YPF avanza en la exploración de hidrocarburos en el norte de Vaca Muerta

YPF ha recibido luz verde para comenzar una nueva campaña de exploración en el norte de Vaca Muerta, específicamente en el área CN VII A, dentro de la provincia de Mendoza. Esta exploración, que durará cuatro años, busca certificar y explotar el potencial de hidrocarburos no convencionales de la zona, una región estratégica de la formación.

Actualidad06/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
vaca-muerta-ypf
YPF Vaca Muerta

YPF, la principal productora de hidrocarburos de Argentina, ha recibido autorización para una nueva campaña de exploración en el área CN VII A, situada en el norte de la formación de Vaca Muerta, bajo jurisdicción de Mendoza. Esta área es clave por su alto potencial en recursos no convencionales, especialmente petróleo y gas. La decisión llega tras exitosas perforaciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, donde la empresa invirtió 17 millones de dólares.

Perforaciones horizontales a mayor profundidad

La empresa planea perforar dos nuevos pozos horizontales a mayor profundidad, lo que permitirá evaluar con más precisión las características del subsuelo. Esta nueva fase de exploración tendrá una duración de cuatro años, durante los cuales YPF buscará certificar los recursos presentes en el área y determinar su viabilidad para la explotación comercial.

Importancia estratégica de Vaca Muerta

Vaca Muerta es uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, ocupando un área de 30.000 kilómetros cuadrados y posicionada como la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta en petróleo. Aunque su epicentro se encuentra en la provincia de Neuquén, también se extiende hacia otras regiones como Mendoza, que posee el 30% de la formación.

Inversiones en crecimiento y potencial productivo

El Gobierno de Mendoza, a través de su ministra de Energía y Minería, Jimena Latorre, destacó que la incursión de YPF en esta nueva fase exploratoria no solo representa una apuesta por el desarrollo de los recursos provinciales, sino que también actúa como un catalizador para atraer nuevas inversiones al sector. La ministra subrayó que Mendoza tiene un gran potencial en hidrocarburos que aún está por certificarse y que la apuesta de YPF envía una señal positiva a otros jugadores interesados en la región.

Contexto de las inversiones y futuro de Vaca Muerta

YPF ya ha comprometido fuertes inversiones en Vaca Muerta, un pilar clave para la estrategia energética argentina. Se estima que la compañía seguirá incrementando sus inversiones, buscando no solo consolidar su liderazgo en la producción de petróleo y gas, sino también satisfacer la creciente demanda interna y aumentar las exportaciones.

El sector energético es vital para la economía argentina, y Vaca Muerta se perfila como uno de los activos más estratégicos. Sin embargo, la explotación de estas vastas reservas enfrenta desafíos técnicos, económicos y ambientales. La expansión de la exploración y producción en zonas como el norte de Mendoza será crucial para determinar la capacidad real de la región de convertirse en un productor clave de hidrocarburos no convencionales en el escenario global.

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.