Entrevista: Jorge Sapag. Reflexiones sobre el futuro de Vaca Muerta

En esta entrevista exclusiva concedida el primer día de la AOG Patagonia 2024, el Dr. Jorge Sapag, exgobernador de la provincia de Neuquén y figura clave en el desarrollo de Vaca Muerta, ofrece una visión profunda sobre las perspectivas actuales y futuras del yacimiento no convencional más importante del país.

Actualidad31/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

Jorge SapagEx gobernador de la provincia de Neuquén

A través de un análisis minucioso, Sapag explora el impacto que Vaca Muerta ha tenido en la economía nacional y la transformación cultural que permitió que la fractura hidráulica dejara de ser percibida como una utopía para convertirse en un motor clave de la matriz energética argentina.

Vaca Muerta: De la idea al impacto global

Sapag describe cómo, desde sus inicios, el desarrollo de Vaca Muerta enfrentó escepticismo fuera de las provincias productoras. Hoy, sin embargo, el crecimiento exponencial del proyecto se percibe no solo en Neuquén, sino en todo el país. “Antes, pocos podían ver su potencial; hoy, Argentina depende del gas y petróleo de Vaca Muerta para evitar apagones y asegurar la estabilidad energética”, enfatiza.

Asimismo, resalta la llegada de la tecnología de fractura hidráulica desde Estados Unidos como un hito que permitió una “revolución energética” sin precedentes. Esta técnica no solo transformó la industria norteamericana, sino que también posicionó a Argentina en una senda de autosuficiencia y exportación, en un contexto donde la invasión de Rusia a Ucrania acentuó la relevancia geopolítica de los recursos energéticos.

El desafío de la industrialización y el agregado de valor

En su análisis, el exgobernador reconoce que el modelo extractivo que impulsa hoy la producción de Vaca Muerta debe evolucionar hacia la industrialización en origen. “La primera etapa es extraer el recurso, pero luego tenemos que abrir la discusión sobre cómo transformarlo localmente y agregar valor”, afirma. Con más del 70% del gas y el 60% del petróleo nacional proveniente de Vaca Muerta, las decisiones futuras serán claves para asegurar que este potencial se traduzca en desarrollo sostenido para el país.

Lecciones de Estados Unidos y el impacto energético global

Sapag establece un paralelo entre la historia energética de Texas y Neuquén, destacando cómo la experiencia norteamericana puede iluminar el camino argentino. Empresas que emigraron de Estados Unidos debido a la falta de gas hoy están regresando, gracias al boom energético impulsado por la fractura hidráulica. En ese contexto, Argentina tiene la oportunidad de replicar ese ciclo virtuoso, atrayendo inversiones estratégicas en industrias electrointensivas, fertilizantes y metalurgia.

Finalmente, Sapag hace una advertencia al citar la situación de Colombia, que prohibió la fractura hidráulica y enfrenta actualmente una crisis energética: “Un país sin energía no puede funcionar”.

Para Argentina, Vaca Muerta representa la piedra angular sobre la que se debe construir no solo la soberanía energética sino también una economía diversificada y sostenible.

Esta entrevista ofrece una mirada privilegiada al pensamiento de una de las figuras más relevantes en la configuración del futuro energético del país, brindando no solo un balance del camino recorrido sino también claves sobre los desafíos que se avecinan para el desarrollo pleno de Vaca Muerta.
 
 

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.