Río Negro exige contratación de mano de obra local y presiona por regalías en el oleoducto Vaca Muerta Sur

El Gobierno de Río Negro ha intensificado sus demandas hacia las empresas encargadas de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), exigiendo no solo la contratación de mano de obra local, sino también el cobro de un porcentaje en concepto de regalías por el petróleo destinado a exportación que transite por la provincia.

Actualidad21/02/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
vmos
Vaca Muerta Sur

El Gobierno de Río Negro ha intensificado sus demandas hacia las empresas encargadas de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), exigiendo no solo la contratación de mano de obra local, sino también el cobro de un porcentaje en concepto de regalías por el petróleo destinado a exportación que transite por la provincia.

En una reciente audiencia en Cipolletti, el gobernador Alberto Weretilneck fue enfático al declarar: «Si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará». Esta afirmación surge tras detectar que, en el obrador de Villa Regina, solo el 30% de los trabajadores son oriundos de Río Negro, incumpliendo la normativa que exige un 80% de mano de obra local. «No puede ser que del total de trabajadores en el obrador de Villa Regina, solo el 30% fueran rionegrinos. Es una vergüenza que eso suceda y no lo permitiremos», enfatizó Weretilneck.

El conflicto con la mano de obra se agravó cuando trabajadores afiliados a la UOCRA llevaron a cabo medidas de fuerza en el obrador de Villa Regina, exigiendo el cumplimiento de la normativa laboral provincial. En la audiencia estuvieron presentes la Secretaria de Trabajo, Martha Aviléz, y el Secretario de Relaciones Institucionales, Mario Figueroa, quienes emplazaron a las empresas a regularizar la situación de inmediato. Entre las irregularidades detectadas, se señalaron la falta de contratación de trabajadores empadronados y la realización de acciones inconsultas ante las autoridades provinciales. Además, se exigió el cumplimiento del programa Compre Rionegrino, que otorga prioridad a los comercios locales en la adquisición de bienes y servicios por parte de las empresas.

A esta demanda se suma el pedido del gobernador Weretilneck para que Río Negro perciba un porcentaje en concepto de regalías sobre el petróleo exportado a través del oleoducto. Según Weretilneck, la provincia brinda la infraestructura portuaria y la licencia social para el proyecto, pero no recibe parte de la renta generada. La propuesta consiste en el cobro de un 1% sobre el precio de venta del crudo transportado, lo que representaría aproximadamente 60 millones de dólares anuales para la provincia. «No vamos a permitir que este proyecto pase por Río Negro sin dejar un beneficio directo para nuestra gente», afirmó el gobernador.

Las empresas involucradas, entre las que se encuentran YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, Vista y Pampa Energía, han manifestado su oposición a este nuevo gravamen, argumentando que el proyecto VMOS fue el primero en ser presentado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual garantiza estabilidad fiscal y al cual Río Negro adhiró.

Según fuentes empresariales, imponer un nuevo tributo podría generar inseguridad jurídica y afectar la viabilidad del proyecto.

Este conflicto podría tener repercusiones significativas en el avance del oleoducto. La provincia aún debe otorgar permisos clave para la construcción y la falta de consenso respecto al cobro de regalías podría retrasar la emisión de estas autorizaciones, poniendo en riesgo los plazos establecidos para la obra. Además, la incertidumbre podría afectar la confianza de los inversores y la obtención del financiamiento necesario para completar el proyecto, estimado en aproximadamente 3.000 millones de dólares.

El oleoducto Vaca Muerta Sur es una infraestructura estratégica que busca transportar hasta 550.000 barriles diarios de crudo desde la cuenca neuquina hasta Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro, facilitando así su exportación. La resolución de este conflicto será determinante para el futuro energético y económico de la región y del país.

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.