El acuerdo clave que anunciará Sergio Massa en los próximos días en EEUU

Según publicó ayer el sitio mdzol.com el ministro de Economía, Sergio Massa, prepara para la próxima semana uno de los anuncios económicos más importantes de toda la gestión de Alberto Fernández.

Actualidad05/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Kristalina y Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, prepara para la próxima semana uno de los anuncios económicos más importantes de toda la gestión de Alberto Fernández; y, quizá, el más fuerte desde que llegó al Palacio de Hacienda.

El sitio www.mdzol.com dio a conocer una información exclusiva en la que anticipa una gran noticia que dará el ministro de Economía Sergio Massa desde los EEUU.

El ministro de Economía analiza viajar a los Estados Unidos para participar de un evento histórico: la celebración el próximo viernes 10 de marzo de los 30 años consecutivos de cotización de YPF en la Bolsa de Comercio de Nueva York; donde como parte de los actos de festejos, Massa junto con el presidente de la petrolera, Pablo González, y el embajador del país en Estados Unidos, Jorge Argüello, tocarían la tradicional campana de inicio de cotizaciones de Wall Street.

Campana-Wall-Street-estrenos

Todos serán especialmente invitados por las autoridades del mayor mercado de capitales del mundo, y estarán acompañados en las gradas, palcos y parques por alguno de los socios minoritarios que YPF mantiene desde hace años, como Pemex, el fondo de inversión BlackRock (que pese a todas las críticas a la conducción económica del país mantiene su inversión en la empresa), además de otros inversores institucionales, la mayoría operadores en el mercado neoyorquino.

Una vez terminado el evento y los discursos de ocasión, Argentina tiene preparado otro evento: el anuncio de la solución de uno de los problemas judiciales más importantes que el país mantiene en los tribunales de los Estados Unidos. Y que le permitirá al país ahorrarse miles de millones de dólares. El ministerio de Economía, la Procuración del Tesoro y la embajada en Washington vienen sosteniendo una negociación más que secreta, la que llegó a buen puerto y que derivó en una solución extraoficial avalada por los tribunales de los Estados Unidos. El acuerdo será anunciado la próxima semana.

Antes hubo voluntad mutua entre los representantes legales del país, el gobierno argentino y los acreedores privados para llegar a un acuerdo final, el cual tuvo contratiempos importantes en la etapa final de negociaciones. Al punto que el propio Massa tuvo que utilizar su poderoso WhatsApp para destrabar definitivamente el conflicto y llevarlo al final feliz que se anunciará la semana próxima. 

Para que esto sea posible, hubo un encuentro clave protagonizado por Massa hace unos días. Fue la reunión que en el marco de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G-20 que culminó el sábado pasado en la ciudad de Bengaluru, India; y donde el funcionario argentino se reunió largamente con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, enviado personal del presidente Joe Biden al evento.

La conversación se hizo conocida por su importancia el fin de semana pasada, al hacerse público que fue en esa charla donde Massa y Shambaugh terminaron de definir el apoyo del gobierno norteamericano, para que como principal accionista del FMI  presione a la directora gerente del organismo, Kristalina Giorgieva, para que se acepte renegociar la meta de incremento de Reservas Netas Internacionales (RIN) del Banco Central. Giorgieva, con críticas y malhumor, aceptó abrir la discusión, y reducir la meta de 7.200 millones de dólares finales que el país debía cumplir al 31 de marzo pasado.

Sin embargo, y además del tema RIN, Massa terminó de cerrar otro apoyo clave de los Estados Unidos. El aval del gobierno norteamericano para el acuerdo judicial que el ministro de Economía anunciará en estos días.  

El momento de cumplir 30 años de cotización en Wall Street encuentra a la petrolera en un muy buen momento. Es una de las mayores empresas industriales del país, y la compañía rectora del mercado hidrocarburífero nacional.

Pese a las dudas iniciales, y ante los mercados locales e internacionales, surfeó con éxito la decisión de renacionalizar la empresa en abril del 2012. Luego de esa decisión, la petrolera continuó manteniendo su status de compañía cotizante en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York y los socios que antes de esa operación detentaban acciones en la empresa, incluyendo BlackRock.

Según el último balance trimestral, a septiembre pasado la compañía poseía activos por unos U$S 25.287 millones, y además de producir hidrocarburos, tiene 3 refinerías, una red de 1.600 Estaciones de Servicio, participación en oleoductos, la industria química y la generación de energías renovables.

Al 30 de septiembre pasado, YPF tenía un patrimonio neto de 10.118 millones de dólares, mientras que sus pasivos corrientes (deudas de corto plazo) ascendían a 5.391 millones de dólares y los no corrientes, a 9.778 millones de dólares.

mdzol.com

Te puede interesar
vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Lo más visto
1762272956_c61990826c84df0c6643

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Desafío Energético
Actualidad05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

720 - 2025-11-09T120605.675

Vaca Muerta consolida su expansión: récords operativos, nuevos socios internacionales y avances en infraestructura

Desafío Energético
Actualidad09/11/2025

La semana cerró con hitos clave para la industria energética argentina. Vaca Muerta superó las 100.000 fracturas; YPF y sus socios avanzaron en el megaproyecto de GNL con ADNOC y ENI; y Pampa Energía alcanzó récords de producción en Rincón de Aranda. En paralelo, el Gobierno nacional evalúa ampliar el RIGI para incluir proyectos de gas húmedo y facilitar la exportación.

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa y Nancy Bibow y el concejal Atilio Sguazzini

Hoy en Desafío Energético las concejalas Malena Resa (Plottier) y Nancy Bibow (Centenario) y el concejal Atilio Sguazzini (Neuquén capital)

Desafío Energético
Actualidad13/11/2025

La problemática de Vaca Muerta desde los concejos deliberantes de 3 de las ciudades mas impactadas por el desarrollo hidrocarburifero de Vaca Muerta. Infraestructura y legislación para la radicación de empresas, acceso a la vivienda, planificación y otros temas relevantes abordados por concejales de Plottier, Centenario y Neuquén capital.

TotalEnergies paneles solares 2

TotalEnergies Argentina amplía el acceso a energías renovables en zonas rurales de Añelo

Desafío Energético
Renovables14/11/2025

La compañía instaló nuevos sistemas solares domiciliarios en San Roque, en el área rural de Añelo, como parte de su Programa de Acceso a la Energía. Ya son tres las familias que cuentan con suministro eléctrico limpio en la zona de influencia de Aguada Pichana Este y San Roque. El proyecto se desarrolla junto a TotalEnergies Renovables Argentina y ALP Group, con tecnología de estándar internacional.

vaca muerta 7

Pluspetrol vende el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste a Continental Resources y reconfigura su portafolio en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad18/11/2025

La compañía neuquina anunció un acuerdo para desprenderse de la mayor parte de su participación en la concesión Los Toldos II Oeste. La operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, marca un nuevo movimiento estratégico tras la reciente compra de Exxon Argentina y abre la puerta al desembarco de Continental Resources en la Cuenca Neuquina.