Cuál es la opinión de los expertos sobre el impacto de la tensión cambiaria en Vaca Muerta

Los especialistas consultados coincidieron en que puede haber una desaceleración en el ritmo de las obras proyectadas, pero que de ninguna manera va paralizar el desarrollo de las inversiones.

Actualidad27/04/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta dólares
Los dólares y Vaca Muerta

Hay una premisa en el mundo económico que asegura que "ninguna actividad se beneficia con desorden macroeconómico por más productiva que sea".

El salto del dólar blue a casi 500 pesos abrió algunos interrogantes sobre el impacto que esta tensión cambiaria podría tener en los proyectos que giran en torno a Vaca Muerta.

Consultado por Mejor Energía, Alejandro Eintoss, economista, afirmó que las inversiones en el sector de hidrocarburos no van a paralizarse, pero sí habló de una posible desaceleración.

"La inversión siempre es adversa a la incertidumbre. La devaluación impacta por el lado del precio interno de los combustibles. Hoy existe un precio del barril un precio del barril en la puerta de las refinerías a un valor más bajo y por debajo de la paridad internacional. El aumento del precio de los combustibles se torna inevitable y tiene que ajustarse por encima de la inflación y eso será difícil que ocurra", advirtió.

Para Eintoss este escenario muestra por un lado una caída del precio del barril local, y por el otro representa un incentivo para la exportación de petróleo. "Veo un escenario de desaceleración, pero las inversiones en hidrocarburos no van a paralizarse", resaltó.

Por su parte, Daniel Dreizzen, Director ejecutivo de ALEPH Energy y ex Secretario de Planeamiento de la Nación, consideró que Vaca Muerta seguirá creciendo al ritmo de las obras proyectadas.

"El aumento del dólar blue no afecta los planes de inversión ya que la industria se rige con el dólar oficial, pero está claro que ya se habla de una devaluación del peso. Puede ser que esta situación ralentice el desarrollo de algunas inversiones principalmente por la caída de precios en el mercado local", explicó.

Algunos empresarios del sector consideran que una posible devaluación puede producir una licuación de costos muy importantes laborales y operativos. Agregan que todo este escenario de incertidumbre genera faltantes en la importación de insumos que complica a toda la industria.

La mirada de Fernando Navajas, economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, es un poco más amplia.

 "Hay tres niveles de impacto: uno en el fondeo proceso de inversiones en donde creo que es bajo el impacto; el segundo en la cadena de valor y de pagos, es decir en insumos donde puede haber ruido; y por último y el más problemático es el precio que paga la demanda dado el actual esquema de subsidios", comentó.

Y subrayó que "con este ordenamiento uno puede pensar que el sector está en condiciones de resistir esta transición a un dólar más alto que la economía inevitablemente llevará entre 2003 y 2024 y que ya está ocurriendo".

Al respecto, Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, manifestó que la incertidumbre macroeconómica  a raíz de la fluctuante situación cambiaria le imprime al sector energético una complicación adicional  a la hora de planificar, invertir, importar y contratar.

No obstante, aclaró que en los últimos años la producción de Vaca Muerta ha crecido exponencialmente a pesar de la macro adversa.

Destacó, además, que "obviamente hay reinversión de flujos internos, no se ven ingresos de inversiones extranjeras, pero así todo se incrementan los volúmenes de producción tanto para el mercado local como para la exportación ya sea en crudo como en gas natural".

"El próximo 1 de mayo comienzan los compromisos del Plan Gas.ar por un nuevo período invernal, y en crudo la ampliación de los oleoductos y la rehabilitación  de la exportación de petróleo a Chile, ambas noticias son auspiciosas para que el ritmo de inversiones y producción no se detenga", finalizó.

mejorenergia.com.ar

Te puede interesar
el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Lo más visto
Petroleo

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

Desafío Energético
Actualidad07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Trump aranceles

¡Trump posterga los aranceles y los mercados rebotan con fuerza!

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

Desafío Energético
Actualidad09/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

el-barril-de-petroleo

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

Desafío Energético
Actualidad10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.