Mantas oleofílicas: cuestionan la legalidad de la resolución ambiental exprés

La resolución, firmada el 1 de noviembre de 2024 por Leticia Inés Esteves, Secretaria de Ambiente, derogó normativas clave sobre sistemas de contención en actividades hidrocarburífera, lo que generó controversia en el sector

Actualidad08/11/2024 Adrian Giannetti
Leticia-en-Bruselas

Un recurso jerárquico presentado al ministro de Energía de la provincia, Marcelo Medele, por la firma Environmental Services SRL cuestiona la validez de la Resolución RESOL-2024-159-E-NEU-SAMB#MERN, emitida por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén. La resolución, firmada el 1 de noviembre de 2024 por Leticia Inés Esteves, Secretaria de Ambiente, derogó normativas clave sobre sistemas de contención en actividades hidrocarburífera, lo que generó controversia en el sector. 

La resolución fue emitida de manera exprés, en un proceso que tomó solo tres días: en ese breve plazo se creó el expediente, se emitieron los dictámenes técnicos y legales, y la resolución fue firmada desde Bruselas, Bélgica, donde Esteves se encontraba disertando sobre “transición energética”.​​

Antecedentes del Caso

Según la presentación firmada por el representante legal de la empresa, la resolución se aprobó de manera acelerada, completando el trámite en solo cinco días hábiles. El proceso incluyó la emisión de un informe técnico, un dictamen legal y el proyecto de resolución en un solo día, dejando sin efecto las Resoluciones N° 506/14, 982/14 y 561/15, que regulaban la contención de derrames en la industria. La firma sostiene que el procedimiento careció de una revisión exhaustiva, consulta pública y evaluación de impacto socioeconómico.

La resolución fue oficializada el 5 de noviembre tras su publicación en el Boletín Oficial, y desde entonces, genera inquietudes entre las empresas afectadas.

Cuestionamientos Principales

El recurso plantea cinco puntos clave para solicitar la nulidad de la resolución:

1. Vicio de Competencia

El recurso argumenta que la Secretaría de Ambiente carece de facultades para modificar normativas ambientales relacionadas con actividades hidrocarburíferas. Según la Ley 3420, la autoridad competente en esta materia es el Ministerio de Energía y Recursos Naturales. La emisión de la resolución por parte de un órgano no autorizado viola los principios de jerarquía administrativa.

2. Falta de Justificación Técnica y Legal

La resolución se limita a declarar las normativas previas “superadas” sin un análisis técnico detallado que respalde esta afirmación. La Ley 1284 de Procedimientos Administrativos exige motivaciones claras, las cuales, según el recurso, no se encuentran presentes.

3. Impacto Socioeconómico Ignorado

La derogación abrupta de normativas podría afectar directamente a las empresas proveedoras de sistemas de contención y a sus empleados. El recurso sostiene que el cambio normativo pone en riesgo empleos y operaciones sin ofrecer alternativas claras, vulnerando el principio de razonabilidad.

“Es un despropósito que decisiones que afectan a la estabilidad de más de 100 familias se tomen a la distancia, sin aviso alguno y en tiempo récord”, afirman voceros del sector.​​ ​​Al publicarse únicamente en el Boletín Oficial, sin ningún aviso previo, las empresas se encontraron de golpe con una normativa que cambia drásticamente las reglas, dejando en riesgo la estabilidad de una industria que requiere previsibilidad y seguridad jurídica.​​

4. Ausencia de Consulta Pública

El recurso subraya la falta de participación de las empresas afectadas en el proceso de elaboración de la resolución, incumpliendo las disposiciones legales que garantizan la transparencia y la participación ciudadana en decisiones de impacto público.

Voceros del sector hicieron un llamado urgente a revisar estas políticas:
“Necesitamos que las decisiones se tomen con responsabilidad, basadas en estudios y procesos claros, no desde Bruselas mientras se ignora la realidad local”.

5. Seguridad Jurídica Comprometida

La anulación de las normativas previas sin una transición adecuada genera incertidumbre en el sector. Esto afecta derechos adquiridos y vulnera el principio de confianza legítima, que protege a los administrados frente a cambios regulatorios abruptos.

​​“Es evidente que hay intereses detrás de esta decisión que nada tienen que ver con la protección ambiental.​​ ​​En lugar de basarse en estudios de impacto o en consultas con expertos en la región, esta resolución parece orientada a relajar los requisitos que las petroleras deben cumplir, sin importar los efectos en las familias y empresas de la región”, expresan los voceros de las empresas afectadas.​​

Implicancias del Caso

La resolución cuestionada regula aspectos críticos de las operaciones en Vaca Muerta, un área clave para el desarrollo hidrocarburífero en Argentina. El recurso presentado pone de relieve la importancia de un marco normativo estable y bien fundamentado para garantizar la seguridad jurídica de las empresas y la sostenibilidad ambiental de la región.

Más de 100 familias dependen directamente de las empresas de servicios ambientales, mientras que cientos más lo hacen de manera indirecta.​​ ​​La resolución no solo amenaza sus fuentes de empleo, sino que crea un clima de inseguridad jurídica, dejando en el aire a empresas que operaban bajo normativas previamente establecidas.​​

Este caso podría sentar un precedente en la relación entre la industria hidrocarburífera y las autoridades ambientales, destacando la necesidad de procesos transparentes, con participación de todas las partes interesadas.

 
Fuentes: Presentación de recurso jerárquico por Environmental Services SRL.
Ley 1284 y Ley 3420 de la Provincia de Neuquén.
Boletín Oficial de Neuquén (5 de noviembre de 2024).

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.