Entrevista a Natalia Muguerza, Gerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén

Durante la AOG Patagonia 2024, Natalia Muguerza, Gerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén, conversó con Canal 7 de Neuquén sobre la situación actual del comercio exterior en la región y las perspectivas para la importación de insumos y bienes de capital.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Natalia MuguerzaGerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén,

Muguerza ofreció detalles sobre los cambios normativos que impactan en el sector, las facilidades vigentes para la importación y cómo estas medidas buscan dinamizar la actividad económica e industrial de la región.

Condiciones actuales para la importación de insumos y bienes de capital

Muguerza explicó que, en el contexto actual, la importación de insumos y bienes de capital sigue enfrentando desafíos, pero con algunas facilidades que han comenzado a mejorar los tiempos y los costos operativos. “Hoy estamos viendo un esfuerzo para agilizar los procesos de importación, lo cual es clave para sectores estratégicos como el energético, donde muchos de los insumos son críticos para mantener la productividad”, señaló.

“En diciembre, el Impuesto PAIS quedaría en 0”

Uno de los puntos más importantes que destacó fue la posible eliminación del Impuesto PAIS para fin de año. “Si se cumplen los anuncios oficiales, en diciembre este impuesto quedaría en 0%” lo que generaría un alivio significativo para los importadores, afirmó Muguerza. Esta medida impactará directamente en la reducción de los costos de nacionalización de mercadería, favoreciendo la compra de bienes en el exterior.

“Hoy todo se paga a 30 días de nacionalizada la mercadería”

Otro aspecto relevante es la flexibilidad en los plazos de pago. Muguerza detalló que las importaciones se abonan a 30 días de nacionalizada la mercadería, lo que brinda una mayor previsibilidad a las empresas y permite planificar con más eficiencia las operaciones. “Este esquema es un alivio para los importadores, ya que no necesitan hacer desembolsos inmediatos al momento de la nacionalización”, explicó.

Facilidades actuales para la importación

En cuanto a las facilidades vigentes, Muguerza señaló que se está trabajando activamente para simplificar los procesos aduaneros en Neuquén y brindar acompañamiento a las empresas durante el proceso de importación. “Desde el Depósito Fiscal y Aduanero ofrecemos servicios de asesoramiento y gestión que ayudan a agilizar los trámites y minimizar los tiempos de espera”, comentó. Además, destacó que el contexto energético en Neuquén hace necesario garantizar que los insumos lleguen en tiempo y forma para no frenar proyectos claves, como los de Vaca Muerta. “Estamos viendo un crecimiento en la demanda de maquinaria y equipamiento especializado, y trabajamos para que esas importaciones fluyan sin demoras”, añadió.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta