Petrobras fortalece sus reservas de hidrocarburos: el desafío de sostener el crecimiento en un mundo en transición

La estatal brasileña Petrobras anunció un incremento del 4,58% en sus reservas probadas de petróleo y gas natural durante 2024, alcanzando un total de 11.400 millones de barriles de petróleo equivalente (boe). La compañía destaca que el índice de reposición de reservas fue del 154%, gracias al desarrollo de campos offshore en la Cuenca de Santos y a la optimización de los pozos activos.

Actualidad30/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Petrobras1

El anuncio de Petrobras confirma que la empresa continúa expandiendo su capacidad de producción, manteniendo una sólida estrategia de exploración y desarrollo en los campos offshore del presal. Con un 85% de reservas compuestas por petróleo y condensado y el 15% restante por gas natural, la compañía refuerza su posición como uno de los actores clave en el mercado energético global.

El principal motor de este crecimiento fue la incorporación de 1.300 millones de barriles de petróleo equivalente entre 2023 y 2024, lo que permitió un índice de reposición de reservas del 154%. Este indicador es crucial, ya que refleja la capacidad de la empresa para sostener su producción a largo plazo.

Según el informe, los campos de Atapu y Sepia, en aguas profundas del Atlántico, fueron determinantes en esta expansión, mientras que los yacimientos de Búzios, Itapu, Tupi y Sépia, ubicados en la Cuenca de Santos, continúan mostrando un alto rendimiento.

El horizonte de producción y la necesidad de seguir explorando

Petrobras estima que su actual nivel de reservas le permitirá mantener la producción durante 13,2 años, un dato clave para la planificación de inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos. Sin embargo, la empresa reconoce que, para sostener este nivel en el tiempo, será necesario seguir invirtiendo en recuperación avanzada, explorar nuevas fronteras y diversificar su portafolio de exploración.

Uno de los puntos más controvertidos en este sentido es la exploración del Margen Ecuatorial, ubicado en el norte de Brasil y cercano a la desembocadura del Amazonas. Este proyecto ha generado un intenso debate debido a sus posibles impactos ambientales, en un momento en que la industria petrolera global enfrenta crecientes restricciones por parte de reguladores y organismos internacionales.

Brasil en el mercado energético global: ¿expansión o transición?

El crecimiento de las reservas de Petrobras se da en un contexto donde Brasil busca consolidarse como uno de los principales exportadores de crudo del mundo, con un fuerte enfoque en la producción offshore. La Cuenca de Santos sigue siendo la región más productiva del país y un pilar clave en su estrategia energética.

Sin embargo, el aumento de las reservas y la ampliación de la frontera exploratoria coincide con un escenario global de transición energética, donde las principales economías están avanzando hacia la reducción de combustibles fósiles y el desarrollo de energías limpias. En este marco, Petrobras enfrenta un doble desafío: mantener su competitividad en el mercado petrolero y, al mismo tiempo, adaptarse a las nuevas exigencias ambientales y regulatorias.

El equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad

El aumento en las reservas de Petrobras confirma su capacidad para expandir su producción y sostener su rol como líder en el mercado de hidrocarburos. Sin embargo, el gran interrogante es cómo administrará su crecimiento en un contexto de creciente presión ambiental y regulatoria.

La exploración en el Margen Ecuatorial, así como las futuras decisiones sobre inversión en recuperación mejorada y nuevas tecnologías, definirán el papel de Petrobras en la próxima década. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la necesidad de mantener su producción y la transición hacia un modelo energético más sostenible, sin descuidar la competitividad de Brasil en el mercado global.

Te puede interesar
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.