Equinor renueva su compromiso con Argentina: las inversiones en Vaca Muerta y la exploración offshore continuarán

Equinor, que ingresó al mercado argentino en 2017, ha desempeñado un papel activo en la provincia de Neuquén, participando en dos licencias cruciales.

Actualidad04/01/2024Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta

La empresa estatal noruega Equinor ha reafirmado su firme interés y compromiso con Argentina al confirmar la continuidad de sus inversiones en la formación neuquina de Vaca Muerta y en el sector de exploración offshore.

La ratificación de estas inversiones fue destacada durante una reunión clave a fines de diciembre entre el embajador de Noruega, Halvor Sætre, y el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Durante este encuentro, ambas partes discutieron las perspectivas y posibilidades de inversión en el país sudamericano.

Equinor, que ingresó al mercado argentino en 2017, ha desempeñado un papel activo en la provincia de Neuquén, participando en dos licencias cruciales. Desde 2017, la empresa ha estado involucrada en la licencia Bajo del Toro, donde posee el 50% de participación (mientras que el 50% restante es propiedad del operador YPF).

Además, en el área productiva de Vaca Muerta, Equinor participa en Bandurria Sur desde 2020, con una participación del 30%. En este caso, Shell también tiene una participación del 30%, mientras que YPF opera con el 40% restante.

En paralelo a sus actividades en tierra, Equinor avanza con determinación en la exploración del Pozo Argerich en el sector offshore. Este proyecto promete no solo superar las expectativas de producción de Vaca Muerta, sino también abrir nuevas posibilidades y horizontes para la industria hidrocarburífera de Argentina.

La renovada confirmación de Equinor sobre sus inversiones en Argentina fortalece la confianza en el potencial del país como un actor clave en el sector energético, consolidando al mismo tiempo la colaboración entre ambas naciones en el ámbito económico y energético.

Te puede interesar
Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Lo más visto
MARIN YPF 2

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

Desafío Energético
Actualidad07/06/2025

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.