Cuál es la opinión de los expertos sobre el impacto de la tensión cambiaria en Vaca Muerta

Los especialistas consultados coincidieron en que puede haber una desaceleración en el ritmo de las obras proyectadas, pero que de ninguna manera va paralizar el desarrollo de las inversiones.

Actualidad27/04/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Vaca Muerta dólares
Los dólares y Vaca Muerta

Hay una premisa en el mundo económico que asegura que "ninguna actividad se beneficia con desorden macroeconómico por más productiva que sea".

El salto del dólar blue a casi 500 pesos abrió algunos interrogantes sobre el impacto que esta tensión cambiaria podría tener en los proyectos que giran en torno a Vaca Muerta.

Consultado por Mejor Energía, Alejandro Eintoss, economista, afirmó que las inversiones en el sector de hidrocarburos no van a paralizarse, pero sí habló de una posible desaceleración.

"La inversión siempre es adversa a la incertidumbre. La devaluación impacta por el lado del precio interno de los combustibles. Hoy existe un precio del barril un precio del barril en la puerta de las refinerías a un valor más bajo y por debajo de la paridad internacional. El aumento del precio de los combustibles se torna inevitable y tiene que ajustarse por encima de la inflación y eso será difícil que ocurra", advirtió.

Para Eintoss este escenario muestra por un lado una caída del precio del barril local, y por el otro representa un incentivo para la exportación de petróleo. "Veo un escenario de desaceleración, pero las inversiones en hidrocarburos no van a paralizarse", resaltó.

Por su parte, Daniel Dreizzen, Director ejecutivo de ALEPH Energy y ex Secretario de Planeamiento de la Nación, consideró que Vaca Muerta seguirá creciendo al ritmo de las obras proyectadas.

"El aumento del dólar blue no afecta los planes de inversión ya que la industria se rige con el dólar oficial, pero está claro que ya se habla de una devaluación del peso. Puede ser que esta situación ralentice el desarrollo de algunas inversiones principalmente por la caída de precios en el mercado local", explicó.

Algunos empresarios del sector consideran que una posible devaluación puede producir una licuación de costos muy importantes laborales y operativos. Agregan que todo este escenario de incertidumbre genera faltantes en la importación de insumos que complica a toda la industria.

La mirada de Fernando Navajas, economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, es un poco más amplia.

 "Hay tres niveles de impacto: uno en el fondeo proceso de inversiones en donde creo que es bajo el impacto; el segundo en la cadena de valor y de pagos, es decir en insumos donde puede haber ruido; y por último y el más problemático es el precio que paga la demanda dado el actual esquema de subsidios", comentó.

Y subrayó que "con este ordenamiento uno puede pensar que el sector está en condiciones de resistir esta transición a un dólar más alto que la economía inevitablemente llevará entre 2003 y 2024 y que ya está ocurriendo".

Al respecto, Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, manifestó que la incertidumbre macroeconómica  a raíz de la fluctuante situación cambiaria le imprime al sector energético una complicación adicional  a la hora de planificar, invertir, importar y contratar.

No obstante, aclaró que en los últimos años la producción de Vaca Muerta ha crecido exponencialmente a pesar de la macro adversa.

Destacó, además, que "obviamente hay reinversión de flujos internos, no se ven ingresos de inversiones extranjeras, pero así todo se incrementan los volúmenes de producción tanto para el mercado local como para la exportación ya sea en crudo como en gas natural".

"El próximo 1 de mayo comienzan los compromisos del Plan Gas.ar por un nuevo período invernal, y en crudo la ampliación de los oleoductos y la rehabilitación  de la exportación de petróleo a Chile, ambas noticias son auspiciosas para que el ritmo de inversiones y producción no se detenga", finalizó.

mejorenergia.com.ar

Te puede interesar
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Lo más visto
md (16)

Neuquén impulsa un nuevo plan para fortalecer cuatro parques industriales

Desafío Energético
Actualidad29/10/2025

El gobierno provincial lanzó una convocatoria pública destinada a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los parques industriales de Neuquén capital (sector Z1 Sur), Plaza Huincul, Zapala y Añelo. El objetivo es fortalecer la red industrial de la provincia con una planificación estratégica, sustentable y con identidad local.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Desafío Energético
Actualidad02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

1762190214_c7f9cf7518ae63bce7aa

Se realizará la Audiencia Pública por el proyecto Duplicar Norte

Desafío Energético
Actualidad03/11/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública presencial para el 18 de diciembre destinada a promover la participación ciudadana en el marco del proyecto "Oleoducto Duplicar Norte", con el que se busca ampliar la capacidad de transporte de crudo entre Puesto Hernández (Neuquén) y la estación de bombeo en Allen mediante la construcción de un ducto de 147 kilómetros en el territorio rionegrino.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.45.51

YPF y ENI sellan alianza con XRG, brazo internacional de ADNOC, para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El acuerdo marco firmado en Abu Dhabi durante ADIPEC 2025 incorpora a XRG, filial global de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), al desarrollo de Argentina LNG. El proyecto prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL, expandible a 18, y consolida la meta de transformar a YPF en una exportadora mundial para 2031.

1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.