Argentina notificará apelación en caso de YPF en Nueva York

La decisión de apelación fue notificada a la Corte de Nueva York dentro del plazo de 30 días después de la emisión del fallo el pasado 15 de septiembre.

Actualidad12/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Fondos buitres

Argentina ha formalizado su intención de apelar el fallo emitido por la justicia de Nueva York en el caso de la nacionalización de YPF. El fallo inicial obligaba a Argentina a pagar una indemnización de 16,000 millones de dólares a Burford Capital y Eton Park, quienes se presentaron como demandantes en el caso.

En una carta de apelación dirigida a la jueza Loretta Preska, Argentina formalizó su deseo de apelar, con la presentación oficial de argumentos que se realizará posteriormente.

En cuanto a la fecha en que la sentencia tendría efecto, tanto Argentina como los demandantes han expresado posiciones divergentes. Los demandantes han solicitado que el fallo entre en vigencia a partir del 16 de octubre, es decir, 30 días después de la sentencia.

Argentina, por su parte, argumenta que Burford Capital y Eton Park no respetaron un "período razonable" y que este periodo abarcaría toda la duración del proceso de apelación.

La defensa argentina, representada por el estudio Sullivan & Cromwell, ha planteado varias barreras para cumplir con el pago de la indemnización. Argumentan que existe una barrera legal, ya que los únicos pagos que el gobierno argentino puede hacer durante el año son aquellos incluidos en el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.

Dado que la sentencia que está sujeta a apelación no es definitiva, no puede ser presupuestada ni financiada en este momento.

Además, el pago de 16,100 millones de dólares representa una proporción significativa del presupuesto federal de Argentina para 2023, lo que hace que sea prácticamente imposible de financiar.

Citando al FMI, señalan que Argentina tiene un saldo negativo de reservas internacionales netas y no puede pedir prestado fondos para garantizar una fianza.

En última instancia, la defensa argentina argumenta que pagar la sentencia impondría un daño grave e irreversible a la población argentina, que ya enfrenta una alta inflación y las consecuencias económicas adversas de una sequía sin precedentes.

El caso de YPF continúa siendo un asunto complejo y en evolución, con la decisión de apelación marcando un hito importante en el proceso legal en curso.

Argentina busca proteger sus intereses y asegurar que cualquier resolución final sea justa y equitativa.

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.