Argentina obtuvo cerca de 3.800 millones de dólares por sus exportaciones de petróleo y gas

Durante los primeros 10 meses del año pasado, las ventas de hidrocarburos al extranjero fueron más lucrativas para el país. El petróleo shale proveniente de Vaca Muerta fue el factor determinante en los registros oficiales.

Actualidad12/12/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
YPF barco

Las exportaciones de hidrocarburos generadas por Vaca Muerta fueron este año como un alba para el país, que tuvo una compleja tarea en cuanto a la generación de divisas. Durante los primeros 10 meses del año, los envíos al exterior de petróleo y gas se tradujeron en ventas por casi 3.800 millones de dólares.

La industria de los no convencionales se prepara para cerrar un año en el que el factor común fue el crecimiento, y se rompieron todos los récords de actividad y producción registrados hace menos de un año.

Las divisas generadas por el sector en este 2023 no sólo son un fiel reflejo del presente que atraviesa, que además se dio contexto arduo, sino que también permite entrever el potencial que tiene la industria para el país.  

Durante los primeros 10 meses del año, Argentina generó unos 3.788 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos, de los cuales la mayor parte provino desde la Cuenca Neuquina, en específico, de Vaca Muerta. Así se desprende de los reportes oficiales de la secretaría de Energía de Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).  

Respecto al mismo período del año pasado se ve una diferencia casi nula (3.782 millones de dólares) y el motivo fueron los precios internacionales de la energía. El año pasado se exportó, en promedio, unos 25.000 barriles de petróleo por día menos, pero se generaron casi las mismas divisas. Los mayores precios de mercado vistos el año pasado se explican por una mayor incertidumbre en cuanto a oferta y demanda que se generó, tras la pandemia.

Exportaciones: volúmenes de gas y petróleo

Durante el período de enero a octubre de 2023, las exportaciones diarias promedio de gas natural se mantuvieron en 6,1 millones de metros cúbicos, sin cambios significativos en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, si comparamos con el año 2019, se observa un aumento del 27% en el promedio diario de exportaciones de gas natural, que fue de 4,8 millones de metros cúbicos. 

En cuanto a las exportaciones de petróleo crudo, hasta septiembre de este año se enviaron cargamentos al exterior con un promedio de 125.000 barriles por día, lo que representa un aumento de 25.000 barriles por día en comparación con el mismo período del año pasado.

El impacto de Vaca Muerta en este hito es significativo, ya que casi el 74% de los barriles exportados provienen de la Cuenca Neuquina, y la mayoría de ellos son de Vaca Muerta. 

Para el próximo año, se espera que las exportaciones diarias promedio de petróleo alcancen los 190.000 barriles por día, siempre y cuando se cumplan ciertos factores relacionados con las obras y objetivos de producción en Vaca Muerta. Si se suman las exportaciones de gas y petróleo, se podría registrar un superávit comercial total del año cercano a los 2.200 millones de dólares.

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
multimedia.normal.955facc1aba2c168.bXBuX2p1bnRhX2RlX2dvYmllcm5vanBnX25vcm1hbC53ZWJw

¿El MPN puede resurgir y equilibrar el mapa político?

Actualidad20/12/2024

Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"

Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.