Venezuela escala al tercer puesto en exportaciones de crudo a EE.UU.

Mientras el gobierno argentino la emprende con insultos y criticas permanentes contra el gobierno de Nicolás Maduro y Venezuela, los EEUU han aumentado las compras de petróleo a ese país hasta colocarlo como su tercer fuente de exportación de ese insumo.

02/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
sanciones-EEUU-a-Venezuela
Venezuela - EEUU

En un giro sorprendente, Venezuela ha logrado posicionarse como el tercer mayor proveedor de crudo a Estados Unidos durante el mes de julio, según datos de la Administración de Información Energética (EIA) de EE.UU. Este logro se produce en un contexto de relaciones diplomáticas tensas entre ambos países, lo que añade una capa de complejidad a la situación.

Un aumento significativo en las exportaciones

Durante julio, Estados Unidos importó un total de 7.123.000 barriles diarios (bpd) de crudo, un 6,8% más que en junio. De esta cantidad, Venezuela contribuyó con el 4,3%, exportando aproximadamente 308.000 bpd. Esta cifra representa el doble de lo que Venezuela exportó en el mismo mes del año pasado.

Este nivel de exportaciones no se veía desde enero de 2019, cuando Venezuela exportó 561.000 bpd a EE.UU., antes de que las sanciones impuestas por la administración Trump redujeran las exportaciones a cero.

El impacto de las sanciones y su levantamiento temporal

Las sanciones petroleras impuestas por el expresidente Donald Trump en 2019 paralizaron las exportaciones de crudo venezolano a EE.UU. Sin embargo, a principios de 2023, la administración Biden levantó temporalmente estas sanciones, permitiendo que las empresas extranjeras regresaran a la Faja Petrolífera del Orinoco.

Aunque el régimen de sanciones se restableció en abril, las empresas extranjeras ahora pueden obtener licencias individuales para operar en la industria petrolera venezolana, lo que ha permitido un aumento en la producción y exportaciones.

Venezuela supera a Arabia Saudí

En un hecho notable, Venezuela ha superado a Arabia Saudí en exportaciones de crudo a EE.UU. en julio, con 308.000 bpd frente a los 280.000 bpd de Arabia Saudí. Este logro es significativo, dado que Arabia Saudí es el mayor exportador de petróleo del mundo y posee las segundas mayores reservas probadas de crudo, solo superadas por Venezuela.

Contraste con la postura de Argentina

Mientras tanto, en Argentina, las críticas y ataques hacia Venezuela continúan. Sin embargo, es interesante observar cómo, a pesar de las tensiones políticas y las sanciones, Estados Unidos sigue haciendo negocios con Venezuela. Este contraste resalta la complejidad de las relaciones internacionales y cómo los intereses económicos pueden prevalecer sobre las diferencias políticas.

La recuperación económica de Venezuela sigue avanzando, y su capacidad para aumentar las exportaciones de crudo a EE.UU. es un testimonio de su resiliencia y adaptabilidad en un entorno global desafiante.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.