
“Wintershall Dea, YPF y Dow exploran el potencial de almacenamiento de carbono en Argentina”.
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
La Ley 3338 se estrenó en el análisis de los niveles de contratación a empresas locales en Vaca Muerta. Durante 2022, se capitalizaron más de U$S 830 millones.
Actualidad 17/07/2023El Centro PyME ADENEU, dependiente del ministerio de Producción e Industria, elaboró el primer informe respecto de los niveles de contratación a Empresas Neuquinas Certificadas (ENC), el cual fue presentado a la Honorable Legislatura de Neuquén.
La Ley 3338 contempla un esquema de desarrollo de la cadena valor, así como la búsqueda de ampliar la cantidad de compañías con posibilidades de acceder a la certificación de Empresa Neuquina.
La Ley fue aprobada y reglamentada en 2022, y su elaboración fue consensuada con los distintos actores de la industria hidrocarburífera. Uno de sus objetivos contempló una nueva mirada sobre el concepto de empresa neuquina con el objetivo de alcanzar la certificación de unas 1.200 empresas, número estimado por la autoridad de aplicación, y que serían sujeto del beneficio.
El primer análisis se realizó a través de la información presentada por los 50 sujetos obligados, entre los cuales se encuentran empresas operadoras y empresas de servicios especializados con operaciones en la Provincia del Neuquén.
Un dato auspicioso es que, en los primeros meses de vigencia de la nueva normativa, se han adherido al beneficio 220 empresas, superando el piso histórico de 95 empresas, en años anteriores.
Si bien se encuentra vigente la nueva Ley Provincial 3338, de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina”, parte de la información solicitada por la autoridad de aplicación se corresponde a registros del ejercicio 2022, donde se encontraba aún vigente la Ley 3032.
La nueva normativa es mucho más precisa en materia de la información requerida, a los efectos de demostrar claramente el otorgamiento de preferencias a las Empresas Neuquinas Certificadas (ENC), buscando disponer de la misma con antelación al momento de la adjudicación de un contrato.
Uno de estos registros lo constituyen los planes de abastecimiento semestrales. Los sujetos obligados informaron, para el primer semestre de 2023, más de 1.000 procesos a licitar. Estos fueron puestos a disposición de las ECN por parte de la autoridad de aplicación, quien también efectuará un seguimiento de los planes y su cumplimiento.
En cuanto a los niveles de contratación durante 2022, los sujetos obligados por la ley informaron gastos por 5.771 millones de dólares.
Al considerar este gasto solo en los rubros donde la autoridad de aplicación considera que existe oferta local de proveedores, el monto se reduce a 3.029 millones de dólares, de los cuales, las 95 ENC de 2022 capitalizaron 831 millones de dólares.
En el caso de las contrataciones de empresas operadoras, en rubros donde se considera la existencia de oferta local, la distribución, en relación al monto contratado, resultó de la siguiente manera: YPF (39%), Shell Argentina (17%), Pan American Energy (13%) Tecpetrol (8%) y Vista Energy (7%).
No obstante, el reparto del gasto entre ENC muestra la siguiente distribución: Total Energy (62%), Exxon Mobil Argentina (47%), Chevron (44%), Pluspetrol (36%) e YPF (33%). Cada porcentaje representa el monto total contratado, en rubros con oferta de ENC.
En materia de servicios especializados, ingeniería y obras, de la totalidad de las contrataciones, el gasto fue ejecutado de la siguiente forma: Schlumberger (21%); Halliburton (14%); AESA (9%); Nabors (8%) y San Antonio (8%).
Bajo el mismo análisis, en el caso de las empresas de servicios especializados, quienes encabezan las contrataciones a ENC son: AESA (57%), Hellmerich & Payne (38%), DLS (36%), Ensign (35%) y Petreven (31 %).
Si bien el análisis de cumplimiento se realiza rubro a rubro, donde existe oferta local de Empresas Neuquinas Certificadas, en promedio, el cumplimiento aún dista del 60 por ciento requerido por la normativa.
Una de las conclusiones del Centro PyME-ADENEU es que los niveles de contratación a Empresas Neuquinas Certificadas en 2022 alcanzaron el 27 por ciento del total de bienes y servicios utilizados por los sujetos obligados por la ley. Este resultado constituye la base inicial que la nueva normativa tendrá como desafío mejorar, dada la mayor cantidad de ENC que podrán gozar del beneficio.
De avanzar el proceso de certificación del total del universo de empresas locales (1200), y en función de la información provista por los sujetos obligados respecto de sus contrataciones del período 2022 a este universo mencionado, hay posibilidades de mejorar la participación de ENC en un 24 por ciento más. Esto permitiría mejorar de forma notable los niveles de contratación por los que brega la normativa provincial.
No obstante, los sujetos obligados que hasta el momento no alcanzaron el cumplimiento deberán elaborar planes de acción para ajustarse a los objetivos de la normativa.
Una de las exigencias de la nueva ley fue la elaboración y puesta en marcha de una plataforma digital para que las empresas puedan certificar como proveedor neuquino. Las empresas neuquinas ya pueden acceder al proceso de certificación en ley3338.adeneu.com.ar.
Las empresas que quieran conocer más sobre la ley y el proceso para certificar pueden comunicarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
Uno de los aspectos superadores de la nueva normativa es el requisito de que los sujetos obligados dispongan de programas de desarrollo de proveedores. A tal efecto, las empresas obligadas identificaron 178 empresas a desarrollar durante el año en curso, sobre las cuales se están implementando programas de mejora.
De este total, las operadoras declaran 119 empresas a incorporar en sus programas de desarrollo para el año en curso, siendo el porcentaje de distribución de proveedores el siguiente: Tecpetrol (45%); Pan American Energy (14%); Oilstone (5%); YPF SA (4%) y Total Energy (3%).
Las empresas de servicios especializados y de ingeniería y obras declaran 59 empresas a incorporar, siendo el porcentaje de distribución de proveedores el siguiente: Quintana (9%), DLS (9%), Petreven (7%), Nabors (7%) y AESA (5%).
Los estudios de captura y almacenamiento de carbono se realizarán en Bahía Blanca. La compañía aportará su experiencia global en proyectos de CAC
La Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) emitió un comunicado de prensa contundente titulado "BASTA DE OPORTUNISTAS QUE QUIEREN UNA ARGENTINA DE RODILLAS".
Oldelval, una empresa que se ha destacado por su compromiso con los valores, considera la celebración de la familia como uno de los pilares fundamentales en su cultura corporativa. En ese sentido, este "Family Day" se celebró de manera especial este año, ya que la compañía conmemora su 30º aniversario.
A pesar de los desafíos y la falta de consenso en el Congreso, el oficialismo logró la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados, con el apoyo de bloques provinciales, aunque la votación en el Senado sigue pendiente.
El ministro de Economía dijo que incentivará la inversión en el sector para sostener los empleos y evitar corridas cambiarias con fines electorales. El esquema requiere que las empresas pre-financien esas operaciones con bancos o clientes internacionales.
Las delegaciones de China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation fueron recibidas por el gobernador Gutiérrez junto con directivos de YPF y de la CNEA.
El especialista en privatizaciones, que asesoraba al líder de La Libertad Avanza durante la campaña, fue confirmado por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina para un área clave en los próximos años
Ecoparque Alberta, ubicado en un terreno de 11 hectáreas estratégicamente situado a 5,8 km de Cipolletti y 108 km de Añelo, cuenta con un diseño que combina elementos de la ciudad-jardín y modelos anglosajones de campus universitarios.
Marín, actual Presidente de Exploración y Producción TECPETROL, realizó una exposición en el Seminario Anual del Instituto Mosconi que tuvo lugar hace un mes cuando todavía ni siquiera se conocía el triunfo de Javier Milei. Su participación se centra en la búsqueda de la productividad a través de la realización de procesos que mejoren tiempos y costos en la operación. De alguna manera sus dichos anticipan cual será su principal objetivo dentro de la compañía de mayoría estatal a la que Milei quiere mejorar antes de venderla.
Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros
Argentina alcanzó la producción de petróleo más alta desde octubre de 2006. Durante los primeros 10 meses del año bombeó 15 millones de barriles más que en el mismo período de 2022.
El gobernador electo, Rolando Figueroa, mantuvo esta tarde una reunión con CEOs y representantes de todas las operadoras con base en los yacimientos de Vaca Muerta y empresas del sector convencional y no convencional, en un primer acercamiento con los equipos de trabajo de la futura gestión de Gobierno.
¿Cómo nace una pyme y logra comenzar a hacerse un espacio en el desafiante crecimiento de Vaca Muerta? ¿Cuáles son los servicios que presta y los que se demandan con mas frecuencia en la industria de la cuenca neuquina? Permanencia y crecimiento en un contexto lleno de incertidumbres.
"Desde FECENE, que representa a más de 600 empresas privadas y 50.000 empleados directos e indirectos de la Provincia del Neuquén, nos ponemos a disposición del Presidente y su equipo para trabajar en conjunto en el desarrollo del país” expresaron en un comunicado de prensa.
En primer lugar Rucci agradeció la visita y destacó la importancia de que el futuro presidente de la empresa más grande del país "haya tenido la amabilidad de venir a visitarnos para contarnos un poco cual es su idea en líneas generales".
No todas son malas noticias cerca del inicio de la era Javier Milei: el mayor conglomerado privado brasileño decidió apostar al sector energético argentino.