Marcelo Rucci: "Vaca Muerta no puede crecer, está todo colapsado"

El líder de Petroleros pintó un panorama ácido para las esperanzas de salvar a la economía nacional que manifiestan casi todos los actores protagónicos de la política

Actualidad04/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Marcelo Rucci
Marcelo RuccSindicato de Petroleros privados

El líder del Sindicato de Petroleros Privados de la Cuenca Neuquina, Marcelo Rucci, lanzó una advertencia que pone en crisis la esperanza generada por Vaca Muerta para el futuro inmediato: "Vaca Muerta no puede crecer más en estas condiciones, se lo hemos planteado al gobierno nacional con las empresas".

"No puede haber crecimiento si ya está todo colapsado", dijo el sindicalista luego de participar en una reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
 
La muerte de un trabajador de una empresa de servicios petroleros en un accidente de tránsito en la ruta 151, cerca de Catriel, el jueves 27 de abril, desencadenó una protesta masiva en la industria de los hidrocarburos que provocó un debate nacional sobre la infraestructura caminera en torno a los yacimientos que traerán el bienestar para todos dentro de unos años, según los discursos proselitistas de casi todos los actores nacionales de la política.

El dirigente sindical advirtió que tanto los trabajadores como sus empleadores, entre los que hay multinacionales, grandes compañías nacionales y pymes locales y de otras provincias, son consientes de los límites que plantea la infraestructura pública al crecimiento de la producción no convencional de gas y petróleo.

La descripción que hizo Rucci del tránsito a los yacimientos presenta un dato en común con la situación que se dio en el transporte de los hidrocarburos con cuellos de botella en los gasoductos y oleoductos que limitan el potencial productivo de los pozos.

El gobierno nacional encaró la construcción del gasoducto Néstor Kirchner para buscarle una salida a la producción incremental de gas que la industria es capaz de entregar desde los yacimientos de Vaca Muerta. Katopodis dijo que evaluará un plan para las rutas neuquinas, rionegrinas y pampeanas vinculadas a la producción hidrocarburífera.

"El país está pensando en Vaca Muerta como una salida importante, pero en estas condiciones con la infraestructura que hay es imposible", enfatizó.

"Si con el cinco o seis por ciento de desarrollo que tiene Vaca Muerta está todo colapsado, es muy difícil pensar lo que sería con más desarrollo, porque habría más camiones y más gente transitando y si ya está colapsado es imposible seguir", describió Rucci desde su óptica la realidad de la cuenca.

Veinte mil personas se mueven a diario en los yacimientos. El avance de las concesiones de bloques no convencionales en la Cuenca Neuquina fue más veloz que la actualización de las rutas para llegar hasta esas nuevas áreas en producción.

El sindicalista recordó su reciente participación junto a otros líderes sindicales en el encuentro empresario político que organizó en Neuquén la asociación IDEA, que nuclea a los empresarios más poderosos del país.

Dijo que en esa oportunidad el arco sindical le planteó al de la política que estuvo presente la gravedad de la situación en las rutas del petróleo. "Y unos días después sucedió el accidente que le costó la vida a un compañero, uno más de los tantos que hay, esto termina detonando de alguna manera porque pone en juego la vida de las personas, no se puede pensar solamente en producción sin pensar en la vida de las personas que hacen posible que esa producción sea realidad", sostuvo Rucci.

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

Lunlunta

Contaminación en Lunlunta: Un caso testigo en la gestión de pasivos ambientales en pozos convencionales

Desafío Energético
Medio Ambiente13/01/2025

El hallazgo de petróleo en Lunlunta revela los desafíos de gestionar pasivos ambientales en áreas petroleras maduras. Con un impacto ambiental significativo y en medio de una transición operativa hacia Petróleos Sudamericanos, el caso evidencia la necesidad de inversiones responsables y políticas ambientales más estrictas para garantizar la sostenibilidad en Mendoza.