Figueroa convoca a las empresas y al Sindicato Petrolero a trabajar en equipo para el futuro de Vaca Muerta

El encuentro, realizado en la sede del sindicato en Neuquén capital, tuvo como eje central la necesidad de una colaboración estrecha entre el gobierno, el sector empresarial y el gremial para maximizar el potencial de la cuenca hidrocarburífera

Actualidad13/11/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Reunion-empresas-Rolo-y-sindicato

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presidió una importante reunión con representantes de las empresas operadoras de Vaca Muerta y del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, liderados por su secretario general, Marcelo Rucci. El encuentro, realizado en la sede del sindicato en Neuquén capital, tuvo como eje central la necesidad de una colaboración estrecha entre el gobierno, el sector empresarial y el gremial para maximizar el potencial de la cuenca hidrocarburífera.

Un llamado a la unidad para aprovechar la “última gran oportunidad”

En su discurso, Figueroa hizo un llamado a la acción: “Tenemos a lo sumo 30 años para aprovechar nuestro recurso. No tenemos todo el tiempo del mundo”. Bajo esta premisa, instó a los asistentes a trabajar como un equipo integrado, dejando de lado los intereses particulares de cada sector.

“El objetivo del Gobierno de la provincia es que a los neuquinos les vaya bien”, subrayó el mandatario, enfatizando que el desarrollo energético debe ir de la mano con la sustentabilidad social.

Desafíos en Infraestructura y Formación

Durante la reunión, se abordaron temas clave como la necesidad de fortalecer la infraestructura vial y la seguridad en las áreas de producción, así como la importancia de avanzar en la formación laboral. Figueroa destacó la colaboración con YPF para resolver problemas históricos, como el déficit de provisión de gas en Añelo, una localidad central para la operación de Vaca Muerta, y en otras comunidades que aún carecen de este servicio esencial.

“El diálogo es el camino”, afirmó Figueroa, destacando la importancia de estos encuentros para construir soluciones conjuntas que beneficien a la provincia.

El Rol de Vaca Muerta en el Desarrollo Nacional

Los participantes coincidieron en la relevancia de Vaca Muerta como un motor económico para el país. Además, se discutieron las obras de infraestructura necesarias para acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera, desde rutas hasta servicios básicos para las comunidades que dependen de esta industria.

El gobernador también agradeció el compromiso de las empresas en iniciativas como el plan provincial de Becas Gregorio Álvarez, al que calificó como “el más importante en la historia de la provincia”. Este programa, junto con el plan Emplea Neuquén, busca fortalecer las capacidades locales y generar más empleo para los neuquinos.

La reunión marcó un paso importante en la construcción de una estrategia conjunta para el desarrollo de Vaca Muerta, alineando los esfuerzos del gobierno, las empresas y el sindicato. Con el tiempo como un factor determinante, el compromiso de trabajar en equipo será clave para transformar el potencial de esta formación en un beneficio tangible para la provincia y el país.

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.