Se encienden las alarmas por la falta de trabajadores en Vaca Muerta

Desde la Cámara de la Construcción advirtieron que hay sobredemanda de empleo en Vaca Muerta y no alcanzan los operarios para cumplir las tareas.

Actualidad04/05/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Neuquen.-Añelo.-Obra-Plan-de-40-viviendas-sector-B....-Ph-LGPM_08A3267

Esta semana se conoció un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) según el cual la provincia de Neuquén lideraba el ranking salarial y de empleo en la construcción de todo el país, y todo parece indicar que la tendencia (en parte) se explica por Vaca Muerta.

La provincia superó los 20.000 empleos en el sector por primera vez en su historia en febrero, con la creación de 1.085 puestos de trabajo en el mes. A pesar de su menor peso en la estructura de la ocupación en todo el país, Neuquén tuvo una participación del 10,3% en el total de generación de empleos en el sector.

“El impacto de los gasoductos ha sido muy fuerte. El incremento de los valores está muy impulsado por el sector de energía y se da una situación de sobredemanda. Realmente falta gente para trabajar”, aseguró Giulio Retamal, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en Neuquén, en diálogo con Realidad Económica (LU5).

HJlza9Nte_720x0

En un intento por explicar la tendencia, Retamal especificó que “el informe registra el trabajo formal y realmente es un número muy importante, es una marca histórica. Hay que decir que el dato no está desagregado y esa cifra refleja los tres motores de la economía neuquina: infraestructura pública, desarrollo inmobiliario y todo lo relacionado a la energía y Vaca Muerta”.

Falta gente

“Todas las empresas que están en la cámara comentan que les falta gente en todo tipo de especialidades, desde choferes, oficiales, ayudantes hasta capataces. En todas las categorías que estés buscando está faltando personal”, dijo Retamal en LU5.

Resulta evidente que en los últimos años Neuquén se instaló como un polo de inversión y desarrollo en distintos sectores. En este contexto, las oportunidades laborales van de récord a récord.

“La realidad es que hay mucha demanda, migración laboral y lleva a que haya también mucha migración interna y gente que está llegando a Neuquén de otras partes del país. Todo eso se ve reflejado en el informe de Ieric”, comentó Retamal.

La sobredemanda laboral está impulsando los salarios y, según el informe “en el panorama nacional, la provincia de Neuquén encabezó el proceso de crecimiento de los salarios reales con un incremento interanual del 25,9%. En términos generales, se observó una performance positiva generalizada con excepción de Santa Cruz (-5,4%), Chaco (-4,1%) y Formosa (-1,9%)”.

¿La tendencia continuará?

Según el titular de la cámara, “estamos en un país donde es difícil hacer proyecciones pero, suponemos que cuando los gasoductos se vayan terminando y se vayan desplazando a otras provincias, este pico de demanda va a bajar”.

Sin embargo, Retamal especificó que “si bien hay mucha inversión de las operadoras en obras dentro de los yacimientos, suponemos que esa sobredemanda puede llegar a atenuarse cuando los gasoductos avancen geográficamente a otras provincias y se alejen de nuestra zona”.

lmneuquen.com

Te puede interesar
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 08.28.53 (1)

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Desafío Energético
Actualidad17/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Parlasur-1

Parlamentarios del Mercosur advierten a EE.UU. sobre eventuales préstamos a Milei sin aval del Congreso

Desafío Energético
25/09/2025

Un grupo de parlamentarios argentinos del Parlamento del Mercosur envió una carta a la Encargada de Negocios de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, para advertir que cualquier préstamo, crédito o mecanismo financiero otorgado a la Argentina deberá contar con autorización del Congreso. Señalaron que de lo contrario sería considerado un acto “a título personal” del presidente Javier Milei, sin comprometer al Estado Nacional.

Acuerdo-Geopark

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Desafío Energético
Actualidad25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

1758820749_6c0868485ef0f5ef420d

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”, todas adjudicadas a la empresa President Petroleum S.A.

1758714900_b4f1db69b66f83a3a0b3

Río Negro otorgó la primera concesión de explotación no convencional

Desafío Energético
Actualidad26/09/2025

El Gobierno de Río Negro aprobó la reconversión del área Loma Guadalosa y otorgó la primera Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) de la provincia. Pan American Energy (PAE) y Tango Energy Argentina (TANGO) invertirán USD 36 millones en un plan piloto de tres años. Se trata de un paso decisivo en el desarrollo de la formación Vaca Muerta del lado rionegrino de la cuenca.

Entrevista al Lic. Alejandro Marcó del Pont, editor de El Tábano Economista

Vaca Muerta en el tablero global: lectura de Alejandro Marcó del Pont entre Tesoro de EE.UU. y precios del crudo

Lic. Alejandro Marcó del Pont
Actualidad26/09/2025

Marcó del Pont explica cómo las señales del Tesoro (bonos/expectativas) impactan en riesgo país y dólar sin resolver el frente real, y vincula la competitividad energética local con la coyuntura internacional (guerra, acuerdo EE.UU.–Rusia, crudo en la franja ~US$62–67). Plantea que la apuesta de Argentina debería ser energía y minerales a bajo costo interno para escalar empleo y exportaciones; de lo contrario, la ampliación de capacidad no se traduce en desarrollo.

Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.