Llancafilo, Cervi y Domingo gestionan por la Planta Industrial de Agua Pesada

Los diputados nacionales de Neuquén y Río Negro, Osvaldo Llancafilo (MPN), Pablo Cervi (UCR) y Agustín Domingo (JSRN) mantuvieron una reunión para coordinar gestiones en vista de la próxima visita del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, según lo estipulado en la Constitución Nacional en su artículo 101.

Actualidad07/08/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Cervi, Llancafilo y Domingo

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo detalló que “como diputados patagónicos, junto a Pablo Cervi y Agustín Domingo continuamos avanzando en una agenda común. En esta ocasión, en el abordaje de alternativas que contribuyan a la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito (PIAP).

Estamos expectantes en función de que, mediante reuniones con el Grupo Parlamentario de Amistad que tiene el Congreso, además de contactos con el gobierno nacional, podría surgir como opción que la República de China sume a la PIAP como una de las proveedoras de agua pesada. Por ello, elevamos la consulta para que el jefe de Gabinete nos confirme oficialmente si existe un plan de abordaje de la situación y posible reactivación de la PIAP por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica o la Secretaría de Energía, aprovechando el informe que dará próximamente en el Congreso”.

Asimismo, el legislador señaló que “también estamos teniendo diálogo con el ex diputado nacional José Brillo, un conocedor de la materia y que ha presentado proyectos de transformación o aprovechamiento de la PIAP, de esta manera hay alternativas de reconversión que se pueden analizar. Además, hemos sostenido reuniones con la representación gremial, encabezada por Daniel Sorasio, delegado de ATE en la junta interna de la Planta de Arroyito".

Represas

Además, el diputado Llancafilo dio a conocer las consultas elevadas al ministro jefe de Gabinete de la Nación, y serán contestadas durante el informe que se presentará en el Congreso Nacional, “cumpliendo con el plazo que teníamos hasta el 1 de agosto para elevar las consultas, Neuquén será parte del informe formal que dará el ministro Francos, lo que implicara tener la voz oficial del Ejecutivo Nacional, por ejemplo respecto de la convocatoria a las provincias de Neuquén y Río Negro para definir el futuro de las centrales hidroeléctricas que funcionan en los ríos Neuquén y Limay, y tienen sus concesiones vencidas (El Chocón, Arroyito, Planicie Banderita, Alicurá y Piedra del Águila), en su carácter de dueñas del recurso natural utilizado.

En este sentido, queremos saber cómo plantea el Estado Nacional distribuir las regalías con las provincias generadoras de energía; si en el caso de una posible futura licitación se considera darles participación en la elaboración de los pliegos; y el valor de la energía que repercute en la tarifa a los usuarios”.

Obras inconclusas

Del mismo modo, el legislador incluyó en sus consultas al jefe de Gabinete “la fecha prevista para finalización de la obra del puente de La Rinconada, una obra que comenzó a pensarse allá por el año 2006 y lamentablemente muestra la desidia de administraciones nacionales que han comenzado obras y que no han podido finalizarlas.

Universidad del Comahue

También consultamos sobre las partidas de funcionamiento para la Universidad Nacional del Comahue, y si se ha realizado la actualización de los montos de las partidas, tal cual se había comprometido el Poder Ejecutivo en el acuerdo firmado junto al Consejo Interuniversitario Nacional”. 

Las PASO

Finalmente, Llancafilo explicó que “por otro lado buscamos conocer oficialmente la postura del Poder Ejecutivo respecto de la modificación de la ley de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el presupuesto estimado que tendrá su realización. Estamos convencidos que hay que disminuir el costo estimado en 52 millones de dólares para su organización y una buena alternativa es la implementación de la Boleta Única Papel”.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.