Argentina logra récord en producción de petróleo en 17 Años

Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.

Actualidad30/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
barriles de Petroleo
barriles de Petróleo

Argentina ha alcanzado un hito importante en su sector energético al registrar la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año, el país ha experimentado un aumento significativo, bombeando 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.

Este logro se atribuye en gran medida al impulso generado por la producción de petróleo en Vaca Muerta, una formación geológica clave ubicada en la cuenca neuquina. La repercusión de este incremento se ha sentido a nivel nacional, y durante el mes de octubre, Argentina superó la marca de los 662,000 barriles por día, marcando así las extracciones más altas en 17 años.

De acuerdo con los informes oficiales de la secretaría de Energía de Nación, la producción de petróleo en Argentina durante octubre alcanzó la cifra de 662,023 barriles por día. Este número, para encontrar un paralelo, nos remonta exactamente 17 años atrás, a octubre de 2006, cuando los rendimientos fueron de 664,456 barriles por día.

El liderazgo actual de la secretaría de Energía, bajo la dirección de Flavia Royon, ha sido testigo de un período constante de crecimiento en la producción petrolera. Los datos no solo resaltan un pico en la producción diaria, sino que también indican que esta tendencia positiva se espera que se mantenga para el resto del año.

Uno de los aspectos más destacados de la información oficial es que, al considerar el acumulado de los primeros 10 meses del año, Argentina ha logrado bombear más de 15 millones de barriles adicionales en comparación con el mismo período de 2022. Este aumento sustancial consolida aún más la posición del país como un actor clave en el mercado global de energía.

En resumen, el éxito en la producción de petróleo de Argentina no solo representa un logro en el ámbito energético, sino que también tiene implicaciones económicas significativas. Con la expectativa de que esta tendencia alcista se mantenga, la industria petrolera argentina está posicionándose como un motor crucial para el desarrollo económico sostenible en el país.

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
multimedia.normal.955facc1aba2c168.bXBuX2p1bnRhX2RlX2dvYmllcm5vanBnX25vcm1hbC53ZWJw

¿El MPN puede resurgir y equilibrar el mapa político?

Actualidad20/12/2024

Tras seis décadas de hegemonía y una derrota histórica, el Movimiento Popular Neuquino enfrenta el desafío de reinventarse en un escenario político fragmentado. ¿Podrá el MPN adaptarse a los nuevos tiempos y volver a ser un actor relevante en la política neuquina?"

Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.