
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Fueron 324.478 barriles por día los producidos en febrero último. La producción de gas también sigue en aumento. “Vaca Muerta es una realidad gracias al trabajo de todos los neuquinos y neuquinas”.
Actualidad21/03/2023La producción de petróleo en la provincia de Neuquén batió un nuevo record en febrero al llegar a los 324.478 barriles por día, siendo el mayor volumen de su historia. Esto significa un crecimiento interanual del 28,5 por ciento y del 2,9% con respecto a enero último. La variación acumulada en los dos primeros meses de este año es del 26,11%.
Según las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la suba de febrero se explica, principalmente, por el incremento de producción en las áreas Bajada del Palo Oeste, Sierras Blancas, La Amarga Chica, Aguada del Chañar y Coirón Amargo Sur Este.
“Estos datos no hacen más que confirmar lo que venimos anticipando, que Vaca Muerta es hoy la principal herramienta para que el país obtenga las divisas necesarias para esta coyuntura económica”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez.
Del mismo modo, subrayó que “si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, en 2022 hubiésemos tenido la pérdida de 20.300 millones de dólares para comparar energía en el exterior”. Mientras que, a lo largo de este año, “los argentinos vamos a ahorrar cerca de 22 mil millones de dólares a partir de haber hecho realidad Vaca Muerta”.
Esto “lo hemos hecho los neuquinos y neuquinas, pero siempre resguardando nuestra independencia y autonomía, cuidando la consolidación del poder local, diciéndole no a la grieta y las confrontaciones que lo único que logran es retrasar la concreción de los objetivos”, enfatizó.
El mandatario recordó que para “este año estimamos llegar a los 400 mil barriles por día, lo que nos permitirá seguir en este sendero ascendente de exportación que venimos transitando desde hace dos años”. También señaló que la creciente producción hidrocarburífera “es posible por el incremento de las inversiones, que este año tocarán un nuevo record”.
En cuanto a la producción de gas, en febrero se alcanzaron los 82,31 millones de metros cúbicos por día, siendo esta cifra un 5,86 por ciento superior a la del mismo mes de 2022. La variación positiva con respecto a enero último fue del 1,32 y del 3,08 por ciento en los dos primeros meses de 2023.
En este caso, el aumento se debió básicamente al crecimiento en la producción de las áreas Aguada Pichana Oeste, Sierra Chata, Aguada de la Arena, Loma La Lata-Sierra Barrosa y La Calera.
Cabe destacar que la participación del petróleo no convencional en la producción de enero fue del 91,13 por ciento del total, mientras que en el gas llegó al 82%.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El precio del barril de petróleo, que ronda los 63 dólares, ha caído un 16 % en lo que va del mes
En la cuenca neuquina faltan recursos especializados para explotar el boom de Vaca Muerta. Cenova abrió sus puertas para sortear este cuello de botella
El presidente de EE. UU. pospuso por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos —con excepción de China— y encendió un rally inmediato: el Dow Jones ganó 7,4 %, el S&P 500 trepó 8,6 % y el Nasdaq se disparó 10,9 %. El rebote también contagió a las acciones argentinas.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Durante una entrevista en el programa Desafío Energético, emitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, el diputado provincial Darío Martínez —exsecretario de Energía de la Nación— analizó con precisión los riesgos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta en el actual contexto económico nacional e internacional.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
El Ingeniero Rubén Etcheverry, Ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, dialogó sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia en materia de conectividad, innovación tecnológica, descarbonización de la industria y la situación de las represas hidroeléctricas.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.