Nuevo récord en etapas de fractura en Vaca Muerta

En un mes de marzo vertiginoso, Vaca Muerta ha superado sus propios límites al realizar 1643 operaciones en el segmento shale. Este número representa un 17% más que las etapas realizadas en el noveno mes de 2023 y un 38% de incremento interanual.

Actualidad04/04/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Dual-frac-e1688480647794

Vaca Muerta continúa estableciendo nuevos récords en su producción de etapas de fractura. Durante el mes de marzo, se llevaron a cabo 1643 operaciones en el segmento shale, superando así el récord anterior de 1389 etapas alcanzado en septiembre del año pasado.

Los datos destacan lo siguiente:

1643 operaciones en marzo: Este número representa un 17% más que las etapas realizadas en el noveno mes de 2023. 22% de aumento con respecto a febrero de este año. 38% de incremento interanual en comparación con el mismo período del año anterior.

El récord se explica por la aceleración de las operaciones en los proyectos de formación no convencional. Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, YPF lidera las tareas en el shale, con 662 punciones durante marzo. Vista, la empresa liderada por Miguel Galuccio, también se destaca, contabilizando 323 fracturas. Shell completa el podio con 153 etapas de fractura.

Además, otras compañías también han contribuido al éxito de Vaca Muerta:

Pampa Energía: 133 operaciones.

Tecpetrol: 130 punciones.

Pluspetrol: 117 fracturas.

TotalEnergies: 59 punciones.

Chevron: 34 operaciones.

Pan American Energy (PAE): 32 etapas de fractura.

A pesar de los desafíos, como la limitación de perforadores, la producción sigue en aumento, y la formación no convencional continúa siendo un motor clave para la industria energética.

A continuación, presento un cuadro complementario a la nota anterior, destacando las operaciones de fractura realizadas por las principales empresas en Vaca Muerta durante el mes de marzo:

imagen_2024-04-04_110219543

 

Te puede interesar
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Desafío Energético
13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

Desafío Energético
Actualidad13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Raúl Martín, Presidente de CEISA, Cámara de Empresas, industria y servicios de Añelo

Pymes en alerta en Añelo: “No entendemos cómo hay récords de producción y baja de actividad”

Desafío Energético
27/07/2025

Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA), expresó en Desafío Energético su profunda preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, el incumplimiento del Compre Neuquino y la exclusión de las pymes locales de los contratos petroleros. Reclamó planificación estratégica y advirtió: “Sin paz social, no hay industria posible”.

marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg

Conciliación forzada en Vaca Muerta: Paz social por decreto

Desafío Energético
Actualidad29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. Esta vez, el escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores, en el mejor de los casos, en suspenso.