Argentina logra récord en producción de petróleo en 17 Años

Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.

Actualidad30/11/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
barriles de Petroleo
barriles de Petróleo

Argentina ha alcanzado un hito importante en su sector energético al registrar la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año, el país ha experimentado un aumento significativo, bombeando 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.

Este logro se atribuye en gran medida al impulso generado por la producción de petróleo en Vaca Muerta, una formación geológica clave ubicada en la cuenca neuquina. La repercusión de este incremento se ha sentido a nivel nacional, y durante el mes de octubre, Argentina superó la marca de los 662,000 barriles por día, marcando así las extracciones más altas en 17 años.

De acuerdo con los informes oficiales de la secretaría de Energía de Nación, la producción de petróleo en Argentina durante octubre alcanzó la cifra de 662,023 barriles por día. Este número, para encontrar un paralelo, nos remonta exactamente 17 años atrás, a octubre de 2006, cuando los rendimientos fueron de 664,456 barriles por día.

El liderazgo actual de la secretaría de Energía, bajo la dirección de Flavia Royon, ha sido testigo de un período constante de crecimiento en la producción petrolera. Los datos no solo resaltan un pico en la producción diaria, sino que también indican que esta tendencia positiva se espera que se mantenga para el resto del año.

Uno de los aspectos más destacados de la información oficial es que, al considerar el acumulado de los primeros 10 meses del año, Argentina ha logrado bombear más de 15 millones de barriles adicionales en comparación con el mismo período de 2022. Este aumento sustancial consolida aún más la posición del país como un actor clave en el mercado global de energía.

En resumen, el éxito en la producción de petróleo de Argentina no solo representa un logro en el ámbito energético, sino que también tiene implicaciones económicas significativas. Con la expectativa de que esta tendencia alcista se mantenga, la industria petrolera argentina está posicionándose como un motor crucial para el desarrollo económico sostenible en el país.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Lo más visto
Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, Foro por la Defensa de los Ríos y las Represas

Entrevista a Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas

Desafío Energético
Renovables19/06/2025

"Represas hidroeléctricas: el negocio del siglo para unos pocos, el riesgo silencioso para todos", los ingenieros Conrado Cargnell y Jorge Pistagnesi, integrantes del Foro en Defensa de los Ríos y las Represas nos dan un panorama completo de la real situación que plantea la política llevada adelante por el gobierno nacional con las represas de Neuquén y sus consecuencias.

Vaca-Muerta-Agua-y-arena

El desafío del agua en la industria petrolera: lecciones desde Texas para el futuro de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad30/06/2025

Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, comparte en una entrevista exclusiva para Desafío Energético (Canal 7 de Neuquén) la experiencia de la cuenca del Permian en Texas sobre la gestión y reutilización del agua en el sector petrolero. Díaz advierte sobre los riesgos de la escasez hídrica y los problemas sísmicos derivados de la reinyección, y destaca la oportunidad única que tiene Vaca Muerta de anticiparse y adoptar tecnologías innovadoras para un desarrollo sostenible.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Desafío Energético
Medio Ambiente08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

Desafío Energético
Actualidad10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.