Se conformó una Red de investigación aplicada al Upstream del Petróleo y Gas

Representantes de Fundación YPF, la Agencia I+D+i, Y-TEC, YPF, de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Río Negro firmaron en Neuquén un acuerdo para conformar una red de investigación orientada en ciencia y tecnología aplicada al Upstream del Petróleo y Gas.

Actualidad06/10/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
WhatsApp Image 2023-10-04 at 14.22.37

El objetivo de este acuerdo es crear un ámbito institucional para que investigadores, agentes de la industria y del sector científico-tecnológico puedan intercambiar conocimientos y generar una agenda común para contribuir al diseño y a la planificación de la investigación orientada a la industria hidrocarburífera.

WhatsApp Image 2023-10-04 at 14.22.40 (1)

Participaron del acto, realizado en el auditorio de la UNCO, Ofelia Cédola, directora ejecutiva de Fundación YPF; Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC; Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i; Andrea Tapia, vicerrectora de la Universidad de Río Negro; y de la Universidad del Comahue, Enrique Mases, secretario académico, y Ana Basset, decana de la Facultad de Ingeniería.

Ofelia Cédola, indicó que “queremos hacer posible un espiral positivo entre el sistema científico y la industria y por eso trabajamos para generar espacios donde los investigadores de las universidades patagónicas puedan interactuar con los profesionales de YPF que están en el día a día”.

En este sentido, agregó que para avanzar en ese camino es “fundamental financiar la investigación aplicada, que se oriente a los desafíos que tiene y va a tener la industria en el futuro”.

Roberto Salvarezza planteó que “en un momento donde se discute la utilidad de la ciencia argentina y de nuestras universidades está muy bien que reafirmemos esta decisión de seguir generando conocimiento; vamos a seguir construyendo una Argentina con conocimiento”.

Y agregó que “las empresas del Estado como YPF tienen un rol fundamental porque pueden ir a buscar en nuestras universidades y llevar ese conocimiento un paso más y transformarlo en un bien. Sin esas empresas es difícil que hagamos avances tecnológicos importantes.

Por último destacó “la mirada federal” de la iniciativa, porque “Y-TEC necesita estar presente en el territorio, en el lugar donde se construye la soberanía energética de nuestro país y relacionarse con las capacidades locales que hay en las universidades”.

La firma se dio en el marco de un encuentro de vinculación entre 17 equipos de investigación de universidades públicas de la Patagonia que son financiados por Fundación YPF y la Agencia I+D+i, con especialistas de YPF e Y-TEC.

El presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano sostuvo que “en estos años hemos construido una relación de trabajo con la provincia que se expresa en la agenda científica de proyectos de investigación, en el apoyo a pymes innovadoras y la puesta en marcha de una agencia local de apoyo”.

Y agregó que “esto combina muy bien con lo que estamos haciendo con la Fundación YPF: avanzar hacia el agregado de valor gracias al conocimiento, con iniciativas y con socios que han permitido, por ejemplo, que hoy Vaca Muerta tenga una presencia contundente y concreta en la provincia de Neuquén y funcione como locomotora de todo el país, para sumar nuevos vagones basados en el conocimiento”.

Previo a la jornada de trabajo, los investigadores realizaron una visita a un equipo de perforación y a un set de fractura en Loma Campana donde pudieron interiorizarse sobre los procesos de la industria que están estudiando.

El Programa PICTOS que lleva adelante la Fundación YPF junto con la Agencia I+D+i alcanza a más de 100 investigadores que están trabajando en proyectos de investigación en la cuenca neuquina, del Golfo San Jorge y Austral. El total del financiamiento por las convocatorias del 2021 y del 2022 es de 140 millones de pesos.

Los proyectos de investigación orientada abarcan distintos temas de la industria como remediación ambiental, caracterización geológica, modelo computacional, gestión del agua y eficiencia energética. 

Fuente: YPF

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Bypass vial Añelo

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

Desafío Energético
Actualidad25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

YPF avanza con la modernización del CILC: nuevo reactor marca un hito en Mendoza

YPF instaló el nuevo reactor que impulsa la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo

Actualidad25/08/2025

Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

Desafío Energético
Actualidad11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

Desafío Energético
Actualidad13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta