ENARGAS: GNC, nuevas obleas, pocos controles

La medida busca reforzar la seguridad y trazabilidad en el uso de estos componentes esenciales para unidades propulsadas a gas. El Ente Nacional regulador de Gas ha dispuesto la implementación de una nueva oblea de identificación para aquellos cilindros fabricados bajo las normas internacionales ISO 11439, NGV2 o la normativa local IRAM 2526.

Actualidad01/09/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
GNC
GNC

La nueva Resolución (472/2024) establece que cada cilindro de GNC deberá estar identificado con una oblea adherida que garantice su cumplimiento con los estándares de seguridad mencionados. Esta medida se enmarca dentro de un proyecto más amplio, que busca reforzar los mecanismos de control y asegurar que los cilindros que se instalen en los vehículos sean de la más alta calidad y seguridad.

GNC vehiculo

En su primer artículo, la medida instruye a la Gerencia de Gas Natural Vehicular a desarrollar registros adicionales para los cilindros nuevos que se instalen en los vehículos. Este permitirá un seguimiento más exhaustivo, facilitando así la trazabilidad y control a lo largo de su vida útil.

Además, se ha ordenado la elaboración de un procedimiento específico para la venta de estas obleas. “Los nuevos costos, asignables a cada nueva oblea de cilindros, sean solventados únicamente por la industria de fabricantes e importadores, no implicando una erogación extra para los usuarios finales”, establece la resolución.

Otra de las medidas destacadas es la creación de un procedimiento para la asignación de un código de identificación único para cada oblea (QR). Este código será clave para el cumplimiento de la normativa, permitiendo un control riguroso y la posibilidad de rastrear cada cilindro a lo largo de toda su cadena de suministro.

La integración de estas obleas en el Sistema Informático Centralizado para Gas Natural Comprimido (SICGNC) es otro paso relevante en este proceso. Este sistema permitirá que toda la información relacionada con los cilindros esté centralizada y sea accesible para las entidades correspondientes, facilitando la fiscalización y control por parte de los organismos reguladores.

La resolución también establece la notificación obligatoria de este acto a diversas entidades clave del sector, como las licenciatarias del servicio de distribución de gas natural, quienes a su vez deberán informar a las estaciones de carga de GNC en sus respectivas áreas licenciadas. Además, se ha dispuesto la notificación a los organismos de certificación y a las cámaras y federaciones del sector, garantizando que todos los actores involucrados estén al tanto de las nuevas disposiciones.

Finalmente, los importadores de vehículos propulsados por GNC también serán notificados de esta resolución, quienes tendrán la responsabilidad de informar a los centros de verificación y comercialización vinculados con ellos.

surtidores.com.ar

Te puede interesar
multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

multimedia.normal.a79c89c69bd2a340.bm9ybWFsLndlYnA=

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

Actualidad21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta