Empresas energéticas argentinas refuerzan la ciberseguridad ante crecientes amenazas digitales

Ante el aumento de ciberataques y la creciente digitalización, las empresas energéticas argentinas refuerzan su inversión en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas y mitigar riesgos asociados a terceros. Expertos advierten sobre la necesidad de adoptar marcos normativos específicos y fortalecer la resiliencia cibernética en un sector clave para la economía del país.

Actualidad23/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Ciberseguridad

El sector energético argentino está intensificando sus esfuerzos en ciberseguridad debido al aumento de ciberataques y la creciente interconexión tecnológica. 

Según el informe "Consideraciones en ciberseguridad 2024: Energía y Recursos Naturales" de KPMG, las empresas enfrentan desafíos como marcos regulatorios diversos y una superficie de ataque ampliada por la digitalización.

Pablo Almada, socio de Ciberseguridad en KPMG Argentina, destaca la importancia de comprender no solo los riesgos tradicionales, sino también aquellos asociados con terceros. Las compañías están realizando análisis de impacto al negocio para anticipar las consecuencias de posibles incidentes que involucren a socios comerciales.

La implementación de un enfoque multinivel en la gestión de la ciberseguridad es esencial para proteger infraestructuras críticas. Manuel Fernandes, socio líder del sector de Energía y Recursos Naturales de KPMG en Brasil y América del Sur, señala que la naturaleza crítica del sector y sus conexiones con otras industrias lo convierten en un objetivo frecuente de ataques.

Para mitigar estos riesgos, se recomienda a las empresas argentinas:

Adoptar marcos normativos específicos: Implementar estándares internacionales como NERC CIP, NIST 800-82 e ISA99 para fortalecer la seguridad de las infraestructuras críticas.

Evaluar la eficacia de los programas de ciberseguridad: Realizar auditorías periódicas para identificar vulnerabilidades y mejorar la resiliencia cibernética.

Fomentar la colaboración sectorial: Compartir información sobre amenazas y mejores prácticas entre empresas del sector para fortalecer la defensa colectiva.

La creciente digitalización y las amenazas cibernéticas subrayan la necesidad de que las empresas energéticas argentinas prioricen la ciberseguridad para garantizar la continuidad operativa y la protección de infraestructuras críticas.

Te puede interesar
Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

Desafío Energético
Actualidad23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Lo más visto
Rolo con prensa

Figueroa: De la roca histórica a la frontera del GNL

Desafío Energético
Actualidad23/04/2025

En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Desafío Energético
Medio Ambiente23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.