La comunidad Mapuche Kaxipayin exige suspender permisos hidrocarburíferos en su territorio

La comunidad Mapuche Kaxipayin presentó una intimación al gobierno provincial para frenar la emisión de permisos relacionados con actividades hidrocarburíferos en Loma La Lata, invocando su derecho a la consulta previa. El reclamo plantea un escenario de alta conflictividad si no se atienden los mecanismos legales exigidos

Actualidad03/12/2024 Adrián Giannetti
foto_face_confederacion_mapuche

Un reclamo mapuche alerta sobre posibles conflictos en la gestión hidrocarburífera 

La comunidad Mapuche Kaxipayin, representada por su Lonko David Eguardo Cherqui y su Werken Gabriel Juan Cherqui, presentó al gobernador Rolando Figueroa una nota intimando al gobierno provincial a suspender de inmediato la emisión de permisos, habilitaciones o autorizaciones relacionadas con actividades hidrocarburíferos dentro de su territorio comunitario en Loma La Lata.  

La solicitud, amparada en normativas internacionales, nacionales y provinciales, exige que cualquier decisión administrativa que afecte sus derechos sea precedida por un proceso de consulta previa, libre e informada, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT, ratificado por la Ley Nacional 24.071, y la Constitución de la Provincia del Neuquén.  

Los fundamentos del reclamo

El documento destaca que el derecho a la consulta previa es un mecanismo preventivo que busca proteger derechos fundamentales como la identidad cultural, la posesión de tierras ancestrales y el acceso a un ambiente sano. Además, menciona que este procedimiento está reglamentado por la Ley Provincial 3401 y el Decreto Provincial 108/2023, que establecen su obligatoriedad antes de tomar decisiones que puedan afectar a las comunidades indígenas.  

La comunidad también recordó un acuerdo firmado en febrero de 2023 con la Provincia del Neuquén y el Ministerio Público Fiscal, que refuerza la necesidad de someter cualquier uso de superficies para obras al procedimiento de consulta previa.  

Exigencias a la administración provincial

En la nota, la comunidad intimó al gobierno a:  

1. Suspender la emisión de cualquier acto administrativo que autorice actividades hidrocarburíferos en su territorio hasta que se cumpla el procedimiento de consulta previa.  

2. Notificar a las empresas operadoras sobre la suspensión de habilitaciones otorgadas sin cumplir con este requisito legal.  

La comunidad advirtió que el incumplimiento de estas exigencias podría derivar en responsabilidades legales para las autoridades provinciales y en acciones judiciales tanto a nivel local como internacional.  

Un escenario de alta sensibilidad

Este reclamo pone de relieve las tensiones latentes en la gestión de recursos naturales en Neuquén. Loma La Lata, ubicada en el corazón de la actividad hidrocarburíferas, representa un área estratégica para la economía provincial, pero también es un territorio de gran valor cultural y ancestral para el pueblo mapuche.  

El futuro de esta situación dependerá del equilibrio entre las demandas de la comunidad y las necesidades de desarrollo económico de la provincia. La resolución de este conflicto será clave para evitar mayores enfrentamientos y garantizar el respeto a los derechos colectivos en el marco de las actividades hidrocarburíferas.

 

 

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.