Entrevista: Jorge Sapag. Reflexiones sobre el futuro de Vaca Muerta

En esta entrevista exclusiva concedida el primer día de la AOG Patagonia 2024, el Dr. Jorge Sapag, exgobernador de la provincia de Neuquén y figura clave en el desarrollo de Vaca Muerta, ofrece una visión profunda sobre las perspectivas actuales y futuras del yacimiento no convencional más importante del país.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Jorge SapagEx gobernador de la provincia de Neuquén

A través de un análisis minucioso, Sapag explora el impacto que Vaca Muerta ha tenido en la economía nacional y la transformación cultural que permitió que la fractura hidráulica dejara de ser percibida como una utopía para convertirse en un motor clave de la matriz energética argentina.

Vaca Muerta: De la idea al impacto global

Sapag describe cómo, desde sus inicios, el desarrollo de Vaca Muerta enfrentó escepticismo fuera de las provincias productoras. Hoy, sin embargo, el crecimiento exponencial del proyecto se percibe no solo en Neuquén, sino en todo el país. “Antes, pocos podían ver su potencial; hoy, Argentina depende del gas y petróleo de Vaca Muerta para evitar apagones y asegurar la estabilidad energética”, enfatiza.

Asimismo, resalta la llegada de la tecnología de fractura hidráulica desde Estados Unidos como un hito que permitió una “revolución energética” sin precedentes. Esta técnica no solo transformó la industria norteamericana, sino que también posicionó a Argentina en una senda de autosuficiencia y exportación, en un contexto donde la invasión de Rusia a Ucrania acentuó la relevancia geopolítica de los recursos energéticos.

El desafío de la industrialización y el agregado de valor

En su análisis, el exgobernador reconoce que el modelo extractivo que impulsa hoy la producción de Vaca Muerta debe evolucionar hacia la industrialización en origen. “La primera etapa es extraer el recurso, pero luego tenemos que abrir la discusión sobre cómo transformarlo localmente y agregar valor”, afirma. Con más del 70% del gas y el 60% del petróleo nacional proveniente de Vaca Muerta, las decisiones futuras serán claves para asegurar que este potencial se traduzca en desarrollo sostenido para el país.

Lecciones de Estados Unidos y el impacto energético global

Sapag establece un paralelo entre la historia energética de Texas y Neuquén, destacando cómo la experiencia norteamericana puede iluminar el camino argentino. Empresas que emigraron de Estados Unidos debido a la falta de gas hoy están regresando, gracias al boom energético impulsado por la fractura hidráulica. En ese contexto, Argentina tiene la oportunidad de replicar ese ciclo virtuoso, atrayendo inversiones estratégicas en industrias electrointensivas, fertilizantes y metalurgia.

Finalmente, Sapag hace una advertencia al citar la situación de Colombia, que prohibió la fractura hidráulica y enfrenta actualmente una crisis energética: “Un país sin energía no puede funcionar”.

Para Argentina, Vaca Muerta representa la piedra angular sobre la que se debe construir no solo la soberanía energética sino también una economía diversificada y sostenible.

Esta entrevista ofrece una mirada privilegiada al pensamiento de una de las figuras más relevantes en la configuración del futuro energético del país, brindando no solo un balance del camino recorrido sino también claves sobre los desafíos que se avecinan para el desarrollo pleno de Vaca Muerta.
 
 

Te puede interesar
Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.