Represas: la provincia de Neuquén cobrará un canon por el agua

El gobernador Omar Gutiérrez adelantó que procurará que las concesionarias comiencen a pagarlo en agosto

Actualidad25/07/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
el-chocon2
Represa El chocón

El gobierno neuquino inició gestiones para que las empresas privadas que administran las represas de los ríos Limay y Neuquén les paguen a la Provincia un canon por el uso del agua. Así lo aseguró, este martes, el gobernador Omar Gutiérrez y agregó que procura que dicho pago comience en agosto, cuando vencen las concesiones y comienza la prórroga que tendrán hasta diciembre. 

“Lo estamos planteando y puedo anticipar que hay empresas, actuales concesionarias, que estarían dispuestas a empezar a abonar el canon por el uso del agua”, destacó el gobernador. Y agregó que los presentantes de la Provincia también concurrirán a la mesa de diálogo “con la postura de que a partir del 12 o 13 de agosto empiecen a pagar el canon, como corresponde”.

La mesa la convocó el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de que las provincias de Neuquén y Río Negro reclamaran representación en la futura administración de las hidroeléctricas. 

El gobierno nacional había instruido a la estatal Enarsa para que asumiera el control de las represas tras los vencimientos; pero las provincias hicieron oír sus quejas.

Fue así como se conformó la mesa en la que Neuquén estará representada por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el representante de Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), Elías Sapag y el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán.

“No hay tiempo que perder porque el agua es un recursos escaso, a partir de los cambios climáticos; y el reclamo constituye un derecho legítimo de la Provincia”, señaló Gutiérrez. Del mismo modo, destacó la función fundamental de las represas no sólo para garantizar el agua de consumo y de riego, sino también “para evitar que las inundaciones sean más severas”.

El gobernador también se refirió a los fondos que el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) le reclama a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Es un derecho que tienen aquellas provincias que no entregaron la administración de sus cajas jubilatorias.

“Hemos presentado una demanda a la ANSES a través el Instituto y la Fiscalía de Estado”, dijo el gobernador y señaló que “eso va a una auditoria que realiza la ANSES, así que estamos trabajando y a la espera”. Pero adelantó que si no prospera la instancia administrativa “queda la instancia judicial para seguir avanzando”.

Por último, Gutiérrez se refirió a la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de junio último y según la cual las provincias tienen que pagar sus deudas con sus propios dólares. Por cuestiones de cambio, esto duplicó las deudas (en pesos). Al respecto, el gobernador aseguró que el reclamo está hecho y “este jueves” debería expedirse la entidad crediticia. “Entendemos que nos corresponde este derecho”, dijo y advirtió que si no hay marcha atrás con aquella resolución “habrá una presentación judicial”.
 

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.