Marcelo Rucci: "Vaca Muerta no puede crecer, está todo colapsado"

El líder de Petroleros pintó un panorama ácido para las esperanzas de salvar a la economía nacional que manifiestan casi todos los actores protagónicos de la política

Actualidad04/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Marcelo Rucci
Marcelo RuccSindicato de Petroleros privados

El líder del Sindicato de Petroleros Privados de la Cuenca Neuquina, Marcelo Rucci, lanzó una advertencia que pone en crisis la esperanza generada por Vaca Muerta para el futuro inmediato: "Vaca Muerta no puede crecer más en estas condiciones, se lo hemos planteado al gobierno nacional con las empresas".

"No puede haber crecimiento si ya está todo colapsado", dijo el sindicalista luego de participar en una reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
 
La muerte de un trabajador de una empresa de servicios petroleros en un accidente de tránsito en la ruta 151, cerca de Catriel, el jueves 27 de abril, desencadenó una protesta masiva en la industria de los hidrocarburos que provocó un debate nacional sobre la infraestructura caminera en torno a los yacimientos que traerán el bienestar para todos dentro de unos años, según los discursos proselitistas de casi todos los actores nacionales de la política.

El dirigente sindical advirtió que tanto los trabajadores como sus empleadores, entre los que hay multinacionales, grandes compañías nacionales y pymes locales y de otras provincias, son consientes de los límites que plantea la infraestructura pública al crecimiento de la producción no convencional de gas y petróleo.

La descripción que hizo Rucci del tránsito a los yacimientos presenta un dato en común con la situación que se dio en el transporte de los hidrocarburos con cuellos de botella en los gasoductos y oleoductos que limitan el potencial productivo de los pozos.

El gobierno nacional encaró la construcción del gasoducto Néstor Kirchner para buscarle una salida a la producción incremental de gas que la industria es capaz de entregar desde los yacimientos de Vaca Muerta. Katopodis dijo que evaluará un plan para las rutas neuquinas, rionegrinas y pampeanas vinculadas a la producción hidrocarburífera.

"El país está pensando en Vaca Muerta como una salida importante, pero en estas condiciones con la infraestructura que hay es imposible", enfatizó.

"Si con el cinco o seis por ciento de desarrollo que tiene Vaca Muerta está todo colapsado, es muy difícil pensar lo que sería con más desarrollo, porque habría más camiones y más gente transitando y si ya está colapsado es imposible seguir", describió Rucci desde su óptica la realidad de la cuenca.

Veinte mil personas se mueven a diario en los yacimientos. El avance de las concesiones de bloques no convencionales en la Cuenca Neuquina fue más veloz que la actualización de las rutas para llegar hasta esas nuevas áreas en producción.

El sindicalista recordó su reciente participación junto a otros líderes sindicales en el encuentro empresario político que organizó en Neuquén la asociación IDEA, que nuclea a los empresarios más poderosos del país.

Dijo que en esa oportunidad el arco sindical le planteó al de la política que estuvo presente la gravedad de la situación en las rutas del petróleo. "Y unos días después sucedió el accidente que le costó la vida a un compañero, uno más de los tantos que hay, esto termina detonando de alguna manera porque pone en juego la vida de las personas, no se puede pensar solamente en producción sin pensar en la vida de las personas que hacen posible que esa producción sea realidad", sostuvo Rucci.

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.