Represas: la provincia de Neuquén cobrará un canon por el agua

El gobernador Omar Gutiérrez adelantó que procurará que las concesionarias comiencen a pagarlo en agosto

Actualidad 25/07/2023 Desafío Energético Desafío Energético
el-chocon2
Represa El chocón

El gobierno neuquino inició gestiones para que las empresas privadas que administran las represas de los ríos Limay y Neuquén les paguen a la Provincia un canon por el uso del agua. Así lo aseguró, este martes, el gobernador Omar Gutiérrez y agregó que procura que dicho pago comience en agosto, cuando vencen las concesiones y comienza la prórroga que tendrán hasta diciembre. 

“Lo estamos planteando y puedo anticipar que hay empresas, actuales concesionarias, que estarían dispuestas a empezar a abonar el canon por el uso del agua”, destacó el gobernador. Y agregó que los presentantes de la Provincia también concurrirán a la mesa de diálogo “con la postura de que a partir del 12 o 13 de agosto empiecen a pagar el canon, como corresponde”.

La mesa la convocó el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de que las provincias de Neuquén y Río Negro reclamaran representación en la futura administración de las hidroeléctricas. 

El gobierno nacional había instruido a la estatal Enarsa para que asumiera el control de las represas tras los vencimientos; pero las provincias hicieron oír sus quejas.

Fue así como se conformó la mesa en la que Neuquén estará representada por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el representante de Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), Elías Sapag y el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán.

“No hay tiempo que perder porque el agua es un recursos escaso, a partir de los cambios climáticos; y el reclamo constituye un derecho legítimo de la Provincia”, señaló Gutiérrez. Del mismo modo, destacó la función fundamental de las represas no sólo para garantizar el agua de consumo y de riego, sino también “para evitar que las inundaciones sean más severas”.

El gobernador también se refirió a los fondos que el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) le reclama a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Es un derecho que tienen aquellas provincias que no entregaron la administración de sus cajas jubilatorias.

“Hemos presentado una demanda a la ANSES a través el Instituto y la Fiscalía de Estado”, dijo el gobernador y señaló que “eso va a una auditoria que realiza la ANSES, así que estamos trabajando y a la espera”. Pero adelantó que si no prospera la instancia administrativa “queda la instancia judicial para seguir avanzando”.

Por último, Gutiérrez se refirió a la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de junio último y según la cual las provincias tienen que pagar sus deudas con sus propios dólares. Por cuestiones de cambio, esto duplicó las deudas (en pesos). Al respecto, el gobernador aseguró que el reclamo está hecho y “este jueves” debería expedirse la entidad crediticia. “Entendemos que nos corresponde este derecho”, dijo y advirtió que si no hay marcha atrás con aquella resolución “habrá una presentación judicial”.
 

Te puede interesar
Gasoducto

Crecen la producción y las exportaciones de gas y petróleo

Desafío Energético
Actualidad 19/09/2023

A partir de la inversión en exploración e infraestructura julio registró nuevos incrementos en producción de petróleo y exportación de hidrocarburos. Se alcanzaron los 616 mil barriles diarios de crudo, con un aumento del 27% en exportaciones. Las de gas también crecieron en un 22%.

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Entrevistamos a Ricardo Rodríguez, Shell Argentina CEO

Videos 24/09/2023

La compañía, con 109 años en el país sigue apostando al largo plazo en sus operaciones y espera que luego de la coyuntura se logren mejores condiciones para competir con los otros proyectos que Shell tiene a nivel internacional para lograr mayor flujo de inversiones en Vaca Muerta. Ricardo Rodríguez, el joven CEO de Shell dedica también parte de la entrevista a enumerar los factores que pueden llegar a ralentizar la actividad y los que entiende deben ser atendidos para lograr los objetivos del desarrollo de Vaca Muerta. También envió un mensaje de agradecimiento a todos los trabajadores de Shell, y a quienes indirectamente en su rol de proveedores también forman parte de la compañía.

Lo más visto
Entrevistamos a Leopoldo Garcia de Tres G - Cluster Vaca Muerta

Entrevistamos a Leopoldo Garcia de Tres G - Cluster Vaca Muerta

Desafío Energético
Videos 02/12/2023

¿Que ha manifestado el Cluster en relación al próximo gobierno? ¿Qué expectativas tienen con posibles cambios en las reglas de juego, cuáles serían los más urgentes? ¿Han tenido contacto con las autoridades electas que van a asumir en la provincia el 10 de diciembre? ¿Existen conversaciones con las grandes firmas para acelerar la gestión de cobro de servicios ya que el promedio de tiempo de demora llega a los 90 días?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email