Los Petroleros Jerárquicos expresaron su apoyo a la Planta de GNL en Río Negro

En un comunicado que lleva la firma de su Secretario General, Manuel Arevalo, el Sindicato de personal jerárquico y profesional del petróleo y gas privado de Neuquén, Río Negro y la Pampa expresó su firme apoyo a Río Negro

Actualidad30/07/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
manuel-arevalo-chiqui-petroleros-jerarquicos2
Manuel ArevaloPetroleros Jerárquicos

En un escueto comunicado el sindicato del personal jerárquico de la industria expresó que debito al "inminente desarrollo de una planta de licuefacción de GNL del gas extraído de los yacimientos no convencionales de la Cuenca Neuquina (shale gas de Vaca Muerta), apoyamos firmemente su instalación en la localidad de PUNTA  COLORADA, ubicada en la provincia de Río Negro.

Motiva ello razones naturales, geográficas, históricas, técnicas, jurídicas, constitucionales, y económicas, que  aconsejan sin duda alguna, la instalación de la planta en tierra y la construcción de una unidad flotante de  procesamiento de Gas Natural Licuado (GNL) con instalaciones onshore y offshore, en territorio patagónico.

Como expresaran los gobernadores de Río Negro y Neuquén, esta localización cuenta con ventajas competitivas indudables, tales como la planificación y desarrollo de las instalaciones desde 0, el mayor calado del puerto en aguas rionegrinas, el prescindible dragado en el puerto patagónico, la receptividad política, social y la consecuente licencia socio ambiental de la ubicación propuesta.

Asimismo, la sinergia que implica el pronto inicio de la construcción –prevista para septiembre del corriente año-, del oleoducto Vaca Muerta Sur, potenciará el proyecto en doble sentido: por un lado, implicará la contratación de mano de obra local y por el otro, conectará el reservorio de mayor producción con el futuro puerto en Río Negro para aumentar las exportaciones de petróleo.

A todo ello debemos agregar, en cumplimiento del régimen federal de la Nación Argentina, el tratamiento y  agregado de valor de los recursos naturales in situ, el desarrollo de las regiones y provincias productoras de  hidrocarburos, y el despegue definitivo de la Patagonia Argentina, a través de la industrialización de estos recursos no renovables, en beneficio de todos sus habitantes.

Reiteramos nuestro ferviente apoyo a esta iniciativa de los Gobiernos de las provincias de Río Negro y Neuquén. Peticionamos y exigimos que la PLANTA GNL se instale en PUNTA COLORADA -Golfo San Matías (Provincia de RIO NEGRO).

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.