El secretario de Energía, Rodríguez Chirillo reiteró su intención de dejar atrás el Plan Gas y avanzar en un nuevo esquema

Desde el gobierno se promueven cambios a la Ley de Hidrocarburos "para producir más y mejor, al menor costo posible, maximizando la renta, con libre comercialización en el mercado internacional del petróleo, y también del gas", describió el Secretario Chirillo ante un auditorio integrado mayormente por empresarios de diversos rubros.

Actualidad13/03/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
eduardo-rodriguez-chirillo-amchamjpeg 2
Eduardo Rodríguez ChirilloSecretario de Energía

El secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo ratificó su rechazo al Plan Gas y por primera vez abrió la puerta a un nuevo esquema entre privados. “Tenemos que dejar el esquema del Plan Gas con contratos a tan corto plazo para pasar a contratos de 10 años”, subrayó.

En su exposición en el AmCham Summit, sintetizó los 3 objetivos de su gestión, donde la salida del Estado es un denominador común en todas las áreas, como el caso de la eventual modificación del Plan Gas.

El primero es lograr la auto sustentabilidad económico financiera de los sistemas energéticos. El segundo es normalizar los mercados energéticos y pasar a un modelo exportador en hidrocarburos y descentralizado en electricidad.

“Se deja el modelo centralizado conducido por Cammesa para darle las responsabilidades a los agentes privados. Para ello hay que establecer nuevas reglas y muchas están en la ley de bases”, afirmó.

El tercer objetivo es pasar a un esquema de inversión privada, para lo cual, “las reglas tienen que mantenerse y mostrar estabilidad”. “Con estos 3 objetivos vamos a lograr recuperar el sector energético, conseguir su crecimiento y que permita a crecer a otros sectores que necesitan energía”, agregó.

Maximizar la renta petrolera

En materia específicamente petrolera, trazó un sendero para exportar un millón de barriles en el menor tiempo posible por la ventana de la transición energética a través de “un nuevo marco normativo”.

“Lo que tenemos que tener más claro que nunca es que se nos cierra una ventana de oportunidad. Por tal motivo, hemos propuesto que la ley tenga como objetivo no solo asegurar las condiciones de suministro, sino de maximizar la renta”.

Para finalizar su exposición, dio un mensaje a los empresarios que lo estaban observando. Por un lado, se comprometió, como Gobierno, a bajar el riesgo país, fijar reglas claras e intervenir lo menos posible para generar confianza. Por el otro, sutilmente cuestionó los reclamos de los últimos días por parte de algunas empresas. “La sociedad estaba pidiendo un cambio y el sector energético también. Ese cambio lo estamos transitando, no se hace por arte de magia. Le pedimos al sector privado que acompañe y que esté a la altura de los cambios que se necesitan”, manifestó.

Desde el gobierno se promueven cambios a la Ley de Hidrocarburos "para producir más y mejor, al menor costo posible, maximizando la renta, con libre comercialización en el mercado internacional del petróleo, y también del gas", describió el Secretario Chirillo ante un auditorio integrado mayormente por empresarios de diversos rubros.

Puntualizó además que "los precios locales deben alinearse con los internacionales, eliminando distorsiones como la que se produjo el año pasado con los combustibles".

Chirillo remarcó la urgencia de acelerar la infraestructura necesaria para el transporte de crudo y de gas, para superar los cuellos de botella en Vaca Muerta, y avanzar con un régimen especial para la producción de GNL.

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.