Récord de Producción en Vaca Muerta, pero crece el descontento por la incertidumbre laboral

A pesar de alcanzar cifras históricas, el sector petrolero de Río Negro y Neuquén enfrenta despidos y una creciente contratación de mano de obra externa, lo que deja en la sombra a trabajadores y pymes locales, alertan dirigentes sindicales.

Actualidad25/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
rucci-711x400
Marcelo Rucci

En medio de cifras récord de producción, el sector petrolero de la región enfrenta una creciente incertidumbre laboral, según reveló Marcelo Rucci, titular del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, durante una entrevista en LU19. Mientras la industria alcanza nuevos hitos en términos de producción, se multiplican los recortes de personal, situación que ha impulsado al sindicato a actuar buscando definir una fecha para una próxima asamblea en Vaca Muerta.

En la entrevista, Rucci expresó que “no lo vemos reflejado en la cantidad de trabajadores que debería haber”, denunciando despidos y achicamientos de plantilla a pesar del crecimiento del sector. “No hay mes en el que uno no esté como a la expectativa a ver qué puede llegar a pasar. Nunca se sabe para dónde puede salir el tiro”, afirmó, aludiendo a la constante incertidumbre que afecta a la industria.

La problemática se agrava al observar que, a pesar de un aumento en la producción, cerca de 800 trabajadores se encuentran en espera de definiciones sobre su futuro laboral. Mientras tanto, se espera en las próximas horas una definición sobre una inminente reunión de delegados petroleros en Vaca Muerta, la cual tiene como objetivo coordinar las acciones sindicales frente a los despidos y exigir el cumplimiento de acuerdos que favorezcan la contratación de mano de obra local.

El dirigente sindical también denunció la exclusión de las pymes y la contratación de trabajadores externos. “Vienen con empresas que son de afuera, no le dan lugar a las pymes locales o regionales. Encima te traen trabajadores de afuera”, comentó Rucci, criticando la política de contratación que favorece a empresas foráneas en detrimento del talento local. Asimismo, recordó el caso de las “mantas oleofílicas”, donde alrededor de 500 trabajadores se vieron afectados de la noche a la mañana, situación que “retrocede 30 años en el tiempo”.

Por otro lado, Rucci desmintió la supuesta falta de mano de obra especializada en la región, argumentando que la oferta de trabajadores capacitados es amplia. “Entregamos al ministro de Trabajo de Neuquén, Lucas Castelli más de 1.500 currículos y tenemos más de 700 personas capacitadas para cualquier trabajo”, enfatizó, calificando de “gran mentira” el argumento de la carencia de mano de obra que utilizan algunas empresas para justificar sus decisiones.
 

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.