Entrevista a Natalia Muguerza, Gerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén

Durante la AOG Patagonia 2024, Natalia Muguerza, Gerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén, conversó con Canal 7 de Neuquén sobre la situación actual del comercio exterior en la región y las perspectivas para la importación de insumos y bienes de capital.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Natalia MuguerzaGerente Comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén,

Muguerza ofreció detalles sobre los cambios normativos que impactan en el sector, las facilidades vigentes para la importación y cómo estas medidas buscan dinamizar la actividad económica e industrial de la región.

Condiciones actuales para la importación de insumos y bienes de capital

Muguerza explicó que, en el contexto actual, la importación de insumos y bienes de capital sigue enfrentando desafíos, pero con algunas facilidades que han comenzado a mejorar los tiempos y los costos operativos. “Hoy estamos viendo un esfuerzo para agilizar los procesos de importación, lo cual es clave para sectores estratégicos como el energético, donde muchos de los insumos son críticos para mantener la productividad”, señaló.

“En diciembre, el Impuesto PAIS quedaría en 0”

Uno de los puntos más importantes que destacó fue la posible eliminación del Impuesto PAIS para fin de año. “Si se cumplen los anuncios oficiales, en diciembre este impuesto quedaría en 0%” lo que generaría un alivio significativo para los importadores, afirmó Muguerza. Esta medida impactará directamente en la reducción de los costos de nacionalización de mercadería, favoreciendo la compra de bienes en el exterior.

“Hoy todo se paga a 30 días de nacionalizada la mercadería”

Otro aspecto relevante es la flexibilidad en los plazos de pago. Muguerza detalló que las importaciones se abonan a 30 días de nacionalizada la mercadería, lo que brinda una mayor previsibilidad a las empresas y permite planificar con más eficiencia las operaciones. “Este esquema es un alivio para los importadores, ya que no necesitan hacer desembolsos inmediatos al momento de la nacionalización”, explicó.

Facilidades actuales para la importación

En cuanto a las facilidades vigentes, Muguerza señaló que se está trabajando activamente para simplificar los procesos aduaneros en Neuquén y brindar acompañamiento a las empresas durante el proceso de importación. “Desde el Depósito Fiscal y Aduanero ofrecemos servicios de asesoramiento y gestión que ayudan a agilizar los trámites y minimizar los tiempos de espera”, comentó. Además, destacó que el contexto energético en Neuquén hace necesario garantizar que los insumos lleguen en tiempo y forma para no frenar proyectos claves, como los de Vaca Muerta. “Estamos viendo un crecimiento en la demanda de maquinaria y equipamiento especializado, y trabajamos para que esas importaciones fluyan sin demoras”, añadió.

Te puede interesar
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

Desafío Energético
Actualidad22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

🚨FIGUEROA TE USA Y DESPUÉS TE TIRA🚨ESTÁ ENTREGANDO EL AGUA DE LOS NEUQUINOS A YPF💰💣💥🔊Gabriel Cherqui

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco

Desafío Energético
Actualidad24/10/2025

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.