YPF anunció la firma de un nuevo acuerdo con la empresa Bentia Energy por las áreas que conforman el cluster Neuquén Sur

Este acuerdo incluye los bloques “Al Norte de la Dorsal”, “Octógono Fiscal” y “Dadin”, ubicados en una zona estratégica dentro de la provincia de Neuquén, donde la actividad hidrocarburífera tiene un rol clave en el desarrollo energético del país.

Actualidad17/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
GUPyCmAXIAAmLpN

Este convenio forma parte del “Proyecto Andes”, a través del cual YPF ha firmado un total de nueve acuerdos que abarcan 25 áreas convencionales distribuidas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut.

El objetivo del proyecto es impulsar la explotación de áreas convencionales y no convencionales, en un contexto donde Vaca Muerta sigue siendo uno de los pilares del crecimiento energético en Argentina.

La empresa destacó que, al igual que con los acuerdos anteriores, este será elevado a los respectivos gobiernos provinciales para validar el proceso de cesión definitivo, en conformidad con la legislación vigente y las normativas de exploración y explotación de hidrocarburos.

El bloque Neuquén Sur abarca áreas que han sido objeto de exploración y producción desde mediados del siglo XX.

Relevancia del acuerdo

El cluster Neuquén Sur representa una región de gran interés para la industria petrolera debido a su proximidad con áreas de producción no convencional, como Vaca Muerta, que ha colocado a la provincia en el epicentro de la revolución energética del país. La cesión de estos bloques a Bentia Energy, una empresa de reciente creación en el sector energético, muestra la intención de continuar potenciando la exploración y producción en áreas convencionales, que siguen siendo una fuente importante de ingresos y desarrollo regional.

Este acuerdo se suma a otros importantes firmados por YPF en el último tiempo, en su estrategia de optimización de activos y alianzas con empresas privadas para dinamizar el sector. En la actualidad, YPF sigue siendo el actor más relevante en la producción de hidrocarburos en Argentina, y estas iniciativas son clave para asegurar la continuidad y expansión de proyectos tanto convencionales como no convencionales.

Contexto del Proyecto Andes

El “Proyecto Andes” busca reorganizar áreas convencionales que ya han sido explotadas parcialmente o que requieren nuevas inversiones para su desarrollo. Con este enfoque, YPF se alía con empresas como Bentia Energy para maximizar el potencial de producción en estas áreas, mientras concentra esfuerzos y recursos en la explotación de reservas no convencionales, especialmente en Vaca Muerta.

Los acuerdos previos en el marco de este proyecto han sido clave para la reactivación de áreas en declive o con producción marginal.

El rol de los gobiernos provinciales es fundamental en este proceso, ya que las autoridades deben aprobar la cesión de las áreas y garantizar el cumplimiento de normativas ambientales y de producción. Este enfoque colaborativo entre el sector público y privado busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del entorno. 
 

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.