Entrevista a Natalia Muguerza, Gerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén

Durante la AOG Patagonia 2024, Natalia Muguerza, Gerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén, conversó con Canal 7 de Neuquén sobre la situación actual del comercio exterior en la región y las perspectivas para la importación de insumos y bienes de capital.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Natalia MuguerzaGerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén,

Muguerza ofreció detalles sobre los cambios normativos que impactan en el sector, las facilidades vigentes para la importación y cómo estas medidas buscan dinamizar la actividad económica e industrial de la región.

Condiciones actuales para la importación de insumos y bienes de capital

Muguerza explicó que, en el contexto actual, la importación de insumos y bienes de capital sigue enfrentando desafíos, pero con algunas facilidades que han comenzado a mejorar los tiempos y los costos operativos. “Hoy estamos viendo un esfuerzo para agilizar los procesos de importación, lo cual es clave para sectores estratégicos como el energético, donde muchos de los insumos son críticos para mantener la productividad”, señaló.

“En diciembre, el Impuesto PAIS quedaría en 0”

Uno de los puntos más importantes que destacó fue la posible eliminación del Impuesto PAIS para fin de año. “Si se cumplen los anuncios oficiales, en diciembre este impuesto quedaría en 0%” lo que generaría un alivio significativo para los importadores, afirmó Muguerza. Esta medida impactará directamente en la reducción de los costos de nacionalización de mercadería, favoreciendo la compra de bienes en el exterior.

“Hoy todo se paga a 30 días de nacionalizada la mercadería”

Otro aspecto relevante es la flexibilidad en los plazos de pago. Muguerza detalló que las importaciones se abonan a 30 días de nacionalizada la mercadería, lo que brinda una mayor previsibilidad a las empresas y permite planificar con más eficiencia las operaciones. “Este esquema es un alivio para los importadores, ya que no necesitan hacer desembolsos inmediatos al momento de la nacionalización”, explicó.

Facilidades actuales para la importación

En cuanto a las facilidades vigentes, Muguerza señaló que se está trabajando activamente para simplificar los procesos aduaneros en Neuquén y brindar acompañamiento a las empresas durante el proceso de importación. “Desde el Depósito Fiscal y Aduanero ofrecemos servicios de asesoramiento y gestión que ayudan a agilizar los trámites y minimizar los tiempos de espera”, comentó. Además, destacó que el contexto energético en Neuquén hace necesario garantizar que los insumos lleguen en tiempo y forma para no frenar proyectos claves, como los de Vaca Muerta. “Estamos viendo un crecimiento en la demanda de maquinaria y equipamiento especializado, y trabajamos para que esas importaciones fluyan sin demoras”, añadió.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.