Multa a TotalEnergies Trading por intento de manipulación del mercado de futuros de gasolina

En marzo de 2018, TOTSA implementó una estrategia que involucró la venta de grandes volúmenes de EBOB físico en el mercado intermediado por Argus, una reconocida agencia de información de precios con sede en Londres. Lo que la CFTC determinó es que TOTSA vendió este EBOB a precios intencionadamente bajos, es decir, a precios por debajo de los indicados por los compradores en el mercado.

Actualidad29/08/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
multan-a-totalenergies-trading
TotalEnergies

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) ha impuesto una sanción de 48 millones de dólares a TOTSA TotalEnergies Trading SA, una división de la multinacional energética francesa TotalEnergies, por intentar manipular el mercado de futuros de gasolina en 2018.

Este caso se centra en las acciones de TOTSA en el mercado de contratos de futuros vinculados a la gasolina EBOB (European Blendstock for Oxygenate Blending), una gasolina refinada utilizada principalmente en automóviles europeos.

Detalles del caso y comportamiento de TOTSA

En marzo de 2018, TOTSA implementó una estrategia que involucró la venta de grandes volúmenes de EBOB físico en el mercado intermediado por Argus, una reconocida agencia de información de precios con sede en Londres. Lo que la CFTC determinó es que TOTSA vendió este EBOB a precios intencionadamente bajos, es decir, a precios por debajo de los indicados por los compradores en el mercado. Este comportamiento inusual tenía un objetivo: influir en el precio de referencia del EBOB publicado por Argus, conocido como el Argus EBOB Benchmark, que se utiliza para liquidar financieramente los contratos de futuros.

Durante ese mes, las ventas de EBOB físico por parte de TOTSA representaron más del 60% del volumen total negociado en el mercado intermediado, una cifra anormalmente alta en comparación con meses anteriores. La venta masiva a precios reducidos tuvo el efecto de deprimir el precio de referencia del EBOB, lo que benefició significativamente la posición corta que TOTSA mantenía en los contratos de futuros vinculados a este producto. Una posición corta es esencialmente una apuesta a que el precio de un activo va a disminuir; en este caso, TOTSA se beneficiaría si el precio de los futuros de EBOB bajaba, lo cual ocurrió como resultado de sus propias acciones en el mercado físico.

Violaciones y sanciones

La CFTC determinó que esta conducta constituía un intento deliberado de manipular el mercado, violando la Ley de Intercambio de Productos Básicos (CEA) y las regulaciones establecidas por la propia CFTC.

En su fallo, el regulador explicó que los operadores de TOTSA estaban dispuestos a aceptar menos ingresos de las ventas físicas de EBOB con el fin de reducir artificialmente el precio declarado y así aumentar el valor de su posición corta en los futuros de EBOB. Este esquema de manipulación se llevó a cabo con la intención de maximizar los beneficios comerciales globales de la empresa a expensas de la integridad del mercado.

El Director de Cumplimiento de la CFTC, Ian McGinley, subrayó la gravedad de estas acciones, afirmando que "este esquema implicó un ataque directo a la integridad del mercado de futuros de gasolina regulado por la CFTC, y este acuerdo deja claro que tales intentos de manipulación no serán tolerados en ningún mercado."

Además de la multa de 48 millones de dólares, la CFTC ordenó a TOTSA cesar y desistir de cualquier futura violación de la CEA y las regulaciones de la CFTC. Aunque TOTSA cooperó parcialmente durante la investigación, la CFTC señaló que la empresa no proporcionó oportunamente las comunicaciones de WhatsApp solicitadas por la División de Vigilancia (DOE) ni las conservó adecuadamente, lo que impidió el acceso a pruebas potencialmente relevantes. Esta falta de cooperación plena fue un factor considerado por la CFTC al determinar la sanción.

Implicaciones y contexto

Este caso subraya el papel crucial de la CFTC en la supervisión de los mercados de futuros, especialmente en el sector energético, donde las acciones de grandes empresas como TotalEnergies pueden tener impactos significativos en los precios globales y en la integridad del mercado. La multa impuesta a TOTSA es una de las más elevadas en el ámbito de la manipulación de mercados de futuros en los últimos años, reflejando la seriedad de las violaciones cometidas.

TotalEnergies, una empresa con presencia en más de 130 países y uno de los actores más importantes en la industria energética global, ha enfrentado anteriormente sanciones y escrutinios regulatorios en varias jurisdicciones. Sin embargo, este caso específico pone de relieve los desafíos inherentes al comercio de productos básicos y la importancia de mantener prácticas comerciales justas y transparentes. 

En respuesta a este tipo de conductas, la CFTC ha reafirmado su compromiso de monitorear rigurosamente los mercados de futuros para prevenir futuros intentos de manipulación que puedan perjudicar la confianza de los inversores y la estabilidad de los mercados globales. Este caso también podría impulsar una mayor vigilancia y posibles reformas regulatorias en el sector energético y financiero, en un esfuerzo por asegurar que los mercados operen de manera equitativa y eficiente para todos los participantes.

Fuente: worldenergytrade.com

Te puede interesar
Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.