El acuerdo clave que anunciará Sergio Massa en los próximos días en EEUU

Según publicó ayer el sitio mdzol.com el ministro de Economía, Sergio Massa, prepara para la próxima semana uno de los anuncios económicos más importantes de toda la gestión de Alberto Fernández.

Actualidad05/03/2023Desafío EnergéticoDesafío Energético
Kristalina y Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, prepara para la próxima semana uno de los anuncios económicos más importantes de toda la gestión de Alberto Fernández; y, quizá, el más fuerte desde que llegó al Palacio de Hacienda.

El sitio www.mdzol.com dio a conocer una información exclusiva en la que anticipa una gran noticia que dará el ministro de Economía Sergio Massa desde los EEUU.

El ministro de Economía analiza viajar a los Estados Unidos para participar de un evento histórico: la celebración el próximo viernes 10 de marzo de los 30 años consecutivos de cotización de YPF en la Bolsa de Comercio de Nueva York; donde como parte de los actos de festejos, Massa junto con el presidente de la petrolera, Pablo González, y el embajador del país en Estados Unidos, Jorge Argüello, tocarían la tradicional campana de inicio de cotizaciones de Wall Street.

Campana-Wall-Street-estrenos

Todos serán especialmente invitados por las autoridades del mayor mercado de capitales del mundo, y estarán acompañados en las gradas, palcos y parques por alguno de los socios minoritarios que YPF mantiene desde hace años, como Pemex, el fondo de inversión BlackRock (que pese a todas las críticas a la conducción económica del país mantiene su inversión en la empresa), además de otros inversores institucionales, la mayoría operadores en el mercado neoyorquino.

Una vez terminado el evento y los discursos de ocasión, Argentina tiene preparado otro evento: el anuncio de la solución de uno de los problemas judiciales más importantes que el país mantiene en los tribunales de los Estados Unidos. Y que le permitirá al país ahorrarse miles de millones de dólares. El ministerio de Economía, la Procuración del Tesoro y la embajada en Washington vienen sosteniendo una negociación más que secreta, la que llegó a buen puerto y que derivó en una solución extraoficial avalada por los tribunales de los Estados Unidos. El acuerdo será anunciado la próxima semana.

Antes hubo voluntad mutua entre los representantes legales del país, el gobierno argentino y los acreedores privados para llegar a un acuerdo final, el cual tuvo contratiempos importantes en la etapa final de negociaciones. Al punto que el propio Massa tuvo que utilizar su poderoso WhatsApp para destrabar definitivamente el conflicto y llevarlo al final feliz que se anunciará la semana próxima. 

Para que esto sea posible, hubo un encuentro clave protagonizado por Massa hace unos días. Fue la reunión que en el marco de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G-20 que culminó el sábado pasado en la ciudad de Bengaluru, India; y donde el funcionario argentino se reunió largamente con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, enviado personal del presidente Joe Biden al evento.

La conversación se hizo conocida por su importancia el fin de semana pasada, al hacerse público que fue en esa charla donde Massa y Shambaugh terminaron de definir el apoyo del gobierno norteamericano, para que como principal accionista del FMI  presione a la directora gerente del organismo, Kristalina Giorgieva, para que se acepte renegociar la meta de incremento de Reservas Netas Internacionales (RIN) del Banco Central. Giorgieva, con críticas y malhumor, aceptó abrir la discusión, y reducir la meta de 7.200 millones de dólares finales que el país debía cumplir al 31 de marzo pasado.

Sin embargo, y además del tema RIN, Massa terminó de cerrar otro apoyo clave de los Estados Unidos. El aval del gobierno norteamericano para el acuerdo judicial que el ministro de Economía anunciará en estos días.  

El momento de cumplir 30 años de cotización en Wall Street encuentra a la petrolera en un muy buen momento. Es una de las mayores empresas industriales del país, y la compañía rectora del mercado hidrocarburífero nacional.

Pese a las dudas iniciales, y ante los mercados locales e internacionales, surfeó con éxito la decisión de renacionalizar la empresa en abril del 2012. Luego de esa decisión, la petrolera continuó manteniendo su status de compañía cotizante en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York y los socios que antes de esa operación detentaban acciones en la empresa, incluyendo BlackRock.

Según el último balance trimestral, a septiembre pasado la compañía poseía activos por unos U$S 25.287 millones, y además de producir hidrocarburos, tiene 3 refinerías, una red de 1.600 Estaciones de Servicio, participación en oleoductos, la industria química y la generación de energías renovables.

Al 30 de septiembre pasado, YPF tenía un patrimonio neto de 10.118 millones de dólares, mientras que sus pasivos corrientes (deudas de corto plazo) ascendían a 5.391 millones de dólares y los no corrientes, a 9.778 millones de dólares.

mdzol.com

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Oleoducto

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Desafío Energético
Actualidad05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Mineria Neuquén

Neuquén consolida su perfil minero: récord de producción en 2024 y expansión sostenida en 2025

Desafío Energético
Actualidad08/10/2025

Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

Desafío Energético
Actualidad09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 17.05.46

Tecpetrol realizó en Neuquén la quinta edición de ProPymes: fortalecer la cadena de valor para el próximo salto de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

Con la participación de más de un centenar de pymes de Neuquén y Río Negro, la compañía del Grupo Techint celebró una nueva edición de su programa ProPymes. Durante el encuentro, se destacó el rol del gas como motor de la transición energética, la importancia de la competitividad local y el potencial de Vaca Muerta para consolidar nuevos desarrollos.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 13.32.29 (2)

YPF y Eni sellaron un acuerdo clave para el mayor proyecto de GNL en la historia de Argentina

Desafío Energético
Actualidad10/10/2025

La petrolera estatal y la compañía italiana firmaron el Technical FID del proyecto Argentina LNG, que prevé producir hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, con exportaciones estimadas en USD 14.000 millones por año. La iniciativa, que se desarrollará entre Vaca Muerta y la costa rionegrina, representa la mayor inversión privada en la historia del país y busca posicionar a la Argentina como un actor global en el mercado de energía.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

Capacitación con futuro: CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

WhatsApp-Image-2025-10-10-at-10.03.15-PM-1

San Patricio del Chañar impulsa la capacitación de trabajadores para Vaca Muerta

Desafío Energético
Actualidad16/10/2025

El intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez, encabezó el lanzamiento de los cursos “Operario para Planta de Gas y Petróleo” y “Control Documental para Oil and Gas”, junto a una capacitación para mucamas de hotel. Las propuestas se desarrollan en el Campus Educativo y son fruto del trabajo conjunto entre el municipio, Shell Argentina y la Fundación Potenciar.