La comunidad Mapuche Kaxipayin exige suspender permisos hidrocarburíferos en su territorio

La comunidad Mapuche Kaxipayin presentó una intimación al gobierno provincial para frenar la emisión de permisos relacionados con actividades hidrocarburíferos en Loma La Lata, invocando su derecho a la consulta previa. El reclamo plantea un escenario de alta conflictividad si no se atienden los mecanismos legales exigidos

Actualidad03/12/2024 Adrián Giannetti
foto_face_confederacion_mapuche

Un reclamo mapuche alerta sobre posibles conflictos en la gestión hidrocarburífera 

La comunidad Mapuche Kaxipayin, representada por su Lonko David Eguardo Cherqui y su Werken Gabriel Juan Cherqui, presentó al gobernador Rolando Figueroa una nota intimando al gobierno provincial a suspender de inmediato la emisión de permisos, habilitaciones o autorizaciones relacionadas con actividades hidrocarburíferos dentro de su territorio comunitario en Loma La Lata.  

La solicitud, amparada en normativas internacionales, nacionales y provinciales, exige que cualquier decisión administrativa que afecte sus derechos sea precedida por un proceso de consulta previa, libre e informada, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT, ratificado por la Ley Nacional 24.071, y la Constitución de la Provincia del Neuquén.  

Los fundamentos del reclamo

El documento destaca que el derecho a la consulta previa es un mecanismo preventivo que busca proteger derechos fundamentales como la identidad cultural, la posesión de tierras ancestrales y el acceso a un ambiente sano. Además, menciona que este procedimiento está reglamentado por la Ley Provincial 3401 y el Decreto Provincial 108/2023, que establecen su obligatoriedad antes de tomar decisiones que puedan afectar a las comunidades indígenas.  

La comunidad también recordó un acuerdo firmado en febrero de 2023 con la Provincia del Neuquén y el Ministerio Público Fiscal, que refuerza la necesidad de someter cualquier uso de superficies para obras al procedimiento de consulta previa.  

Exigencias a la administración provincial

En la nota, la comunidad intimó al gobierno a:  

1. Suspender la emisión de cualquier acto administrativo que autorice actividades hidrocarburíferos en su territorio hasta que se cumpla el procedimiento de consulta previa.  

2. Notificar a las empresas operadoras sobre la suspensión de habilitaciones otorgadas sin cumplir con este requisito legal.  

La comunidad advirtió que el incumplimiento de estas exigencias podría derivar en responsabilidades legales para las autoridades provinciales y en acciones judiciales tanto a nivel local como internacional.  

Un escenario de alta sensibilidad

Este reclamo pone de relieve las tensiones latentes en la gestión de recursos naturales en Neuquén. Loma La Lata, ubicada en el corazón de la actividad hidrocarburíferas, representa un área estratégica para la economía provincial, pero también es un territorio de gran valor cultural y ancestral para el pueblo mapuche.  

El futuro de esta situación dependerá del equilibrio entre las demandas de la comunidad y las necesidades de desarrollo económico de la provincia. La resolución de este conflicto será clave para evitar mayores enfrentamientos y garantizar el respeto a los derechos colectivos en el marco de las actividades hidrocarburíferas.

 

 

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.