GyP concretó su primera exportación de crudo

En esta primera carga se enviaron 12.550 barriles a Brasil. Se está trabajando en el proceso de las autorizaciones para enero.

Actualidad28/12/2022Desafío EnergéticoDesafío Energético
vaca-muerta

La empresa petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GYP) concretó su primera exportación de crudo. Los primeros días de noviembre terminó el proceso de carga de un volumen de crudo equivalente a los 12.550 barriles, dando lugar a la primera exportación de crudo realizada por la empresa. El destino final es una refinería de Brasil.

Si bien desde principios del año 2021 viene colocando parte de su producción en el mercado externo, hasta ahora lo hacía de la mano de algunos de sus principales socios en Uniones Transitorias de las que forma parte.

Este hito le abre nuevos mercados para su producción proveniente de distintas áreas situadas sobre la Formación Vaca Muerta, en momentos en los que su curva es marcadamente ascendente y se generan excedentes respecto del consumo en el mercado interno.

En este marco, GyP se encuentra a su vez participando de los concursos de ofertas para adquirir mayor capacidad de transporte, almacenaje y evacuación, que llevan adelante las empresas Oldelval S.A. y Oiltanking Ebytem S.A. respectivamente.

En cuanto a la operatoria de exportación, el buque Chemtrans Polaris, contratado por la empresa Trafigura Pte Limited arribó al Puerto de Bahía Blanca el día 4 de noviembre, realizándose la carga total entre el 9 y el 10 de noviembre. En esta operación participaron con su producción cinco empresas petroleras para completar la carga por un total de 63.000 m3.

El cliente final es una refinería de Brasil, gestión que corre por cuenta de Trafigura, compañía líder en comercialización de materias primas a nivel global.

El precio que se obtendrá con esta exportación se definirá con las cotizaciones del ICE BRENT 2nd MONTH publicadas los días posteriores a la carga, estimándose valores entre 80 y 90 usd/bbl de acuerdo a los registros de las últimas operaciones realizadas.

Siendo la primera carga por su cuenta que realiza la petrolera estatal neuquina, se debió completar una serie de pasos que incluyó la presentación de oferta de exportación al mercado interno, la obtención del permiso de exportación por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, inscripción en registros aduaneros de la AFIP para gestionar el permiso de embarque, inscripción en la Cámara Argentina de Exportadores para obtener los certificados de origen, así como las respectivas programaciones, entre otros.

Neuquén Informa

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.