Argentina notificará apelación en caso de YPF en Nueva York

La decisión de apelación fue notificada a la Corte de Nueva York dentro del plazo de 30 días después de la emisión del fallo el pasado 15 de septiembre.

Actualidad12/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Fondos buitres

Argentina ha formalizado su intención de apelar el fallo emitido por la justicia de Nueva York en el caso de la nacionalización de YPF. El fallo inicial obligaba a Argentina a pagar una indemnización de 16,000 millones de dólares a Burford Capital y Eton Park, quienes se presentaron como demandantes en el caso.

En una carta de apelación dirigida a la jueza Loretta Preska, Argentina formalizó su deseo de apelar, con la presentación oficial de argumentos que se realizará posteriormente.

En cuanto a la fecha en que la sentencia tendría efecto, tanto Argentina como los demandantes han expresado posiciones divergentes. Los demandantes han solicitado que el fallo entre en vigencia a partir del 16 de octubre, es decir, 30 días después de la sentencia.

Argentina, por su parte, argumenta que Burford Capital y Eton Park no respetaron un "período razonable" y que este periodo abarcaría toda la duración del proceso de apelación.

La defensa argentina, representada por el estudio Sullivan & Cromwell, ha planteado varias barreras para cumplir con el pago de la indemnización. Argumentan que existe una barrera legal, ya que los únicos pagos que el gobierno argentino puede hacer durante el año son aquellos incluidos en el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.

Dado que la sentencia que está sujeta a apelación no es definitiva, no puede ser presupuestada ni financiada en este momento.

Además, el pago de 16,100 millones de dólares representa una proporción significativa del presupuesto federal de Argentina para 2023, lo que hace que sea prácticamente imposible de financiar.

Citando al FMI, señalan que Argentina tiene un saldo negativo de reservas internacionales netas y no puede pedir prestado fondos para garantizar una fianza.

En última instancia, la defensa argentina argumenta que pagar la sentencia impondría un daño grave e irreversible a la población argentina, que ya enfrenta una alta inflación y las consecuencias económicas adversas de una sequía sin precedentes.

El caso de YPF continúa siendo un asunto complejo y en evolución, con la decisión de apelación marcando un hito importante en el proceso legal en curso.

Argentina busca proteger sus intereses y asegurar que cualquier resolución final sea justa y equitativa.

Te puede interesar
Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Lo más visto
YPF lanzará en Neuquén el Instituto Vaca Muerta para capacitar a miles de operarios

Horacio Marín confirmó la creación del Instituto Vaca Muerta en Neuquén: “Vamos a certificar entre 2.000 y 3.000 operarios por año”

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En una entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el ambicioso proyecto que la petrolera impulsa junto a otras compañías del sector: la creación del Instituto Vaca Muerta, un centro de capacitación técnica que se instalará en la ciudad de Neuquén. Si bien no está confirmado oficialmente, todo indicaría que el nuevo instituto se asentaría en uno de los edificios en construcción del Polo Científico Tecnológico que está siendo desarrollado por el municipio capitalino.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Entrevistamos a Matías y Santiago Debiaggi, fundadores de SAM Energy

Desafío Energético
Actualidad23/03/2025

Una joven empresa local que ha evolucionado con una destacada rapidez para identificar y atender las demandas de la industria. Una pyme local que crece a base de trabajo e innovación. Hablamos de su fundación, su trayectoria y sus operaciones actuales. En especial sobre su participación en Bajo del Toro junto a YPF para el aprovechamiento del flare para generar energía para minería de criptomonedas.