Rolando Figueroa se reunió con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta junto a miembros de su futuro gabinete

El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.

Actualidad02/12/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Empresas 01
Figueroa y su gabinete

Allí explicó los alcances del plan provincial de becas que se debate con un amplio respaldo de los bloques en la Legislatura. Hubo coincidencia sobre la importancia de la educación y la formación para el desarrollo y sostenibilidad social de la actividad hidrocarburífera, y varias de las empresas se mostraron interesadas de participar en el proyecto.

Empresas 02

El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno. “Tenemos el gran desafío de seguir poniendo en valor nuestra cuenca, trabajando en conjunto para que les vaya bien a las empresas, pero principalmente a todos los neuquinos”, manifestó Figueroa.

“Hemos tomado el desafío generacional de sacar a Neuquén adelante”, remarcó frente a sus equipos de trabajo y recordó que “lo primero que tiene hoy Argentina como país para salir adelante es el desarrollo de la producción de petróleo y gas”. En este sentido, se tocaron temas como la ley de GNL y la de campos maduros. También hubo acuerdos sobre obras claves para la industria como la reversión del gasoducto Norte y la segunda etapa del GPNK. “Si el Gobierno quiere salir rápidamente adelante, lo primero que debe hacer es generar las condiciones para que Vaca Muerta se desarrolle”, agregó.

Estrategia y oportunidades

Durante la reunión, el futuro mandatario fue optimista sobre el futuro de la provincia y dijo que, con una buena estrategia para el gas y el petróleo, “en pocos años vamos a generar una nueva pampa húmeda sin riesgo climático”. Por ese motivo, convocó a las empresas a trabajar en conjunto y, en esa línea, indicó que desde el Gobierno avanzarán en mejorar la eficiencia del Estado, "para generar una redistribución de oportunidades. Si nos sentamos en una mesa y nos ponemos de acuerdo sobre qué va a demandar la industria, podemos preparar a nuestros jóvenes para que las empresas no deban traer gente de afuera y las fuentes de trabajo sean primero para los neuquinos. Pensando en el corto, mediano y largo plazo”.

La sustentabilidad social es uno de los principales ejes de trabajo de Figueroa para el sector, y recordó que se ven afectados por el desigual reparto nacional, siendo una provincia que recibe migración constante: “somos la provincia que más ha crecido y la que recibe la menor asistencia por fuera de la coparticipación por tener regalías”. “No podemos permitirnos tener hoy un 38% de pobreza en el faro de desarrollo que tiene la Argentina. Vamos a trabajar con una mirada puesta en el desarrollo de la industria, pero queremos también que a la gente le vaya mejor. La industria debe ser exitosa, pero nuestro éxito pasa por la mejora en los indicadores sociales, y en eso vamos a ser rigurosos”, expresó.

En este sentido, adelantó que la intención es trabajar juntos también en educación, a través de la constitución de un fondo para becas y en la formación que va a demandar la industria desde las escuelas técnicas, y aprovechó el momento para presentar a quienes van a estar al frente de las carteras de Educación y Trabajo y Desarrollo laboral. “Queremos dar a la gente herramientas para que esté mejor, a partir de políticas de estado como el plan provincial de becas y la capacitación laboral. La principal política de Estado va a ser la educación”, aseguró.

Empresas 03

Desarrollo del conocimiento

Figueroa explicó los alcances del proyecto que se está tratando con un amplio respaldo de los bloques en la Legislatura, para crear un fondo único de becas abierto al aporte de todas las empresas. Varias de las presentes adelantaron su acompañamiento al programa que está siendo diseñado junto a especialistas del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), con el respaldo inicial de Panamerican Energy. “Es fundamental que nosotros tengamos un programa de becas que abarque a toda la provincia, porque eso va a hacer que las familias sientan los beneficios de Vaca Muerta. Es parte de la sustentabilidad social que necesita tener el desarrollo de esta industria, como lo hace en todo el mundo”, explicó. Varias de las empresas como Pampa, Vista y Tecpetrol también se mostraron dispuestas a tejer alianzas en este sentido.

Además, tras presentar al futuro ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, Figueroa adelantó que deberán avanzar en nuevas formas de financiamiento de las obras, “porque el gran déficit que tiene hoy Neuquén es en esta área”.

En la reunión el mandatario electo dio a conocer ante los representantes de las empresas a los funcionarios que ocuparán distintas áreas claves para el sector en la gestión, como el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; la ministra de Educación, Soledad Martínez; la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves; y el actual ministro de Energía, Alejandro Monteiro; quien luego del 10 de diciembre continuará en el equipo de asesores del futuro gobernador en materia energética.

Participaron representantes de Panemerican Energy, Pampa Energía, Shell, Tecpetrol, Exxon, Chevron, Pluspetrol, Total, Vista, YPF, G&P, Aconcagua, Capex, ECPSA, Oilstone, Petrolsur, Phoenix Global Resources, TGS, TGN, Oldelval, Weatherford, Hoerbiger, Ulterra, San Antonio, Moto Mecánica Argentina, DLS, Pecom y Tenaris."

Te puede interesar
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.