Los desafíos de Vaca Muerta

La prometedora cuenca de petróleo y gas de Argentina ubicada en Vaca Muerta, una formación que compite con la Cuenca Pérmica de Estados Unidos, corre el riesgo de quedarse sin carreteras a medida que la infraestructura para manejar el petróleo y el gas se acerca a su capacidad, amenazando con frenar el rápido crecimiento.

Actualidad28/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
vaca-muerta

Dicha formación ubicada en el sur patagónico de Argentina, que es del tamaño de Bélgica, posee las segundas reservas de gas de esquisto más grandes del mundo y los cuartos depósitos de petróleo de esquisto más grandes.

Gracias a ello, podría lograr convertirse en un proveedor global clave de gas a medida que el mundo busca alternativas a Rusia, cuya industria energética ha sido fuertemente sancionada por su invasión a Ucrania
 
Sin embargo, desde el medio Reuters publicaron una serie de datos de la industria petrolera, junto con entrevistas a una docena de ejecutivos, funcionarios locales y nacionales y residentes de Vaca Muerta, que revelan cómo los cuellos de botella, que van desde oleoductos que operan a plena capacidad hasta la falta de equipos y servicios de fracking, amenazan con retrasar los planes del país.

En este sentido, Pablo Trovarelli, jefe de operaciones de midstream en una planta de tratamiento de gas de Transportadora de Gas del Sur (TGS) en Vaca Muerta, afirmó que “los gasoductos actuales están muy llenos”, y agregó “que se necesitaban nuevos gasoductos para aumentar la producción”. En este sentido, también sostuvo que la planta apunta a aumentar su capacidad de 15 millones de metros cúbicos por día (m3/d) este año a 21 millones de m3/d en el 2023, pero solo puede cumplir estos objetivos si se conectan nuevas tuberías, “si eso no sucede, no puedo expandirme, porque no tengo dónde inyectar el gas”, dijo Trovarelli. 

Los datos de la consultora Rystad Energy muestran que la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta está llegando al límite de lo que pueden transportar los oleoductos. La provincia argentina de Neuquén produce unos 280.000 barriles diarios de petróleo, a capacidad del oleoducto, de igual manera, el gas también se encuentra en su techo de alrededor de 2 mil millones de pies cúbicos por día, obligando a trasladar algunos cargamentos de petróleo recientes en camiones.

Los desafíos que hay por delante
Es por ello que la forma en que le vaya al gobierno abordando estas dificultades es clave para el futuro de Vaca Muerta después de años de desarrollo intermitente. Ahora bien, ¿cuáles son los desafíos que debe afrontar el proyecto de Vaca Muerta? primero, la cuestión de la infraestructura, que refiere a la necesidad de resolver la situación de los habitantes de la localidad donde se encuentra ubicado el proyecto, que se encuentran sin acceso al gas, junto con la construcción de nuevos gasoductos y conexiones que permitan inyectar y transportar más gas lo que directamente podría aumentar la capacidad de producción.

Frente a esto, el gobierno argentino se encuentra impulsando un proyecto de ley de GNL que se espera atraiga inversiones en todo el sector al garantizar la estabilidad a largo plazo y la posibilidad de invertir en la infraestructura. También se enfoca en construir el gasoducto llamado Néstor Kirchner que va desde Vaca Muerta hasta cerca de Buenos Aires, que eventualmente podría aumentar la capacidad total de transporte en un tercio.

Asimismo, una fuente proveniente de la energética estatal YPF afirmó que el proyecto de ley de GNL podría pasar al Congreso en los próximos días o semanas, el mismo incluiría beneficios fiscales y un mejor acceso a los mercados cambiarios para el sector, lo que ayudaría a desbloquear acuerdos, incluido uno potencial con el gigante energético de Malasia, Petronas .

En segundo lugar, lo que refiere a la demanda, ya que la producción de petróleo y gas de esquisto en Vaca Muerta ha aumentado de forma creciente y rápida durante el último año, lo que se vio impulsada por la mayor eficiencia de los pozos y las medidas gubernamentales para estimular la producción. Sin embargo, los ejecutivos de petróleo y gas dijeron que necesitaban nuevos mercados de exportación para que su producción siguiera creciendo.

El gobierno tiene la ambición de atraer una inversión de unos 10.000 millones de dólares en plantas de licuefacción para convertir su gas en GNL con el objetivo de alcanzar exportaciones de gas de unos 15.000 millones de dólares para 2027. Las plantas, clave para exportar gas al extranjero, tardan años en construirse.

Y finalmente, como tercero se encuentra la cuestión de los conjuntos de fracking. Los ejecutivos de petróleo y gas dijeron que un entorno económico complejo como el que atraviesa Argentina significa una traba para la inversión, por lo que se requieren se implante un marco regulatorio especial para el sector.

En este sentido, Juan José Aranguren, exdirectivo de Shell y funcionario de gobierno, en un seminario en Buenos Aires, afirmó que “la producción futura de Vaca Muerta está en riesgo porque no hay suficientes dólares para las pymes o las firmas de servicios petroleros”, y continuó, “el acceso a divisas es vital para pagar los servicios o equipos importados”

Vaca Muerta está en una encrucijada ya que si bien el gobierno pone esfuerzos en tratar de estimular la producción, los cuellos de botella en los equipos siguen siendo un obstáculo. Actualmente hay alrededor de ocho equipos de fracking activos en Vaca Muerta en comparación con casi 280 en los Estados Unidos, por lo que también resultan necesarios más equipos de fracturación hidráulica para extraer reservas de esquisto.

Fuente: Reuters.


   

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

Lo más visto
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.