
Hidroeléctricas bancan la demanda gracias a las lluvias y nevadas
El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación
La compra del 45 % que estaba en manos de Total Austral, permite a Pampa alcanzar el 100% de participación en el bloque a cambio de la venta del parque eólico Mario Cebreiro.
Actualidad 17/08/2023Pampa Energía ha anunciado la culminación exitosa de la adquisición del área Rincón de Aranda, en la cuenca neuquina. La transacción, que se completó ayer, fue precedida por un acuerdo del 23 de junio de 2023 con Total Austral S.A. (Sucursal Argentina).
Según información a los accionistas: “la Sociedad procedió el 16 de agosto pasado al cierre del intercambio de activos con Total Austral S.A. que fuera informado mediante Hecho Relevante del día 26 de junio de 2023. cierre del intercambio de activos con Total Austral S.A.”
Esta negociación permitió a Pampa Energía asegurarse el 45% de participación restante en el bloque.
Enclavado en la ventana de crudo de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, Rincón de Aranda, cuya superficie es de 240 km2, se erige como un activo estratégico de gran potencial. A pesar de su actual estado no productivo, el bloque posee características geológicas y una ubicación estratégica que permiten a la empresa de Marcelo Mindlin consolidar su posición de productora de crudo
La adquisición de Rincón de Aranda también implicó la cesión del 100% de la participación accionaria de Pampa Energía en Greenwind, con su activo principal siendo el Parque Eólico Mario Cebreiro. Este movimiento refleja la estrategia de la compañía para enfocarse en la exploración y producción de hidrocarburos.
El cierre definitivo de esta transacción está sujeto al cumplimiento de requisitos previos, incluida la obtención de una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) para el área Rincón de Aranda, con un horizonte de vigencia extendido de 35 años.
SOCIEDAD CON TOTAL AUSTRAL
La compra del 45 % que estaba en manos de Total Austral SA, permite a Pampa alcanzar el 100% de participación en el bloque a cambio de la venta del parque eólico Mario Cebreiro ubicado en Bahía Blanca.
Desde 2018, Pampa desarrolló y adquirió parques eólicos por un total de 387 MW. A pesar de la disminución de potencia eólica que se da con esta venta, la compañía se encuentra desarrollando las dos primeras etapas del Parque Eólico Pampa Energía VI que permitirán en el corto plazo, que la compañía sume 140 MW, alcanzando una potencia total de 427 MW.
De esta manera, las inversiones realizadas en el sector renovable suman más de US$1.000 millones de dólares.
Pampa es el tercer productor de gas de la cuenca neuquina, tiene una participación equivalente al 8% de la superficie de Vaca Muerta, y completará inversiones por más de US$ 1.100 millones en el período 2021-2023 para ampliar su capacidad de producción de gas y de petróleo.
El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación
La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royon, apuntó que continuarán las gestiones para la etapa II del "Néstor Kirchner" y para el reversal del Norte. Negó que los controles a las importaciones hayan dificultado la actividad en Vaca Muerta.
Más de 40 empresas y referentes del sector participaron de una jornada sobre el desarrollo de proveedores locales para la economía del hidrógeno
Le consultamos sobre la situación actual de la relación entre la demanda de profesionales y la oferta regional para atender esa demanda. ¿Ingresan una gran cantidad de profesionales a la provincia que no se encuentran registrados en el Colegio de Ingenieros como la ley lo establece?. Ante la falta de interés de los estudiantes en las carreras de ingeniería y similares, ¿es necesario planear una modificación o reformulación de las carreras para acelerar los procesos y hacerlos más atractivo para los estudiantes?.
El proyecto busca que Argentina sea competitiva a nivel mundial, permitiéndole a YPF equiparar a otros países en el costo de la producción.
CONUAR vendió a Canadá 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo para reactores tipo CANDU.
El 37,9% de la generación de octubre provino de grandes centrales que utilizan el agua para producir. Las lluvias y las nevadas fueron clave para la recuperación
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
¿Que ha manifestado el Cluster en relación al próximo gobierno? ¿Qué expectativas tienen con posibles cambios en las reglas de juego, cuáles serían los más urgentes? ¿Han tenido contacto con las autoridades electas que van a asumir en la provincia el 10 de diciembre? ¿Existen conversaciones con las grandes firmas para acelerar la gestión de cobro de servicios ya que el promedio de tiempo de demora llega a los 90 días?
El Programa Nacional de Medición y Reducción de las Emisiones Fugitivas derivadas de las Actividades de Exploración y Producción de Hidrocarburos promoverá acciones tendientes para detectar, medir, cuantificar y validar las fugas en instalaciones y componentes vinculados con la actividad.
La incorporación se dio a conocer a través de la Resolución 968/2023 del Boletín Oficial, firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royon. Indicaron que desde ADI-NQN cumplieron con todos los requisitos para ingresar como agente MEM con el aprovechamiento hidroeléctrico ubicado sobre el río Nahueve, a 20 kilómetros de Andacollo.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.