Bullrich crea la Unidad de Seguridad Productiva, una fuerza de choque para Vaca Muerta: ¿Protección o Amenaza?

En medio de tensiones políticas y sociales, el Gobierno Nacional ha establecido una controvertida medida para blindar las actividades mineras y petrolíferas. Analizamos los pros y contras de esta decisión y su impacto en la seguridad y los derechos ciudadanos.

Actualidad28/06/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Bullrich (1)
Patricia BullrichMinistra de Seguridad

En un contexto político y social marcado por tensiones y desafíos, el Gobierno Nacional ha dado un paso controvertido al crear la Unidad de Seguridad Productiva. Esta medida, anunciada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca blindar las actividades mineras y petrolíferas de los reclamos y resistencias ciudadanas.

bullrich militar

Llamó la atención que la creación de la mencionada resolución no haya recibido críticas expresas desde los sectores políticos y gremiales, tal vez por la discreción con que se realizó la puesta en vigencia de la misma en un contexto de graves situaciones económicas y sociales que vive el país.

Sin embargo, su implementación plantea interrogantes y alerta sobre posibles intervenciones federales en conflictos que se desarrollen en ámbitos provinciales, en el caso de Vaca Muerta en Neuquén o de las explotaciones de litio en el norte argentino.

Antecedentes

Vale la pena recordar que durante el año 2019 la misma Patricia Bullrich, por entonces también en el cargo de Ministra de Seguridad pero de Mauricio Macri, envió a la gendarmería nacional a Vaca Muerta en el contexto de un conflicto gremial por el despido de más de mil trabajadores petroleros.

El Propósito y la Normativa

La Resolución 499/2024 del Ministerio de Seguridad establece la creación de esta unidad, que operará bajo la Dirección Nacional de Operaciones y Despliegue Territorial. Su objetivo es aumentar el despliegue de las Fuerzas de Seguridad en las provincias, especialmente en sectores económicos estratégicos. ¿Pero a qué costo?

¿Seguridad o Represión?

1. El Contexto de Represión:

Patricia Bullrich ha sido una figura polémica en la política argentina. Su historial incluye la represión de manifestaciones y la aplicación de protocolos anti-piquetes, en algunos casos con victimas fatales o casos de privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales.

¿Es esta unidad una respuesta legítima a la seguridad o una herramienta para sofocar la protesta social?

2. El Poder de Decisión:

La norma establece que la selección de sectores o empresas que recibirán el apoyo de la Unidad de Seguridad Productiva quedará “exclusivamente a criterio de esta cartera o de las órdenes que recibiere del Poder Ejecutivo”

¿Quién decidirá cuáles actividades merecen protección especial? ¿Qué criterios se aplicarán?

3. Los Intereses Empresariales:

La unidad protegerá intereses empresariales en actividades como la extracción de petróleo en Vaca Muerta (Neuquén) y la explotación de litio en Jujuy (Salinas Grandes) y Catamarca.

¿Se priorizan los beneficios económicos sobre los derechos ciudadanos?

El Debate y las Implicancias

4. Seguridad vs. Democracia:

La seguridad no debe socavar la democracia ni restringir el derecho a la protesta.

¿Cómo se equilibrará la protección de intereses económicos con la garantía de derechos fundamentales?

5. Transparencia y Control:

La falta de claridad en la selección de sectores y empresas genera desconfianza.

¿Habrá mecanismos de control y rendición de cuentas para evitar abusos?

6. El Papel de la Sociedad Civil:

La sociedad debe estar alerta y participar activamente en el debate sobre seguridad y derechos.

¿Cómo se asegurará que esta unidad no se convierta en un instrumento de represión?

La creación de la Unidad de Seguridad Productiva es un paso delicado en la búsqueda de equilibrio entre seguridad  para las empresas y los derechos constitucionales de los ciudadanos.

El Gobierno debe garantizar que esta medida no erosione la democracia ni amenace la voz de quienes luchan por un país más justo.

La seguridad no puede ser una excusa para la represión, sino una herramienta para el bienestar de todos.

La vigilancia ciudadana, la defensa de la autonomía territorial en materia de seguridad y el debate abierto entre los sectores sociales en tensión son esenciales para mantener ese equilibrio.

 MINISTERIO DE SEGURIDAD
Resolución 499/2024
RESOL-2024-499-APN-MSG 

Te puede interesar
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.