sin inversiones ni generación de empleo. Si no se resuelve pronto, habrá más desocupación y una crisis social aún mayor”.

Fuerte reclamo a los legisladores

Desde el sindicato petrolero, Marcelo Rucci fue categórico al señalar la responsabilidad de los legisladores provinciales en el conflicto:

“Hoy, 25 de Mayo está explotado. La situación es insostenible y no se trata solo de los trabajadores petroleros, sino de toda la comunidad. La actividad hidrocarburífera sostiene el comercio local y a otros sectores gremiales. Si no hay una respuesta inmediata, el impacto social será devastador”.

Según datos del sindicato, la reducción de la actividad ya ha provocado una caída del 30% en los puestos de trabajo de la localidad, lo que ha generado múltiples protestas de los trabajadores y vecinos afectados. Rucci enfatizó la necesidad de políticas a largo plazo que permitan aprovechar el potencial de las áreas petroleras de la provincia:

“Todavía queda mucho por hacer. Las áreas están en recuperación primaria y hay un enorme potencial para la recuperación secundaria. Pero si seguimos con este cortoplacismo y falta de decisiones, lo único que va a pasar es que más trabajadores pierdan su empleo y más familias queden en la calle”.

El sindicato en estado de alerta y movilización

Ante la falta de definiciones, el sindicato adelantó que intensificará sus reclamos en los próximos días.

“No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros compañeros y sus familias sufren. Si es necesario, vamos a movilizarnos a la Legislatura y a cualquier ámbito donde debamos estar para defender los derechos de los trabajadores y la estabilidad de la comunidad”, advirtió Rucci.

El conflicto en el área Medanito se suma a un escenario de creciente tensión en el sector hidrocarburífero de la región. Con el tiempo corriendo en contra, la presión sobre los legisladores provinciales aumenta y el desenlace de la situación podría definir el futuro económico de 25 de Mayo y su comunidad.

rucci-711x400Récord de Producción en Vaca Muerta, pero crece el descontento por la incertidumbre laboral

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.