Argentina obtuvo cerca de 3.800 millones de dólares por sus exportaciones de petróleo y gas

Durante los primeros 10 meses del año pasado, las ventas de hidrocarburos al extranjero fueron más lucrativas para el país. El petróleo shale proveniente de Vaca Muerta fue el factor determinante en los registros oficiales.

Actualidad12/12/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
YPF barco

Las exportaciones de hidrocarburos generadas por Vaca Muerta fueron este año como un alba para el país, que tuvo una compleja tarea en cuanto a la generación de divisas. Durante los primeros 10 meses del año, los envíos al exterior de petróleo y gas se tradujeron en ventas por casi 3.800 millones de dólares.

La industria de los no convencionales se prepara para cerrar un año en el que el factor común fue el crecimiento, y se rompieron todos los récords de actividad y producción registrados hace menos de un año.

Las divisas generadas por el sector en este 2023 no sólo son un fiel reflejo del presente que atraviesa, que además se dio contexto arduo, sino que también permite entrever el potencial que tiene la industria para el país.  

Durante los primeros 10 meses del año, Argentina generó unos 3.788 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos, de los cuales la mayor parte provino desde la Cuenca Neuquina, en específico, de Vaca Muerta. Así se desprende de los reportes oficiales de la secretaría de Energía de Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).  

Respecto al mismo período del año pasado se ve una diferencia casi nula (3.782 millones de dólares) y el motivo fueron los precios internacionales de la energía. El año pasado se exportó, en promedio, unos 25.000 barriles de petróleo por día menos, pero se generaron casi las mismas divisas. Los mayores precios de mercado vistos el año pasado se explican por una mayor incertidumbre en cuanto a oferta y demanda que se generó, tras la pandemia.

Exportaciones: volúmenes de gas y petróleo

Durante el período de enero a octubre de 2023, las exportaciones diarias promedio de gas natural se mantuvieron en 6,1 millones de metros cúbicos, sin cambios significativos en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, si comparamos con el año 2019, se observa un aumento del 27% en el promedio diario de exportaciones de gas natural, que fue de 4,8 millones de metros cúbicos. 

En cuanto a las exportaciones de petróleo crudo, hasta septiembre de este año se enviaron cargamentos al exterior con un promedio de 125.000 barriles por día, lo que representa un aumento de 25.000 barriles por día en comparación con el mismo período del año pasado.

El impacto de Vaca Muerta en este hito es significativo, ya que casi el 74% de los barriles exportados provienen de la Cuenca Neuquina, y la mayoría de ellos son de Vaca Muerta. 

Para el próximo año, se espera que las exportaciones diarias promedio de petróleo alcancen los 190.000 barriles por día, siempre y cuando se cumplan ciertos factores relacionados con las obras y objetivos de producción en Vaca Muerta. Si se suman las exportaciones de gas y petróleo, se podría registrar un superávit comercial total del año cercano a los 2.200 millones de dólares.

Te puede interesar
4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Lo más visto
f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.