ENARGAS: GNC, nuevas obleas, pocos controles

La medida busca reforzar la seguridad y trazabilidad en el uso de estos componentes esenciales para unidades propulsadas a gas. El Ente Nacional regulador de Gas ha dispuesto la implementación de una nueva oblea de identificación para aquellos cilindros fabricados bajo las normas internacionales ISO 11439, NGV2 o la normativa local IRAM 2526.

Actualidad01/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
GNC
GNC

La nueva Resolución (472/2024) establece que cada cilindro de GNC deberá estar identificado con una oblea adherida que garantice su cumplimiento con los estándares de seguridad mencionados. Esta medida se enmarca dentro de un proyecto más amplio, que busca reforzar los mecanismos de control y asegurar que los cilindros que se instalen en los vehículos sean de la más alta calidad y seguridad.

GNC vehiculo

En su primer artículo, la medida instruye a la Gerencia de Gas Natural Vehicular a desarrollar registros adicionales para los cilindros nuevos que se instalen en los vehículos. Este permitirá un seguimiento más exhaustivo, facilitando así la trazabilidad y control a lo largo de su vida útil.

Además, se ha ordenado la elaboración de un procedimiento específico para la venta de estas obleas. “Los nuevos costos, asignables a cada nueva oblea de cilindros, sean solventados únicamente por la industria de fabricantes e importadores, no implicando una erogación extra para los usuarios finales”, establece la resolución.

Otra de las medidas destacadas es la creación de un procedimiento para la asignación de un código de identificación único para cada oblea (QR). Este código será clave para el cumplimiento de la normativa, permitiendo un control riguroso y la posibilidad de rastrear cada cilindro a lo largo de toda su cadena de suministro.

La integración de estas obleas en el Sistema Informático Centralizado para Gas Natural Comprimido (SICGNC) es otro paso relevante en este proceso. Este sistema permitirá que toda la información relacionada con los cilindros esté centralizada y sea accesible para las entidades correspondientes, facilitando la fiscalización y control por parte de los organismos reguladores.

La resolución también establece la notificación obligatoria de este acto a diversas entidades clave del sector, como las licenciatarias del servicio de distribución de gas natural, quienes a su vez deberán informar a las estaciones de carga de GNC en sus respectivas áreas licenciadas. Además, se ha dispuesto la notificación a los organismos de certificación y a las cámaras y federaciones del sector, garantizando que todos los actores involucrados estén al tanto de las nuevas disposiciones.

Finalmente, los importadores de vehículos propulsados por GNC también serán notificados de esta resolución, quienes tendrán la responsabilidad de informar a los centros de verificación y comercialización vinculados con ellos.

surtidores.com.ar

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.