CATHEDA: Un fuerte llamado contra los oportunistas y por una Argentina de pie

La Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) emitió un comunicado de prensa contundente titulado "BASTA DE OPORTUNISTAS QUE QUIEREN UNA ARGENTINA DE RODILLAS".

Actualidad30/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
nota-1721083-catheda-encuentro-brasil-busca-advertir-sobre-proteccion-sector-energetico-pero-tambien-derechos-laborales-1071202
CATHEDA

En el comunicado, la CATHEDA expresó su decidido respaldo a las medidas implementadas por el Ministro de Economía, Sergio Massa, destinadas a garantizar el abastecimiento continuo de combustible en todo el territorio argentino.

La organización sindical subrayó la importancia crítica de un suministro estable y seguro de combustibles para el funcionamiento de la economía y el bienestar de la población en general.

Reconociendo los esfuerzos del Gobierno Nacional y del Ministro Massa por promover medidas que fomenten la producción y exportación, la CATHEDA expresó su estupor ante las prácticas de ciertas empresas que, a pesar de contar con beneficios para exportar y alivios impositivos, especulan con una devaluación que solo les beneficia a ellos, en medio del esfuerzo conjunto de todo un país por superar la crisis.

La confederación sindical instó al sector empresarial a poner fin a estas prácticas oportunistas y mezquinas, recordando la importancia de cumplir con la Ley de Hidrocarburos 17.319, que garantiza el autoabastecimiento energético en Argentina.

La CATHEDA afirmó que los trabajadores del sector son testigos del sacrificio constante que realizan para producir y contribuir al crecimiento del país, y consideraron inaceptable llegar a la situación actual.

Finalmente, la CATHEDA reiteró su compromiso inquebrantable con el bienestar de los trabajadores y empleados del sector y expresó su dedicación al progreso y la estabilidad de la nación en su conjunto.

Este comunicado enfatiza la necesidad de poner fin a las prácticas oportunistas que perjudican a la Argentina y reafirma el compromiso de los trabajadores del sector con un país en crecimiento y desarrollo. 

 

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.