Pampa Energía asegura financiamiento de US$410 millones para expandir inversiones en shale oil

Pampa Energía emitió un bono internacional por 410 millones de dólares con vencimiento en 2031, obteniendo ofertas por más de 1.700 millones. Con un rendimiento del 8,25%, la empresa busca reestructurar su deuda y potenciar inversiones, destacando el desarrollo del yacimiento de shale oil Rincón de Aranda en la cuenca neuquina.

Actualidad06/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Pampa Energía
pampa Energìa

Pampa Energía, una de las mayores empresas energéticas de Argentina, ha emitido un bono por 410 millones de dólares, con vencimiento en 2031, para reforzar su perfil de deuda e impulsar inversiones futuras. El bono ofrece un rendimiento del 8,25% anual y recibió ofertas por 1.700 millones de dólares.

Los fondos obtenidos servirán, entre otros objetivos, para desarrollar el yacimiento de shale oil Rincón de Aranda en la cuenca neuquina, lo que marca un paso clave en la expansión de la compañía.

Fortalecimiento financiero e inversiones clave

El objetivo principal de esta emisión es aliviar el vencimiento de un bono anterior por 750 millones de dólares que vence en 2027, mejorando así el perfil de deuda de la empresa. Esto le permitirá a Pampa Energía seguir adelante con su plan de inversiones, que incluye importantes desarrollos en el sector del shale oil, especialmente en el yacimiento de Rincón de Aranda, parte de la prolífica cuenca neuquina. Este yacimiento es clave para la estrategia de expansión de la empresa en el sector de hidrocarburos no convencionales.

Confianza en los corporativos argentinos

La emisión de Pampa Energía refleja un creciente optimismo del mercado hacia las empresas argentinas de alto nivel crediticio. Según un informe de Delphos Investment, las compañías como Pampa Energía y otras empresas líderes del sector energético en Argentina están logrando financiamiento a tasas más bajas que el Estado. Este aumento de confianza en la deuda corporativa es un indicador positivo para la economía argentina, ya que puede atraer más inversiones extranjeras y mejorar la acumulación de reservas.

Comparación con otras emisiones

Recientemente, la petrolera estatal YPF también emitió bonos por 500 millones de dólares a una tasa del 8,75% anual, con vencimiento en 2033. La emisión de Pampa Energía, en comparación, muestra una mayor capacidad para obtener financiamiento en condiciones competitivas. Las bajas tasas de estas empresas se alinean con las tendencias de la región, reflejando la convergencia de los rendimientos de los bonos corporativos argentinos con los de otras economías latinoamericanas.

Proyección a largo plazo

La emisión de este bono es fundamental para el crecimiento sostenido de Pampa Energía, particularmente en un sector estratégico como el shale oil. El éxito en la colocación y las fuertes inversiones en proyectos clave subrayan el compromiso de la empresa con el desarrollo energético de Argentina, consolidando su posición como una de las compañías líderes en el mercado local e internacional.

Este tipo de iniciativas refuerza la capacidad de las empresas argentinas para operar en el escenario global, y en el caso de Pampa Energía, permite avanzar en la explotación de recursos críticos para el futuro energético del país.

Con información de Bloomberg

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.