El sindicato de petroleros anuncia el estado de asamblea permanente y medidas de acción directa espontáneas

Este jueves se conoció el accidente donde un trabajador petrolero perdió su brazo mientras realizaba su actividad laboral en el yacimiento Aguada del Cajón, operado por la empresa CAPEX en Plottier.

Actualidad19/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Marcelo Rucci
Marcelo Rucci

En la reunión de la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, llevada a cabo hoy, se acordó declarar el estado de asamblea permanente y adoptar medidas de acción directa espontáneas a partir de la semana próxima. Esta determinación se ha tomado debido a la alarmante falta de interés y atención hacia la salud de los trabajadores, lo cual ha resultado en accidentes y pérdidas de vida en la cuenca neuquina.

Este jueves se conoció el accidente donde un trabajador petrolero perdió su brazo mientras realizaba su actividad laboral en el yacimiento Aguada del Cajón, en Plottier. 

El accidente laboral ocurrió el miércoles, y se supo que involucró a un trabajador del equipo SAI 651 del yacimiento de Aguada del Cajón que opera la empresa CAPEX, ubicada en Plottier. El secretario general del gremio, Marcelo Rucci, informó cómo fue el accidente y detalló que el operario se encontraba realizando un trabajo cuando fue alcanzado por una polea y «literalmente le cortó la mano».

Explicó que ante la falta de un sistema de evacuación, el operario tuvo que ser trasladado en un vehículo particular de la empresa para recibir asistencia en un hospital. Agregó que no se respetó el protocolo para estos casos, pero que gracias al accionar de los compañeros lograron «salvarle la vida porque había perdido mucha sangre».

Rucci señaló que el operario de 29 años aún se encuentra internado y en estado de observación, pero que lamentablemente » ya no va a poder trabajar en nada por esta mutilación». Señaló que la situación es preocupante, ya que temen que el futuro de este trabajador termine en un abandono total por parte de la empresa como ha sucedido en otros casos.

En este sentido comentó que hace un mes otro operario del mismo equipo tuvo un accidente donde sufrió un golpe casi mortal en la cabeza y una vez más, se demostró que la empresa no cuenta con un protocolo para accidentes laborales, «lo terminaron llevando en una camioneta común a Neuquén».

El secretario gremial, Marcelo Rucci, expresó que este accidente alertó una vez más a todos los trabajadores por lo cual evalúan tomar medidas para exigir mayor seguridad, «ya hemos agotado todas las instancias».

Explicó que la propuesta busca exponer la falta de seguridad laboral en varias empresas del sector y la medida se va determinar luego de una reunión que se realizará este viernes a las 11. Aclaró que hace tiempo exigen que se disponga un protocolo de asistencia para accidente laborales, pero nunca fueron escuchados y hoy se enfrentan a innumerables peligros donde ponen en riesgo su vida.

«La vida de los trabajadores es tan importante como la de ellos», sostuvo Rucci y agregó: «yo voy a proponer un paro en la reunión de hoy y entiendo que mis compañeros también».

Sostuvo que el paro se propondrá para todos los yacimientos, ya que todos cuentan con fallas en sus protocolos de seguridad. «Todos los días hay accidentes, pero no hay reacción y no podemos encontrar que se resuelva esto», criticó.

Te puede interesar
Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Lo más visto
Andrea Fernández - Tecpetrol-Miniatura

GenEra Neuquén lanza su ciclo 2025 con capacitaciones gratuitas para la industria del petróleo y gas

Desafío Energético
Actualidad10/05/2025

Entrevistamos a Andrea Fernández, manager de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol. El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén, anunció la apertura de inscripciones para su ciclo formativo 2025. La propuesta educativa gratuita está destinada a mayores de 18 años con título de escuela técnica o experiencia comprobable en la industria del Oil & Gas.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

Desafío Energético
Actualidad11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Desafío Energético
Medio Ambiente18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció -a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales -una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

4to1 - LNG carrier sunset.jpg_26387

Golar LNG Limited cerró un acuerdo clave para el desarrollo de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/05/2025

La compañía Golar LNG Limited concretó la decisión final de inversión para un buque y acuerdos definitivos que marcan un hito en la infraestructura energética argentina. El proyecto, que contempla dos plantas flotantes de licuefacción frente a Río Negro y el primer permiso de libre exportación de GNL por 30 años, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado global.

Entrevista a Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage

Luciano Fucello: “Vaca Muerta es el segundo motor de la economía argentina y está en expansión genuina”

Desafío Energético
Actualidad19/05/2025

En una entrevista con Desafío Energético, el presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó el presente y el futuro de Vaca Muerta, la transición de inversiones globales en el sector hidrocarburífero, los desafíos de competitividad y las perspectivas a largo plazo. Asegura que el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina es “irreversible” y advierte sobre el riesgo de “vivadas” locales ante un volumen creciente de capitales e infraestructura.