
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Durante la AOG Patagonia 2024, Natalia Muguerza, Gerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén, conversó con Canal 7 de Neuquén sobre la situación actual del comercio exterior en la región y las perspectivas para la importación de insumos y bienes de capital.
Actualidad31/10/2024Muguerza ofreció detalles sobre los cambios normativos que impactan en el sector, las facilidades vigentes para la importación y cómo estas medidas buscan dinamizar la actividad económica e industrial de la región.
Condiciones actuales para la importación de insumos y bienes de capital
Muguerza explicó que, en el contexto actual, la importación de insumos y bienes de capital sigue enfrentando desafíos, pero con algunas facilidades que han comenzado a mejorar los tiempos y los costos operativos. “Hoy estamos viendo un esfuerzo para agilizar los procesos de importación, lo cual es clave para sectores estratégicos como el energético, donde muchos de los insumos son críticos para mantener la productividad”, señaló.
“En diciembre, el Impuesto PAIS quedaría en 0”
Uno de los puntos más importantes que destacó fue la posible eliminación del Impuesto PAIS para fin de año. “Si se cumplen los anuncios oficiales, en diciembre este impuesto quedaría en 0%” lo que generaría un alivio significativo para los importadores, afirmó Muguerza. Esta medida impactará directamente en la reducción de los costos de nacionalización de mercadería, favoreciendo la compra de bienes en el exterior.
“Hoy todo se paga a 30 días de nacionalizada la mercadería”
Otro aspecto relevante es la flexibilidad en los plazos de pago. Muguerza detalló que las importaciones se abonan a 30 días de nacionalizada la mercadería, lo que brinda una mayor previsibilidad a las empresas y permite planificar con más eficiencia las operaciones. “Este esquema es un alivio para los importadores, ya que no necesitan hacer desembolsos inmediatos al momento de la nacionalización”, explicó.
Facilidades actuales para la importación
En cuanto a las facilidades vigentes, Muguerza señaló que se está trabajando activamente para simplificar los procesos aduaneros en Neuquén y brindar acompañamiento a las empresas durante el proceso de importación. “Desde el Depósito Fiscal y Aduanero ofrecemos servicios de asesoramiento y gestión que ayudan a agilizar los trámites y minimizar los tiempos de espera”, comentó. Además, destacó que el contexto energético en Neuquén hace necesario garantizar que los insumos lleguen en tiempo y forma para no frenar proyectos claves, como los de Vaca Muerta. “Estamos viendo un crecimiento en la demanda de maquinaria y equipamiento especializado, y trabajamos para que esas importaciones fluyan sin demoras”, añadió.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.