Marcelo Rucci advierte: “Si no hay avances, el conflicto es inevitable”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, lanzó duras advertencias sobre un posible conflicto en la industria petrolera, en una entrevista para el programa "Desafío Energético".

Actualidad29/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético

"si no hay puertas abiertas habrá medidas de fuerza"Marcelo Rucci

Frente a una asamblea clave el próximo martes 1 de octubre en Añelo, Rucci dejó claro que la paciencia de los trabajadores se está agotando: “Si no hay puertas para abrir, el único camino que queda es el conflicto”, aseguró, apuntando directamente a las empresas que, según él, no han dado respuestas a los reclamos salariales y laborales.

Descontento por la falta de avances salariales

El principal punto de conflicto es la falta de mejoras salariales, pese al crecimiento de la industria. Rucci fue categórico: “No ha mejorado nada. La única área donde avanzamos fue en seguridad, y eso porque tuvimos que ponernos firmes tras una seguidilla de accidentes fatales. Ahora, al menos, el trabajador vuelve a su casa. Antes, volvían mutilados o directamente no volvían”. Esta declaración refleja el profundo malestar que existe en el sector, donde los trabajadores sienten que sus sacrificios no han sido reconocidos.

“El esfuerzo de los trabajadores es inmenso, pero las empresas no están dispuestas a devolver ese esfuerzo. Nos hemos pasado años sosteniendo a esta industria, incluso cuando los salarios eran miserables”, afirmó Rucci, refiriéndose a la crisis durante la pandemia y el impacto en los sueldos. “Hemos llegado a cobrar solo el 50% de los salarios, y ahora que la industria tiene beneficios, no se reconoce a los trabajadores. Es inaceptable”.

“No necesitan trabajadores, necesitan esclavos”

La frustración del sindicalista también se enfocó en la incongruencia entre los éxitos de la industria y el tratamiento a los empleados. Mientras el gobierno celebra nuevos récords de exportación y grandes acuerdos internacionales, los trabajadores siguen sin recibir ningún tipo de compensación. “Mientras el país celebra sus récords de exportación de petróleo y gas, los trabajadores seguimos sin ver un peso de todo eso. Parece que no necesitan trabajadores, sino esclavos”, denunció Rucci con dureza.

El líder sindical enfatizó que los trabajadores están cada vez más al margen de las decisiones importantes de la industria. “Nos tienen a un costado. Cualquier negocio o acuerdo se hace sin contar con los trabajadores. Es como si no fuéramos parte de todo este crecimiento. Hasta que no se empiece a trabajar con respeto hacia nosotros, la industria no va a despegar como corresponde”.

Críticas al gobierno nacional y las empresas

Rucci no escatimó críticas al gobierno nacional, que según él, ha fallado en mejorar la calidad de vida de los trabajadores. “Hasta ahora, no ha habido ningún cambio significativo que beneficie a los trabajadores de la industria. Todo lo que hemos logrado ha sido a fuerza de lucha, mientras que desde Buenos Aires no entienden lo que implica nuestro trabajo”, aseguró, dejando en evidencia el distanciamiento entre los dirigentes nacionales y la realidad de los trabajadores petroleros.

La relación con las empresas también es tensa. Según Rucci, las negociaciones paritarias de la semana pasada fueron un fracaso total: “Nos llamaron a paritarias, pero ni siquiera escucharon lo que planteamos. No tiene sentido viajar cientos de kilómetros para que ya sepas que te van a decir que no a todo”. Ante este escenario, la convocatoria a una nueva reunión no genera expectativas positivas. “Si no hay cambios, el conflicto es inevitable. Ya no nos quedan alternativas”.

El reclamo por el impuesto a las ganancias

Otro punto crítico es el impacto del impuesto a las ganancias sobre los salarios. Aunque se logró una victoria parcial al eximir las horas de viaje y las zonas, el resto de los ingresos sigue tributando. “Es una vergüenza que trabajadores esenciales, que están todo el día en condiciones extremas, sigan perdiendo tanto por este impuesto. Hace poco, muchos cobraban salarios por debajo de la línea de pobreza. ¿Cómo es posible que eso ocurra en una industria que genera millones?”, se preguntó Rucci.

El sindicalista también cuestionó las afirmaciones sobre los altos salarios en el sector. “Existe el mito de que los petroleros ganan fortunas, pero la realidad es que, si no haces horas extras o no tenés horas de viaje, te pagan miserias. En muchos casos, un trabajador de supermercado ganaba lo mismo o más que uno en la industria petrolera”.

El escenario de conflictividad

Con una asamblea clave el próximo martes, la posibilidad de un conflicto es cada vez más tangible. “Nos vamos a plantar en la asamblea. Si las empresas no reaccionan, si no entienden que lo que pedimos es justo y totalmente justificado, las medidas de fuerza están sobre la mesa”, advirtió Rucci.

El panorama es sombrío para una industria que ha celebrado récords de producción y acuerdos internacionales, pero que parece no estar dispuesta a compartir esos logros con quienes hacen posible ese crecimiento: los trabajadores. “Nunca voy a una paritaria sin argumentos sólidos. Pero si no hay respuestas, el conflicto será inevitable”, sentenció Rucci, dejando claro que la paciencia de los trabajadores ha llegado a su límite.

El futuro de la industria petrolera en la región depende ahora de las conversaciones de los próximos días. Sin avances significativos, el sindicato ya ha advertido que tomará medidas drásticas. “Ya no podemos esperar más”, concluyó Rucci.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta