Rincón de los Sauces tendrá su tecnicatura superior en Enfermería

El convenio fue firmado esta mañana. La carrera estará certificada por el CPE, la municipalidad aportará el espacio físico y el Sindicato de Petróleo el recurso humano y la clínica y maternidad Eva Perón para realizar las prácticas.

Actualidad21/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
rincon-convenio-1-1068x528

Con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, esta mañana la municipalidad de Rincón de los Sauces y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmaron un convenio para que se dicte en la localidad la tecnicatura superior en Enfermería.

Según el acuerdo, la municipalidad aportará el espacio físico para el dictado de las clases y gestionará ante el Consejo Provincial de Educación la acreditación y aprobación de la carrera, en tanto que el sindicato aportará el recurso humano y pondrá a disposición la Clínica y Maternidad Eva Perón, perteneciente a la organización, para la realización de las prácticas que sean necesarias.

La administración estará a cargo de la asociación civil IUCE (Instituto de Capacitación y Extensión), de Neuquén capital, y la publicidad, difusión y administración de los postulantes a cargo del municipio.

De la firma y presentación participaron el gobernador Omar Gutiérrez; la intendenta Norma Sepúlveda; el secretario general del sindicato petróleo, Marcelo Rucci; la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci; el ministro de Gobierno y  Educación, Osvaldo Llancafilo; y la asesora técnica y legal del área de Educación, Angélica Aliaga.

“Esta es la demostración de cómo se concretan los objetivos y cómo vamos dando respuestas a las necesidades a través de la coordinación interinstitucional para seguir promoviendo el arraigo -señaló Gutiérrez-; quien nace en Rincón debe tener la libertad de poder desarrollarse personalmente y familiarmente en Rincón, que es una tierra de puertas abiertas, generosa y solidaria”.

Destacó que esta tecnicatura que se dictará en la localidad está en consonancia con el crecimiento de la localidad tanto en infraestructura como en servicios, con el acompañamiento del gobierno provincial con obras que hoy fueron inauguradas -como el nuevo Jardín de Infantes Nº 81- y otras que fueron recorridas y se encuentran en proceso de ejecución.

Mencionó el nuevo Jardín de Infantes Nº 314, que cuenta con una inversión de 103.594.228 pesos y que comenzó a construirse en diciembre pasado; y el nuevo hospital público de la localidad, que tras ampliar y refaccionar el actual elevará al nivel de complejidad al nivel IV y le permitirá resolver la mayoría de los problemas de salud de bajo y mediano riesgo de la población de su área programa.

Ese hospital cuenta con un avance de ejecución del 65,4% y una inversión de 1.326.805.464 pesos. “Junto con el sindicato que tiene proyectada una ampliación de su clínica, estamos llevando adelante un gran ejemplo de la sustentabilidad y sostenibilidad con infraestructura de servicios en Rincón de los Sauces”, aseguró el gobernador.

Además, recordó que se está llevando adelante un plan de asfalto de 230 cuadras en la localidad, nuevas bicisendas y un ambicioso plan de infraestructura deportiva.

Por su parte, la intendenta Sepúlveda agregó que la incorporación de la tecnicatura en Enfermería a la oferta de educación superior de la localidad era “una gran demanda de nuestra comunidad, de hombres y mujeres que demuestran un gran interés en formarse y capacitarse”.

“Sabemos que una gran falencia que teníamos como comunidad era la educación superior, y en ese ámbito trabajamos en la coordinación de lo público y lo privado para solucionarlo. Sin el trabajo en conjunto y la decisión política de profundizar en todo lo que tiene que ver en materia educativa no es posible”, indicó.

“Creo que lejos de normalizar estos logros de trabajo en equipo, lejos de no escuchar a la sociedad, nosotros siempre trabajamos en equipo y en conjunto. Gracias a ello, así como hoy tenemos docentes de nivel superior, inicial y primario, dentro de poco vamos a tener enfermeras y enfermeros que son nuestros vecinos, así que todos los que son parte de este gran logro”, expresó Sepúlveda.

Neuquén Informa

Te puede interesar
Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Lo más visto
Vaca muerta 3

Los récords de Vaca Muerta también son récords en generación de residuos: una alerta para el 2025

Desafío Energético
Actualidad20/12/2024

La imparable producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue siendo un orgullo para la industria energética argentina. Pero como toda medalla, tiene su reverso: una acumulación preocupante de residuos sólidos y líquidos que evidencia la fragilidad de un sistema de gestión con normas anacrónicas, una burocracia lenta y una escasa voluntad política para abordar el problema.

barriles de Petroleo

Vaca Muerta: El gigante energético argentino en el contexto global

Desafío Energético
Mundo21/12/2024

Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.

sector-energetico-750x375

Energía en Argentina: Balance 2024 y Perspectivas para el Futuro

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.

Vaca muerta 18

Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas

Desafío Energético
Actualidad02/01/2025

Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.

Lunlunta

Contaminación en Lunlunta: Un caso testigo en la gestión de pasivos ambientales en pozos convencionales

Desafío Energético
Medio Ambiente13/01/2025

El hallazgo de petróleo en Lunlunta revela los desafíos de gestionar pasivos ambientales en áreas petroleras maduras. Con un impacto ambiental significativo y en medio de una transición operativa hacia Petróleos Sudamericanos, el caso evidencia la necesidad de inversiones responsables y políticas ambientales más estrictas para garantizar la sostenibilidad en Mendoza.