Compre Neuquino abarcará a más empresas

La Ley 3338 se estrenó en el análisis de los niveles de contratación a empresas locales en Vaca Muerta. Durante 2022, se capitalizaron más de U$S 830 millones.

Actualidad17/07/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Pymes-Vaca-Muerta-1024x578
Empresas Vaca Muerta

El Centro PyME ADENEU, dependiente del ministerio de Producción e Industria, elaboró el primer informe respecto de los niveles de contratación a Empresas Neuquinas Certificadas (ENC), el cual fue presentado a la Honorable Legislatura de Neuquén.

La Ley 3338 contempla un esquema de desarrollo de la cadena valor, así como la búsqueda de ampliar la cantidad de compañías con posibilidades de acceder a la certificación de Empresa Neuquina.

La Ley fue aprobada y reglamentada en 2022, y su elaboración fue consensuada con los distintos actores de la industria hidrocarburífera. Uno de sus objetivos contempló una nueva mirada sobre el concepto de empresa neuquina con el objetivo de alcanzar la certificación de unas 1.200 empresas, número estimado por la autoridad de aplicación, y que serían sujeto del beneficio.

El primer análisis se realizó a través de la información presentada por los 50 sujetos obligados, entre los cuales se encuentran empresas operadoras y empresas de servicios especializados con operaciones en la Provincia del Neuquén.

Un dato auspicioso es que, en los primeros meses de vigencia de la nueva normativa, se han adherido al beneficio 220 empresas, superando el piso histórico de 95 empresas, en años anteriores.

Si bien se encuentra vigente la nueva Ley Provincial 3338, de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina”, parte de la información solicitada por la autoridad de aplicación se corresponde a registros del ejercicio 2022, donde se encontraba aún vigente la Ley 3032.

La nueva normativa es mucho más precisa en materia de la información requerida, a los efectos de demostrar claramente el otorgamiento de preferencias a las Empresas Neuquinas Certificadas (ENC), buscando disponer de la misma con antelación al momento de la adjudicación de un contrato.

Uno de estos registros lo constituyen los planes de abastecimiento semestrales. Los sujetos obligados informaron, para el primer semestre de 2023, más de 1.000 procesos a licitar. Estos fueron puestos a disposición de las ECN por parte de la autoridad de aplicación, quien también efectuará un seguimiento de los planes y su cumplimiento.

En cuanto a los niveles de contratación durante 2022, los sujetos obligados por la ley informaron gastos por 5.771 millones de dólares.

Al considerar este gasto solo en los rubros donde la autoridad de aplicación considera que existe oferta local de proveedores, el monto se reduce a 3.029 millones de dólares, de los cuales, las 95 ENC de 2022 capitalizaron 831 millones de dólares.

En el caso de las contrataciones de empresas operadoras, en rubros donde se considera la existencia de oferta local, la distribución, en relación al monto contratado, resultó de la siguiente manera: YPF (39%), Shell Argentina (17%), Pan American Energy (13%) Tecpetrol (8%) y Vista Energy (7%).

No obstante, el reparto del gasto entre ENC muestra la siguiente distribución: Total Energy (62%), Exxon Mobil Argentina (47%), Chevron (44%), Pluspetrol (36%) e YPF (33%). Cada porcentaje representa el monto total contratado, en rubros con oferta de ENC.

En materia de servicios especializados, ingeniería y obras, de la totalidad de las contrataciones, el gasto fue ejecutado de la siguiente forma: Schlumberger (21%); Halliburton (14%); AESA (9%); Nabors (8%) y San Antonio (8%).

Bajo el mismo análisis, en el caso de las empresas de servicios especializados, quienes encabezan las contrataciones a ENC son: AESA (57%), Hellmerich & Payne (38%), DLS (36%), Ensign (35%) y Petreven (31 %).

pymes-petroleras-vaca-muerta-0jpg

Si bien el análisis de cumplimiento se realiza rubro a rubro, donde existe oferta local de Empresas Neuquinas Certificadas, en promedio, el cumplimiento aún dista del 60 por ciento requerido por la normativa.

Una de las conclusiones del Centro PyME-ADENEU es que los niveles de contratación a Empresas Neuquinas Certificadas en 2022 alcanzaron el 27 por ciento del total de bienes y servicios utilizados por los sujetos obligados por la ley. Este resultado constituye la base inicial que la nueva normativa tendrá como desafío mejorar, dada la mayor cantidad de ENC que podrán gozar del beneficio.

De avanzar el proceso de certificación del total del universo de empresas locales (1200), y en función de la información provista por los sujetos obligados respecto de sus contrataciones del período 2022 a este universo mencionado, hay posibilidades de mejorar la participación de ENC en un 24 por ciento más. Esto permitiría mejorar de forma notable los niveles de contratación por los que brega la normativa provincial.

No obstante, los sujetos obligados que hasta el momento no alcanzaron el cumplimiento deberán elaborar planes de acción para ajustarse a los objetivos de la normativa.

Una de las exigencias de la nueva ley fue la elaboración y puesta en marcha de una plataforma digital para que las empresas puedan certificar como proveedor neuquino. Las empresas neuquinas ya pueden acceder al proceso de certificación en ley3338.adeneu.com.ar.

Las empresas que quieran conocer más sobre la ley y el proceso para certificar pueden comunicarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].

Uno de los aspectos superadores de la nueva normativa es el requisito de que los sujetos obligados dispongan de programas de desarrollo de proveedores. A tal efecto, las empresas obligadas identificaron 178 empresas a desarrollar durante el año en curso, sobre las cuales se están implementando programas de mejora.

De este total, las operadoras declaran 119 empresas a incorporar en sus programas de desarrollo para el año en curso, siendo el porcentaje de distribución de proveedores el siguiente: Tecpetrol (45%); Pan American Energy (14%); Oilstone (5%); YPF SA (4%) y Total Energy (3%).

Las empresas de servicios especializados y de ingeniería y obras declaran 59 empresas a incorporar, siendo el porcentaje de distribución de proveedores el siguiente: Quintana (9%), DLS (9%), Petreven (7%), Nabors (7%) y AESA (5%).

Fuente: lmneuquen.com

Te puede interesar
Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.