Empresas energéticas argentinas refuerzan la ciberseguridad ante crecientes amenazas digitales

Ante el aumento de ciberataques y la creciente digitalización, las empresas energéticas argentinas refuerzan su inversión en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas y mitigar riesgos asociados a terceros. Expertos advierten sobre la necesidad de adoptar marcos normativos específicos y fortalecer la resiliencia cibernética en un sector clave para la economía del país.

Actualidad23/01/2025Desafío EnergéticoDesafío Energético
Ciberseguridad

El sector energético argentino está intensificando sus esfuerzos en ciberseguridad debido al aumento de ciberataques y la creciente interconexión tecnológica. 

Según el informe "Consideraciones en ciberseguridad 2024: Energía y Recursos Naturales" de KPMG, las empresas enfrentan desafíos como marcos regulatorios diversos y una superficie de ataque ampliada por la digitalización.

Pablo Almada, socio de Ciberseguridad en KPMG Argentina, destaca la importancia de comprender no solo los riesgos tradicionales, sino también aquellos asociados con terceros. Las compañías están realizando análisis de impacto al negocio para anticipar las consecuencias de posibles incidentes que involucren a socios comerciales.

La implementación de un enfoque multinivel en la gestión de la ciberseguridad es esencial para proteger infraestructuras críticas. Manuel Fernandes, socio líder del sector de Energía y Recursos Naturales de KPMG en Brasil y América del Sur, señala que la naturaleza crítica del sector y sus conexiones con otras industrias lo convierten en un objetivo frecuente de ataques.

Para mitigar estos riesgos, se recomienda a las empresas argentinas:

Adoptar marcos normativos específicos: Implementar estándares internacionales como NERC CIP, NIST 800-82 e ISA99 para fortalecer la seguridad de las infraestructuras críticas.

Evaluar la eficacia de los programas de ciberseguridad: Realizar auditorías periódicas para identificar vulnerabilidades y mejorar la resiliencia cibernética.

Fomentar la colaboración sectorial: Compartir información sobre amenazas y mejores prácticas entre empresas del sector para fortalecer la defensa colectiva.

La creciente digitalización y las amenazas cibernéticas subrayan la necesidad de que las empresas energéticas argentinas prioricen la ciberseguridad para garantizar la continuidad operativa y la protección de infraestructuras críticas.

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.