Empresas energéticas argentinas refuerzan la ciberseguridad ante crecientes amenazas digitales

Ante el aumento de ciberataques y la creciente digitalización, las empresas energéticas argentinas refuerzan su inversión en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas y mitigar riesgos asociados a terceros. Expertos advierten sobre la necesidad de adoptar marcos normativos específicos y fortalecer la resiliencia cibernética en un sector clave para la economía del país.

Actualidad23/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Ciberseguridad

El sector energético argentino está intensificando sus esfuerzos en ciberseguridad debido al aumento de ciberataques y la creciente interconexión tecnológica. 

Según el informe "Consideraciones en ciberseguridad 2024: Energía y Recursos Naturales" de KPMG, las empresas enfrentan desafíos como marcos regulatorios diversos y una superficie de ataque ampliada por la digitalización.

Pablo Almada, socio de Ciberseguridad en KPMG Argentina, destaca la importancia de comprender no solo los riesgos tradicionales, sino también aquellos asociados con terceros. Las compañías están realizando análisis de impacto al negocio para anticipar las consecuencias de posibles incidentes que involucren a socios comerciales.

La implementación de un enfoque multinivel en la gestión de la ciberseguridad es esencial para proteger infraestructuras críticas. Manuel Fernandes, socio líder del sector de Energía y Recursos Naturales de KPMG en Brasil y América del Sur, señala que la naturaleza crítica del sector y sus conexiones con otras industrias lo convierten en un objetivo frecuente de ataques.

Para mitigar estos riesgos, se recomienda a las empresas argentinas:

Adoptar marcos normativos específicos: Implementar estándares internacionales como NERC CIP, NIST 800-82 e ISA99 para fortalecer la seguridad de las infraestructuras críticas.

Evaluar la eficacia de los programas de ciberseguridad: Realizar auditorías periódicas para identificar vulnerabilidades y mejorar la resiliencia cibernética.

Fomentar la colaboración sectorial: Compartir información sobre amenazas y mejores prácticas entre empresas del sector para fortalecer la defensa colectiva.

La creciente digitalización y las amenazas cibernéticas subrayan la necesidad de que las empresas energéticas argentinas prioricen la ciberseguridad para garantizar la continuidad operativa y la protección de infraestructuras críticas.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.