Venezuela escala al tercer puesto en exportaciones de crudo a EE.UU.

Mientras el gobierno argentino la emprende con insultos y criticas permanentes contra el gobierno de Nicolás Maduro y Venezuela, los EEUU han aumentado las compras de petróleo a ese país hasta colocarlo como su tercer fuente de exportación de ese insumo.

02/10/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
sanciones-EEUU-a-Venezuela
Venezuela - EEUU

En un giro sorprendente, Venezuela ha logrado posicionarse como el tercer mayor proveedor de crudo a Estados Unidos durante el mes de julio, según datos de la Administración de Información Energética (EIA) de EE.UU. Este logro se produce en un contexto de relaciones diplomáticas tensas entre ambos países, lo que añade una capa de complejidad a la situación.

Un aumento significativo en las exportaciones

Durante julio, Estados Unidos importó un total de 7.123.000 barriles diarios (bpd) de crudo, un 6,8% más que en junio. De esta cantidad, Venezuela contribuyó con el 4,3%, exportando aproximadamente 308.000 bpd. Esta cifra representa el doble de lo que Venezuela exportó en el mismo mes del año pasado.

Este nivel de exportaciones no se veía desde enero de 2019, cuando Venezuela exportó 561.000 bpd a EE.UU., antes de que las sanciones impuestas por la administración Trump redujeran las exportaciones a cero.

El impacto de las sanciones y su levantamiento temporal

Las sanciones petroleras impuestas por el expresidente Donald Trump en 2019 paralizaron las exportaciones de crudo venezolano a EE.UU. Sin embargo, a principios de 2023, la administración Biden levantó temporalmente estas sanciones, permitiendo que las empresas extranjeras regresaran a la Faja Petrolífera del Orinoco.

Aunque el régimen de sanciones se restableció en abril, las empresas extranjeras ahora pueden obtener licencias individuales para operar en la industria petrolera venezolana, lo que ha permitido un aumento en la producción y exportaciones.

Venezuela supera a Arabia Saudí

En un hecho notable, Venezuela ha superado a Arabia Saudí en exportaciones de crudo a EE.UU. en julio, con 308.000 bpd frente a los 280.000 bpd de Arabia Saudí. Este logro es significativo, dado que Arabia Saudí es el mayor exportador de petróleo del mundo y posee las segundas mayores reservas probadas de crudo, solo superadas por Venezuela.

Contraste con la postura de Argentina

Mientras tanto, en Argentina, las críticas y ataques hacia Venezuela continúan. Sin embargo, es interesante observar cómo, a pesar de las tensiones políticas y las sanciones, Estados Unidos sigue haciendo negocios con Venezuela. Este contraste resalta la complejidad de las relaciones internacionales y cómo los intereses económicos pueden prevalecer sobre las diferencias políticas.

La recuperación económica de Venezuela sigue avanzando, y su capacidad para aumentar las exportaciones de crudo a EE.UU. es un testimonio de su resiliencia y adaptabilidad en un entorno global desafiante.

Lo más visto
Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.