El acuerdo clave que anunciará Sergio Massa en los próximos días en EEUU

Según publicó ayer el sitio mdzol.com el ministro de Economía, Sergio Massa, prepara para la próxima semana uno de los anuncios económicos más importantes de toda la gestión de Alberto Fernández.

Actualidad05/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Kristalina y Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, prepara para la próxima semana uno de los anuncios económicos más importantes de toda la gestión de Alberto Fernández; y, quizá, el más fuerte desde que llegó al Palacio de Hacienda.

El sitio www.mdzol.com dio a conocer una información exclusiva en la que anticipa una gran noticia que dará el ministro de Economía Sergio Massa desde los EEUU.

El ministro de Economía analiza viajar a los Estados Unidos para participar de un evento histórico: la celebración el próximo viernes 10 de marzo de los 30 años consecutivos de cotización de YPF en la Bolsa de Comercio de Nueva York; donde como parte de los actos de festejos, Massa junto con el presidente de la petrolera, Pablo González, y el embajador del país en Estados Unidos, Jorge Argüello, tocarían la tradicional campana de inicio de cotizaciones de Wall Street.

Campana-Wall-Street-estrenos

Todos serán especialmente invitados por las autoridades del mayor mercado de capitales del mundo, y estarán acompañados en las gradas, palcos y parques por alguno de los socios minoritarios que YPF mantiene desde hace años, como Pemex, el fondo de inversión BlackRock (que pese a todas las críticas a la conducción económica del país mantiene su inversión en la empresa), además de otros inversores institucionales, la mayoría operadores en el mercado neoyorquino.

Una vez terminado el evento y los discursos de ocasión, Argentina tiene preparado otro evento: el anuncio de la solución de uno de los problemas judiciales más importantes que el país mantiene en los tribunales de los Estados Unidos. Y que le permitirá al país ahorrarse miles de millones de dólares. El ministerio de Economía, la Procuración del Tesoro y la embajada en Washington vienen sosteniendo una negociación más que secreta, la que llegó a buen puerto y que derivó en una solución extraoficial avalada por los tribunales de los Estados Unidos. El acuerdo será anunciado la próxima semana.

Antes hubo voluntad mutua entre los representantes legales del país, el gobierno argentino y los acreedores privados para llegar a un acuerdo final, el cual tuvo contratiempos importantes en la etapa final de negociaciones. Al punto que el propio Massa tuvo que utilizar su poderoso WhatsApp para destrabar definitivamente el conflicto y llevarlo al final feliz que se anunciará la semana próxima. 

Para que esto sea posible, hubo un encuentro clave protagonizado por Massa hace unos días. Fue la reunión que en el marco de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G-20 que culminó el sábado pasado en la ciudad de Bengaluru, India; y donde el funcionario argentino se reunió largamente con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, enviado personal del presidente Joe Biden al evento.

La conversación se hizo conocida por su importancia el fin de semana pasada, al hacerse público que fue en esa charla donde Massa y Shambaugh terminaron de definir el apoyo del gobierno norteamericano, para que como principal accionista del FMI  presione a la directora gerente del organismo, Kristalina Giorgieva, para que se acepte renegociar la meta de incremento de Reservas Netas Internacionales (RIN) del Banco Central. Giorgieva, con críticas y malhumor, aceptó abrir la discusión, y reducir la meta de 7.200 millones de dólares finales que el país debía cumplir al 31 de marzo pasado.

Sin embargo, y además del tema RIN, Massa terminó de cerrar otro apoyo clave de los Estados Unidos. El aval del gobierno norteamericano para el acuerdo judicial que el ministro de Economía anunciará en estos días.  

El momento de cumplir 30 años de cotización en Wall Street encuentra a la petrolera en un muy buen momento. Es una de las mayores empresas industriales del país, y la compañía rectora del mercado hidrocarburífero nacional.

Pese a las dudas iniciales, y ante los mercados locales e internacionales, surfeó con éxito la decisión de renacionalizar la empresa en abril del 2012. Luego de esa decisión, la petrolera continuó manteniendo su status de compañía cotizante en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York y los socios que antes de esa operación detentaban acciones en la empresa, incluyendo BlackRock.

Según el último balance trimestral, a septiembre pasado la compañía poseía activos por unos U$S 25.287 millones, y además de producir hidrocarburos, tiene 3 refinerías, una red de 1.600 Estaciones de Servicio, participación en oleoductos, la industria química y la generación de energías renovables.

Al 30 de septiembre pasado, YPF tenía un patrimonio neto de 10.118 millones de dólares, mientras que sus pasivos corrientes (deudas de corto plazo) ascendían a 5.391 millones de dólares y los no corrientes, a 9.778 millones de dólares.

mdzol.com

Te puede interesar
ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Lo más visto
486508900_998969069045536_6055888247859615069_n

"Mari Menuko no se toca": el grito mapuche frente al avance del fracking sobre las fuentes de agua de Neuquén

Desafío Energético
Medio Ambiente27/03/2025

La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el ingreso unilateral de YPF al territorio del Lof Kaxipayiñ para iniciar la perforación de más de 500 pozos en el istmo que une los lagos Mari Menuko y Los Barreales. Sin evaluación ambiental seria ni consulta previa, el proyecto amenaza una de las reservas hídricas más sensibles de la región.

rucci-711x400

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

Desafío Energético
Medio Ambiente28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

Desafío Energético
Actualidad30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

ClusterCiar

Clusterciar se renueva y apuesta a Vaca Muerta con un ecosistema de servicios y formación para el desarrollo energético sostenible

Desafío Energético
Actualidad31/03/2025

Con más de 30 años de trayectoria y presencia en más de diez ciudades, el grupo relanza su marca como un ecosistema empresarial que integra ingeniería, supervisión técnica, outsourcing, tecnología y educación, con el foco puesto en potenciar la competitividad de la industria energética y formar talento para los desafíos que plantea Vaca Muerta.