Entrevista: Jorge Sapag. Reflexiones sobre el futuro de Vaca Muerta

En esta entrevista exclusiva concedida el primer día de la AOG Patagonia 2024, el Dr. Jorge Sapag, exgobernador de la provincia de Neuquén y figura clave en el desarrollo de Vaca Muerta, ofrece una visión profunda sobre las perspectivas actuales y futuras del yacimiento no convencional más importante del país.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Jorge SapagEx gobernador de la provincia de Neuquén

A través de un análisis minucioso, Sapag explora el impacto que Vaca Muerta ha tenido en la economía nacional y la transformación cultural que permitió que la fractura hidráulica dejara de ser percibida como una utopía para convertirse en un motor clave de la matriz energética argentina.

Vaca Muerta: De la idea al impacto global

Sapag describe cómo, desde sus inicios, el desarrollo de Vaca Muerta enfrentó escepticismo fuera de las provincias productoras. Hoy, sin embargo, el crecimiento exponencial del proyecto se percibe no solo en Neuquén, sino en todo el país. “Antes, pocos podían ver su potencial; hoy, Argentina depende del gas y petróleo de Vaca Muerta para evitar apagones y asegurar la estabilidad energética”, enfatiza.

Asimismo, resalta la llegada de la tecnología de fractura hidráulica desde Estados Unidos como un hito que permitió una “revolución energética” sin precedentes. Esta técnica no solo transformó la industria norteamericana, sino que también posicionó a Argentina en una senda de autosuficiencia y exportación, en un contexto donde la invasión de Rusia a Ucrania acentuó la relevancia geopolítica de los recursos energéticos.

El desafío de la industrialización y el agregado de valor

En su análisis, el exgobernador reconoce que el modelo extractivo que impulsa hoy la producción de Vaca Muerta debe evolucionar hacia la industrialización en origen. “La primera etapa es extraer el recurso, pero luego tenemos que abrir la discusión sobre cómo transformarlo localmente y agregar valor”, afirma. Con más del 70% del gas y el 60% del petróleo nacional proveniente de Vaca Muerta, las decisiones futuras serán claves para asegurar que este potencial se traduzca en desarrollo sostenido para el país.

Lecciones de Estados Unidos y el impacto energético global

Sapag establece un paralelo entre la historia energética de Texas y Neuquén, destacando cómo la experiencia norteamericana puede iluminar el camino argentino. Empresas que emigraron de Estados Unidos debido a la falta de gas hoy están regresando, gracias al boom energético impulsado por la fractura hidráulica. En ese contexto, Argentina tiene la oportunidad de replicar ese ciclo virtuoso, atrayendo inversiones estratégicas en industrias electrointensivas, fertilizantes y metalurgia.

Finalmente, Sapag hace una advertencia al citar la situación de Colombia, que prohibió la fractura hidráulica y enfrenta actualmente una crisis energética: “Un país sin energía no puede funcionar”.

Para Argentina, Vaca Muerta representa la piedra angular sobre la que se debe construir no solo la soberanía energética sino también una economía diversificada y sostenible.

Esta entrevista ofrece una mirada privilegiada al pensamiento de una de las figuras más relevantes en la configuración del futuro energético del país, brindando no solo un balance del camino recorrido sino también claves sobre los desafíos que se avecinan para el desarrollo pleno de Vaca Muerta.
 
 

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.