Entrevistamos a Leopoldo García, integrante del Clúster Vaca Muerta

El clúster participó de "Argentina: nuove opportunità nel settore energetico e della transizione produttiva", Argentina: nuevas oportunidades en el sector energético y transición productiva. El evento se desarrolló en la ciudad de Milán, Italia el pasado 25 de junio.

Actualidad08/07/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Leopoldo Garcia-Thumbnail
Leopoldo GarcíaCVM

Leopoldo GarcíaClúster Vaca Muerta

En la oportunidad tanto Carlo Sangalli, Presidente, Cámara de Comercio de Milán Monza Brianza Lodi, como Antonio Tajani, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la República Italiana fueron los primeros oradores y responsables de los saludos institucionales.

El seminario contó como anfitriones a Giorgio Alliata di Montereale, Presidente, Camera di Commercio italiana nella Repubblica Argentina y Lorenzo Galanti, Direttore Generale, ICE Agenzia.

La comitiva Argentina estuvo integrada por la Canciller Diana Mondino; Ignacio Torres, gobernador de Chubut; Juan Carlos Doncel, Presidente, Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) y Carlos Ormachea, Presidente de la Ceph.

Por su parte Leopoldo García ofició de embajador de las pymes neuquinas y realizó una presentación sobre “El papel de las Pymes en la cadena de suministro energético de Vaca Muerta. Oportunidades de integración tecnológica con las PYMES italianas".  

Durante la jornada se desarrollaron los siguientes paneles

* Energía y transición:

Los instrumentos para el crecimiento y la oportunidad de reactivación de las relaciones Italia – Argentina. Nuevo cuadro normativo del sector energético y perspectivas

Ignacio Torres, Gobernador de la Provincia de Chubut

Juan Carlos Doncel, Presidente, Energía Argentina Sociedad Anónima – ENARSA Oportunidad de negocios en la industria del petróleo y el gas y la transición energética  

* “El estado actual del sector: perspectivas de desarrollo e inversiones productivas”

Carlos Ormachea, Presidente, Cámara de las Empresas Productoras de Hidrocarburos  

* “El rumbo de las PMI en la filial energética de Vaca Muerta. Oportunidad de integración tecnológica con las PMI italianas”

Leopoldo Garcia, Comisión Directiva, “Clúster Vaca Muerta”  

* Los instrumentos financieros y de seguridad para las inversiones y la internacionalización de las empresas italianas

Paola Valerio, Responsable de Relaciones Internacionales, SACE

Laurent Franciosi, Responsable de Desarrollo Mercados internacionales, cajas de depósitos y prestigios

Francesca Alicata, Responsable de relaciones exteriores, SIMEST  

La palabra de los operadores: oportunidades de inversión y perspectivas de colaboración futuras Intervenciones de los operadores argentinos

Guillermo Murphy, Vicio Presidente y director de Supply Chain,Tecpetrol (grupo Techint)

Gabriela Prete, directora de Supply and Sustainability, Vista Oil  

* Intervenciones de operadores italianos

Fabrizio Fabbri, administrador delegado, Ansaldo Energia

Paolo Noccioni, presidente, Nuevo Pignone, IET, Baker Hughes

Michele Ziosi, director de relaciones institucionales , Grupo Iveco

Amedeo Scarpa, Director Central de Redes Esteras, Agencia ICE

Giovanni Da Pozzo, Presidente, Promos Italia

Giorgio Alliata di Montereale, Presidente, Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina

Fabrizio Lobasso, Vicedirector General de Promoción del Sistema País, Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional

Te puede interesar
YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Lo más visto
Entrevista a Mario Moya, Presidente del EPEN

EPEN: eficiencia energética, apoyo productivo y compromiso con el interior neuquino

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

En su paso por Desafío Energético en Canal 7 de Neuquén, el presidente del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), Mario Moya, repasó una agenda amplia que va desde el reemplazo masivo de luminarias públicas hasta programas de incentivo para la agroindustria, pasando por debates sobre tarifas, licitaciones y el rol social de la empresa.

Entrevista a Pablo Mendoza, UTN FRN y al Ing. Walter Mardones, Jefe de Gabinete y Gob. Cutral Có.

UTN y Cutral Co convocan a la próxima generación de ingenieros en un congreso nacional sobre energía y futuro en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/08/2025

El 13 y 14 de agosto, la UTN Facultad Regional Neuquén y el Municipio de Cutral Co reunirán a estudiantes avanzados, graduados, docentes, autoridades y empresas de todo el país en el primer Congreso Nacional “Próxima Generación UTN: Energía y Futuro en Vaca Muerta”. El evento buscará vincular la academia con la industria, promover perfiles integrales y debatir sobre desarrollo energético, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Medio Ambiente23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Sismo-Vaca-Muerta-e1738172365428

Vaca Muerta: récord de producción, crisis laboral, infraestructura frágil y desafíos ambientales

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

Mientras los pozos neuquinos baten récords en extracción de petróleo y gas, la Cuenca Neuquina enfrenta despidos masivos, infraestructura vial al límite y una creciente tensión por el tratamiento de residuos industriales. La producción hidrocarburífera de Neuquén alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico: 529.291 barriles de petróleo por día, lo que significó […]

Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.